https://upaninews.com
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Tiempo Presente
    • Actualidad
    • Arte
    • Análisis
    • Autores Universales
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine Consciente
    • Cuestionario Upaninews
    • Cultura
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
    • El Viaje
    • Encuesta
    • La Frase
    • Mundo
    • Música Sana
    • SATTvores
    • Siete Claves
    • Símbolos
    • Temas Vitales
  • Mirada Interna
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Consciencia
  • Espiritualidad
  • Bienestar
  • News
    • English
    • Italiano
  • Acerca de
  • Home
  • Tiempo Presente
    • Actualidad
    • Arte
    • Análisis
    • Autores Universales
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine Consciente
    • Cuestionario Upaninews
    • Cultura
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
    • El Viaje
    • Encuesta
    • La Frase
    • Mundo
    • Música Sana
    • SATTvores
    • Siete Claves
    • Símbolos
    • Temas Vitales
  • Mirada Interna
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Consciencia
  • Espiritualidad
  • Bienestar
  • News
    • English
    • Italiano
  • Acerca de
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home Tiempo Presente Edición especial

LA HUMANIDAD SIN DERECHOS HUMANOS

by Zully Hernández | SKY Venezuela
diciembre 30, 2021
in Edición especial
5
SIETE NUEVAS FUENTES DE ENERGÍAS
290
VIEWS
FacebookTwitter

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de atribuciones se encuentra establecidos dentro del orden jurídico nacional, en nuestra constitución política, tratados internacionales y las leyes.[i]

La consecución de los derechos humanos en el espacio social no supone condición alguna, son inherentes a todos, sin distinción de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos y son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Estos surgen como una respuesta al impacto causado de políticas de invasión, colonización y dominio desde imperios en la antigüedad incluso hasta en la actualidad. Sin embargo, las muertes, el sufrimiento, la violencia que todas estas acciones de control causaron e hicieron posible el nacimiento de estos derechos que, en teoría, rigen las condiciones necesarias para que la humanidad pueda vivir en sociedades de paz, justicia y libertad.

La implementación de estas facultades requiere de un consenso y compromiso de todos los países y la existencia de instituciones estatales fortalecidas cuyo objetivo sea garantizar el cumplimiento de estos derechos.

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos, un texto que pretende garantizar su aplicación a todas las personas y alcanzar una igualdad que todavía es utópica. Además de la Declaración, en la actualidad destacan decenas de tratados internacionales y regionales. Lo más curioso es que algunos de ellos están suscritos por países en conflicto, uno de los principales motivos de vulneración de derechos humanos.[ii]

Amnistía Internacional considera que las principales causas de vulneración de derechos son, entre otras, el subdesarrollo, la pobreza extrema, la desigual distribución de los recursos, la marginación, la violencia étnica y civil,  los conflictos armados. Sin embargo, en el último informe en donde incluye la presencia de la pandemia por COVID-19, las medidas adoptadas para combatirla tuvieron consecuencias para la población en todos rincones del planeta, pero además evidenciaron las desigualdades y las constantes de abuso existentes.

En este informe se señala que en el 2020 también quedó al descubierto la fragilidad de la cooperación internacional: un sistema multilateral deteriorado, condescendiente con los más poderosos y que apenas protege a los más débiles; un sistema incapaz de potenciar la solidaridad mundial. Las míseras medidas adoptadas —como la decisión del G-20 de suspender los pagos de deuda a 77 países en 2020 para reclamarlos posteriormente con intereses— amenazaron con agravar las desigualdades estructurales y las dificultades económicas en la recuperación de la pandemia, con posibles consecuencias graves para los derechos económicos y sociales de millones de personas.

Según Agnès Callamard Secretaria general de Amnistía Internacional, 2020 vino a confirmar que nuestras instituciones políticas internacionales no están a la altura del propósito global al que deberían servir. La pandemia ha puesto en evidencia la cruda realidad de la incapacidad del mundo para cooperar eficaz y equitativamente ante una emergencia global poco probable y de gran impacto. Por eso, difícilmente podemos evitar la sensación de peligro inminente al mirar hacia delante y contemplar una crisis de una magnitud muy superior y para la cual no existe vacuna posible: la crisis climática.

Millones de personas sufrieron los efectos catastróficos de fenómenos meteorológicos extremos. Desde la prolongada sequía en África subsahariana e India hasta las devastadoras tormentas tropicales que barrieron el sureste asiático, el Caribe, África Austral y el Pacífico, o los trágicos incendios que arrasaron California y Australia, las catástrofes (agravadas por el calentamiento global y la inestabilidad climática) afectaron gravemente a la capacidad de millones de personas para disfrutar de sus derechos a la vida, la salud, la alimentación, el agua, la vivienda y el saneamiento.[iii]

Si pensamos en una sociedad posterior a la pandemia, debemos entrar en la gobernanza global dentro del espacio de cooperación internacional que requiere de un protocolo de cómo se aplican las leyes y normas internacionales de derechos humanos para prevenir el genocidio y los crímenes de lesa humanidad, el abuso de poder y la corrupción, la censura y la represión despiadada a la disidencia, y la discriminación, la fuerza bruta y la tortura ejercidas por quienes tienen el deber de protegernos.

Además que, la innovación, creatividad e inventiva que necesitamos para encontrar una vía de recuperación sostenible y resiliente desde la atención a grupos vulnerables, requieren que se respeten, protejan y defiendan nuestras libertades, no que se coarten. La gobernanza global no cumplirá su función hasta que su funcionamiento se base en un compromiso sistemático con la sociedad civil, y en su valoración y respeto el cual debemos exigirlo y reclamarlo.

La conquista de estos derechos es un logro, que actualmente está amenazado ante la pérdida de espacios para la libertad. Aunado a esto tenemos la inconciencia colectiva e individual evidenciada en este periodo afectado directamente por la pandemia del Covid-19 y que nos muestra el efecto de cómo sería una humanidad sin derechos humanos.

Estamos ante la esencia de los derechos humanos, pero con el añadido de resistir las deficiencias de los sistemas mundiales de gobiernos y cooperación, que algunos Estados agravaron eludiendo sus responsabilidades y que además sienten en estos derechos una advertencia a sus estructuras de poder, atentando así al desarrollo planteado desde la concepción de estos logros.

Fuentes consultadas: [i] https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos, [ii] https://www.consumer.es/solidaridad/derechos-humanos-por-que-no-se-cumplen.html, [iii] file:///C:/Users/Hernandez1/Downloads/POL1032022021SPANISH.pdf

Tags: Derechoshumanidadhumanoshumnoimpactonacionessinsocialunidas
Next Post
SIETE NUEVAS FUENTES DE ENERGÍAS

POSVERDAD, EMOCIÓN Y EVASIÓN

Comments 5

  1. Ernesto Basmagi Pérez says:
    1 año ago

    Interesante reflexión sobre este tema, del que sin que nos demos cuenta en realidad, son los que pretenden abolir(derechos humanos) so pretexto de protegernos contra la covid-19, y a partir de ahí legislar quien sabe qué tipo de leyes bárbaras, las cuales “adornaran” con metaforas de “protección y seguridad para todos”
    Solo queda resguardarse en LUZ, en paz interior, en despertar la propia consciencia, que es lo que los guías e iluminados de diferentes épocas, siglos y milenios, nos vienen insistiendo.
    Gracias por la ilustración de todo el contenido que significan los Derechos Humanos.

    Responder
  2. Ema says:
    1 año ago

    Excelente articulo, diagnostico analisis y prognosis de un tema tan relevante con son los derechos humanos y aue hoy dia esta tan mañosiado desde el ambito politico en desmedro de lo social, economico y ambiental.
    Feliz año 2022, y gracias por compartir interesantes tematicas de la vida cotidiana y promover la vivencia en consciencia y tiempo presente.🙏

    Responder
  3. Marisol says:
    1 año ago

    Los derechos humanos inherentes al ser humano, por lo que nuestros antepasados han luchado sudor y lágrimas quedan destruidos desde el momento en que alguien creyó en un gobierno que podría encontrar la solución!!! No hay vacunas, ni soluciones por parte del gobierno !! Quien quiera derechos humanos que los busque en su interior porque fuera no están

    Responder
  4. Alejandro Sánchez says:
    1 año ago

    Hola, hay quien hemos dejado de creer en aquellos organismos que aparentemente luchaban por los DDHH y tambien en la humanidad.
    Hemos sido subyugados y despojados de nuestra libertad y derechos por un virus donde ningun gobierno, centro de investigacion medico, hospital etc. tiene datos de su existencia y si hablas de ello te califican de ……..
    DESPIERTA HUMANIDAD!!!!!

    Responder
  5. Alix Oviedo says:
    1 año ago

    Gracias por compartir durante 12 meses excelente información feliz año Nuevo 2022

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Upaninews

No Result
View All Result
  • Home
  • Tiempo Presente
    • Actualidad
    • Arte
    • Análisis
    • Autores Universales
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine Consciente
    • Cuestionario Upaninews
    • Cultura
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
    • El Viaje
    • Encuesta
    • La Frase
    • Mundo
    • Música Sana
    • SATTvores
    • Siete Claves
    • Símbolos
    • Temas Vitales
  • Mirada Interna
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Consciencia
  • Espiritualidad
  • Bienestar
  • News
    • English
    • Italiano
  • Acerca de

© 2021 Upaninews

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In