Mary Wollstonecraft, educadora, traductora, escritora y filósofa británica, nació en Spitafields el 27 de abril de 1759. Fue una mujer decidida, de ideas rebeldes para el momento, trabajó como institutriz y estableció, con sus hermanas y una amiga, una escuela de línea inconformista en Newington Green, que no pudo sostener.
Se fue a Londres para establecerse como autora, aspiración difícil de cumplir para una mujer de la época. Sin embargo, con apoyo del editor liberal Johnson, comenzó a traducir textos y escribir reseñas de novelas, así como a relacionarse con intelectuales como Paine y Godwin.
Se fue a Francia en plena Revolución y, en respuesta a las Reflexiones que Edmund Burke publicó sobre este suceso, escribió ‘’Vindicación de los derechos del hombre’’ (1790) donde ataca la aristocracia y promueve el republicanismo. Dos años después publica su obra más conocida, la ‘’Vindicación de los derechos de la mujer’’, un tratado político, educacional y guía de comportamiento que discute la posición de la mujer en la sociedad y la necesidad de una educación racional para ambos sexos por igual.
Escribió también sobre la educación de las niñas, sobre religión, moral, ficción, entre otros temas.
Su obra y sus relaciones personales no convencionales se consideran las bases del feminismo y la convirtieron en una de las mujeres más populares del momento. A raíz de problemas derivados de su segundo parto, murió el 10 de septiembre de 1797.