El pasado 02 de abril se cumplió un aniversario más de la primera fotografía que se le hizo a la estrella regente de nuestro sistema estelar. Año 1845. Louis Fizeau y Léon Foucault lograron la imagen fotográfica del Sol que hoy vemos como la más antigua que se preserva. De eso hace 177 años. El ojo desnudo, por supuesto, no puede ver el sol en todo su esplendor durante el día, sino que puede presenciarlo, en el mejor de los casos, con ráfagas parciales al amanecer o al atardecer.
En esa ocasión, ver toda la esfera brillante a la vez, fue una experiencia completamente nueva para la mayoría. Por eso, la aparentemente simple foto en blanco y negro, fue notable, representó a un planeta, no como un cuerpo celeste abrumador e inasible, sino como otra estrella en el cielo. Nuestra estrella en el cielo.
El 7 de marzo de los corrientes, la misión Solar Orbiter, logró ubicarse lo más cerca posible del Sol, en un gesto sin precedentes. Captó las imágenes de más alta resolución. Esto ocurrirá cada 6 meses, ya que la misión está acercándose al astro para observarlo, estudiarlo, tanto como le permita su maquinaria. Un empeño científico loable, que busca acumular evidencias científicas.
De estas últimas imágenes, podemos apreciar detalles que rápidamente, una vez más, quizás no tanto como esa primera imagen de Fizeau y Foucault, nos animan a imaginar y pensar acerca del coloso que nos rige desde este pequeñísimo rincón de este vasto universo. Esta vez tenemos ya más artilugios, argumentos, poemas leídos, días vividos, años de estudio, contemplaciones, meditaciones, en los que lo formal, lo científico y al mismo tiempo lo poético y espiritual, confluyen para darnos más pistas de él.
La imagen nos invita, a adentrarnos y brindarle al sol nueva atención. Mirada que confirma lo que la humanidad ha sabido desde tiempos remotos. Ya que en casi todas las cosmogonías y religiones el simbolismo solar es fundamental, como representación o imagen sensible de lo divino. Efectivamente, el sol como poder creador da la vida y la mantiene, alcanza hasta el último espacio terrenal, es omnipresente. Rige el tiempo y en buena parte las leyes de la naturaleza.
De vuelta a la actualidad científica, coincidentemente en este 2022, hace pocos días se ha percibido en el planeta efectos del Sol que no se habían registrado antes, al menos no de esta forma. Científicos de la Universidad de Nueva York apuntaron que basados en datos tomados del Sol durante 25 años, por primera vez han detectado unas ondas de alta frecuencia en la superficie del Sol, que se mueven al triple de la velocidad habitual y este hecho desafía lo ya establecido por las leyes físicas. Esta por verse la justificación de este hecho y el impacto que tendrá en la ciencia. Sugiere que hay una nueva física Solar por descubrir, además de dar una nueva visión de las propiedades y la actividad interna del Sol.
Durante el pasado 31 de marzo y el 01 de abril se percibieron 17 erupciones solares desde una mancha solar y en dirección a la Tierra a mas de 3 millones de kilómetros por hora. Cuando se estrelle contra el campo magnético de la Tierra, el resultado será una tormenta geomagnética G3, lo que significa que la explosión solar que se avecina podría llevar la aurora, (aquella que observamos en el polo norte, cerca de Islandia) hasta el sur de Pensilvania, Iowa y Oregón, en Estados Unidos.
Quedamos expectantes ante estos acontecimientos, siempre con la certeza de que somos parte de esa estrella en el cielo y que nuestra presencia en este plano, está hecha de su misma materia.
Fuentes: https://time.com/3807904/first-photograph-of-the-sun/, https://www.dw.com/es/gigantesca-erupción-solar-caníbal-se-dirige-a-la-tierra-a-más-de-3-millones-de-km-h/a-61322307, https://www.dw.com/es/detectan-extrañas-ondas-en-el-sol-que-viajan-más-rápido-de-lo-que-deberían-desafiando-las-leyes-de-la-física/a-61285676, https://www.dw.com/es/la-imagen-más-detallada-del-sol-en-50-años-misión-solar-orbiter-rompe-su-propio-récord-de-proximidad/a-61298076
Jaime Castro, una reflexión sustantiva sobre la interacción con el Sol. Esas manchas solares y las emanacionoes a más de 3 millones de kiómetros por hora impactando el campo geomagnético de la Tierra, me provoca que la Tierra está pidiendo ayuda por más luz para compensar tanto desequilibrio de inconciencia en todos los reinos de la tierra pero principalmente por el inconciente colectivo humano. Y sin embargo el proceso puede resultarnos inasible para nuestro Yo consciente porque se involucran muchos procesos en cascada, qué tipo de vida se fomenta desde el nuevo Sol de abril? que anima con esas frecuencias a esa velocidad, que conciencia está transmitiendo el Sol a la comunidad de la Tierra? lo siento pero tengo más preguntas que respuestas, pero con la confianza en mi Ser de que serán contestads en su momento de silencio. Gracias por suscitar este comentaro conmigo mismo.
Pero quise compartir en gratitud por la autoría de este interesante artículo.
Saludos y felicitaciones Jaime Castro.