Los ritmos están como una constante, inherente al hecho de existir. Todo cuanto existe tiene que cumplir con un ritmo. Esto ha sido explicado en detalle en el Kybalión donde se resumen los siete principios del hermetismo o también conocidas como las Leyes Universales.
En palabras de Hermes Trismegisto “Todo fluye y refluye; todo tiene su proceso de avance y retroceso; todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento a la derecha es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación”
La naturaleza y todo lo que ella comprende: clima, estaciones, reproducción de los animales, cosechas, etc., se rigen por ciclos biológicos o ritmos. Estos ciclos han existido desde el principio de la vida en el planeta. Se encuentra documentado histórica y estadísticamente que la naturaleza humana sigue una variedad de ritmos que realizan ciclos a diferentes frecuencias.
En el caso de los seres vivos estos ritmos se denominan biorritmos, y existen diferentes los cuales afectan nuestro comportamiento en distintas maneras; en el caso de los humanos, se ha comprobado estadísticamente que la energía física se comporta cíclicamente en periodos de 23 días (mitades de 11 días), la energía emotiva en periodos de 28 días (mitades de 14 días) y la energía intelectual en 33 días (mitades de 16 días).
Al momento de nacer, según la teoría del biorritmo, cada ciclo comienza desde cero y empieza a subir en una fase positiva, durante la cual las energías y las capacidades son altas. El biorritmo se basa en la idea de los ciclos de la vida aplicados al ser humano, si tenemos en cuenta que en el cuerpo humano se producen distintos tipos de alteraciones biológicas producidas cíclicamente como la respiración, el ritmo cardíaco, el sueño y la vigilia, la menstruación en la mujer, etc.
Si aplicamos a un nivel más sutil la ley del Ritmo explicada por el Kybalión, la cual afirma que absolutamente todo en el universo está regido por el ritmo, podremos imaginar y comprender ritmos que podrían ser valiosos para nuestro avance y práctica espiritual, como por ejemplo el de la intuición, relacionado con nuestros instintos, presentimientos y percepción subconsciente.
Se ha podido llegar a calcular un ritmo de duración de 38 días para este ciclo de la intuición, y que, si bien, no se encuentra dentro de los ciclos que se calculan tradicionalmente, se podría considerar como primario.
Es un ciclo rítmico que coincide con los cuatro aspectos descritos por el filósofo Platón y con las cuatro funciones del psicoanalista Carl Jung; sensación, pensamiento, sentimiento e intuición, relacionadas directamente con los ciclos regulares de biorritmo, es decir, Físico, Intelectual, Emocional, e Intuitivo, que trabajan en conjunto regulando el bienestar y las habilidades físicas y mentales del ser humano.
Conocer este ciclo puede ser muy útil en ocasiones en las que necesitamos confiar en nuestro sexto sentido o intuición.
Los ciclos Espiritual, Estético, y de Autoconciencia, son ciclos del biorritmo basados en el Libro de los cambios o I-Ching, que habla de los ciclos de cambio. El I-Ching es uno de los libros fundamentales del Confucionismo, escrito en China hace ya más de tres mil años, es uno de los más antiguos del mundo, y además, una de las formas más antiguas de adivinación.
Dentro de los ciclos del I Ching, el ciclo Espiritual, con 53 días de duración describe nuestra estabilidad interna y actitud relajada hacia la vida. El ciclo de Autoconciencia tiene una duración de 48 días y se relaciona con nuestra capacidad de percibir nuestra propia personalidad e individualidad, y el ciclo Estético, de 43 días, describe nuestro interés y habilidad por lo bello y armonioso.
Algunas personas también consideran valioso conocer los llamados ciclos secundarios del biorritmo, los cuales son esencialmente combinaciones de los ciclos básicos: Físico, Emocional e Intelectual. El ciclo secundario de Maestría, es la combinación de los ciclos del biorritmo Intelectual y Físico, y, teóricamente, proyecta nuestra capacidad para tener éxito en tareas que llevamos a cabo y así obtener lo que se desea, algunos también le relacionan con la capacidad atlética y de concentración.
Dentro de estos mismos ciclos secundarios, el ciclo de pasión combina los ciclos del biorritmo Físico y Emocional y se relaciona con la motivación para actuar y el impulso que nos permite continuar ante las dificultades, así como también la sexualidad, en su forma más pura, el entusiasmo, la motivación y la impulsividad.
Por último, el ciclo secundario de sabiduría es creado al combinar los ciclos Emocional e Intelectual, y abarca nuestra comprensión del mundo, y nuestro papel en él, así como la influencia de los procesos mentales al tomar decisiones cruciales.
Referencias
https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2007/un076e.pdf https://siia.uasnet.mx/dag/Bioritmo.htm#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20del%20Biorritmo,la%20fortaleza%20y%20la%20resistencia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Biorritmo
Interesante a tener en cuenta el ritmo de cada ciclo en nuestro comportamiento de el sentir de la vida.
Que bueno saber y sentir….tener en cuenta los ciclos para poder aprovecharlos.Gracias.