domingo, junio 26, 2022
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Tiempo Presente
    • Actualidad
    • Arte
    • Análisis
    • Autores Universales
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine Consciente
    • Cuestionario Upaninews
    • Cultura
    • El Viaje
    • La Frase
    • Mundo
    • Música Sana
    • SATTvores
    • Siete Claves
    • Símbolos
    • Temas Vitales
  • Mirada Interna
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Consciencia
  • Espiritualidad
  • Bienestar
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • News
    • English
    • Italiano
  • Acerca de
  • Home
  • Tiempo Presente
    • Actualidad
    • Arte
    • Análisis
    • Autores Universales
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine Consciente
    • Cuestionario Upaninews
    • Cultura
    • El Viaje
    • La Frase
    • Mundo
    • Música Sana
    • SATTvores
    • Siete Claves
    • Símbolos
    • Temas Vitales
  • Mirada Interna
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Consciencia
  • Espiritualidad
  • Bienestar
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • News
    • English
    • Italiano
  • Acerca de
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home Tiempo Presente Edición especial

LA INTENCIÓN PURA DEL YOGA

by Ramón Navarro | SKY Venezuela
junio 16, 2022
in Edición especial
1
YOGA
232
VIEWS
FacebookTwitter

Todos los significados que posee en la actualidad el yoga le quedan cortos. En parte porque no es solo su aspecto práctico sino su vínculo directo con la iniciación. No vamos a argumentar sobre esto último, sino hasta dónde el mundo contemporáneo le ha dado a esta milenaria enseñanza, el valor justo en cuanto a su espesura filosófica. ¿La humanidad está consciente de sus beneficios, e impacto en el desarrollo integral, así como de su verdadera naturaleza sáttvica? Pareciera que no.

No hay estadísticas confiables que nos sitúen en la realidad, al menos aproximada, de cuántos seres humanos hacen yoga durante el año y con qué intensidad y compromiso con sus vidas. La revista Forbes, edición española, habla de 500 millones de persona, pero no precisa la fuente.  

Despejemos la duda, porque su práctica hoy día es remarcada como un fenómeno de masas. Mente y cuerpo en “perfecto” equilibrio se ha convertido en un negocio, y su popularidad se ha disparado, sobre todo en medio del auge de la pandemia; un yoga virtual, para más señas. Impuro, sin dudas.    

«Una actividad que todo el mundo comenta, por razones
diversas, que es promocionada con extremo
entusiasmo, de la que cuyos frutos se sostiene
toda una industria no menos extrema
y empeñada en desvalorar su esencialidad…»

El próximo 21 de junio se celebra el Día Internacional del Yoga. Una actividad que todo el mundo comenta, por razones diversas, que es promocionada con extremo entusiasmo, de la que cuyos frutos se sostiene toda una industria no menos extrema y empeñada en desvalorar su esencialidad. El hombre que no sabe Ser ni Estar la domina bajo sus criterios, sus necesidades materiales, e interviene su valor espiritual.

Son pocas las instituciones que empatizan con la pureza del yoga, ya que buscar que se manifieste el atman (al menos, contribuye) es un trabajo arduo. El más complicado y espinoso de la civilización, en cualquier periodo. Es más que ejercicio físico que reduce el estrés y relaja.

Esa excelsa experimentación requiere atención, siempre y cuando haya un despertar. Si no lo hay, estaríamos hablando de una mera práctica, en modo alguno satanizable ni subestimable, ya que el cuerpo también necesita de esos campos de acción. Pero, no estaría en el propósito que su auténtica condición ofrece. La naturaleza humana y el yoga son compatibles en la medida en que el primero sepa deslindarse de la esclavitud de los sentidos.   

Es una batalla signada por un querer y no poder. Un no poder que asigna rasgos de indomabilidad a una estructura mental carbonizada por las fantasías que el entorno ofrece. Atados al consumo de cualquier deseo, el ser humano se pierde uno de los grandes patrimonios de la inteligencia divina, y esa inconsciencia ha sabido venderse en un mundo que solo busca comprar sistemáticamente lo que no le beneficia espiritualmente. Una dolorosa paradoja. ¿Quién mejor que el hombre para negar su propio desarrollo?

Decía el Swami Ramakrishnananda, aventajado discípulo de Sri Ramakrishna, en un texto que publica esta Edición Especial, que todos tenemos algo de yogui. Para argumentar su teoría apeló a un episodio, según el cual un “patán oyó un día hablar a unos hombres eruditos”, quienes disertaban sobre prosa y poesía, y concluyó que debían ser cosas fascinantes, más allá de su entendimiento. Más adelante el ser ordinario quedó fascinado al saber que toda su vida había hablado en prosa.

El Swami añade que de modo similar “la mayoría de la gente piensa que el yoga es algo extraordinario y, por lo tanto, solamente muy pocas personas selectas pueden llamarse yoguis. La razón de esta creencia es que desconocen el significado del yoga”. Luego sostiene, en principio, que el yoga es concentración de la mente en una sola idea. Desmontado el prejuicio, por distintas razones, el yoga no deja de ser un término paraguas, dado que no son pocas las aproximaciones sensatas, y sus objetivos varían.

Su pureza radica en el autoconocimiento, y como refiere el Shiva Samhita, tratado original de yoga, “la filosofía del yoga concibe al cosmos dentro del cuerpo girando sobre su eje, el merudanda (la columna vertebral), e investido con el sol, la luna y las estrellas, todos flotando en el vacío dentro del cuerpo”.

«Quizás, volviendo a la cifra de los 500 millones de seres
humanos que estarían practicando yoga en el planeta,
revela formas de acercarnos a ese recurso, el cual sin
duda tiene que ver mucho con el nivel de conciencia
que exhibe cada quien…»

Quizás, volviendo a la cifra de los 500 millones de seres humanos que estarían practicando yoga en el planeta, revela formas de acercarnos a ese recurso, el cual sin duda tiene que ver mucho con el nivel de conciencia que exhibe cada quien. Vale que nos acerquemos y luego nos alejemos. Es decir, tramitemos una genuina y pura forma de interactuar con el yoga. Ningún método forzado logra resultados beneficiosos para el ser.

¿Cómo sería la humanidad si todos frecuentáramos una energía parecida al Yoga Sutra de Patanjali? ¿Si comprendiéramos que su laberinto luminoso y divino es el propósito absoluto y no la cadena de polaridades y dualidades que nos ata a la vida?

Todo ha de hacerse de manera consciente, atendiendo, eso sí, a los principios de espiritualidad universal, al estado puro del yoga a aquellos aspectos determinantes, que están intrínsecamente ligados a la actividad y que van desde el Yama (desarrollo del autocontrol) Ahimsa (no violencia) Brahmacharya (modulación de la energía sexual), hasta el Ischwara Pranidhana (autoentrega) y Tapas (austeridad).

FUENTES CONSULTADAS
-El Shiva Samhita.
-https://forbes.es/lifestyle/87161/locos-por-el-yoga-las-cifras-de-un-fenomeno/

Tags: conscienciaDíaDIYespiritualidadhumanidadhumanointernacionalYoga
Next Post
El manual de Manuel

El manual de Manuel

Comments 1

  1. Leonardo Cobos says:
    1 semana ago

    Sin duda la Pandemia probablemente la peor de toda la historia de la humanidad que aún no sabemos cuando acabará, a millones se personas a buscar respuestas y el Yoga representa no solo una vía de relajación , es una necesidad imperiosa del ser humano la busqueda de la razón de nuestra vidas y como defender la tierra de sus principales enemigos, nosotros . Creo profundamente que el tiempo se nos acaba para revertir esta situación y prolongar la existencia de la Tierra a tantas generaciones futuras . Soy médico , 67 años , practico yoga desde los 16 años y actualmente medito cada día 2 veces al día y me ayuda mucho a atender a mis pacientes. Muchos saludos y espero seguirlos .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Upaninews

No Result
View All Result
  • Home
  • Tiempo Presente
    • Actualidad
    • Arte
    • Análisis
    • Autores Universales
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine Consciente
    • Cuestionario Upaninews
    • Cultura
    • El Viaje
    • La Frase
    • Mundo
    • Música Sana
    • SATTvores
    • Siete Claves
    • Símbolos
    • Temas Vitales
  • Mirada Interna
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Consciencia
  • Espiritualidad
  • Bienestar
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • News
    • English
    • Italiano
  • Acerca de

© 2021 Upaninews

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In