Filósofo alemán nacido como Emanuel Kant en Königsberg, Prusia, el 22 de abril de 1724. Fue el cuarto hijo de un guarnicionero, educado con severidad y disciplina. A los 16 años ingresa en la Universidad de Königsberg donde estudia filosofía y es introducido en la mecánica de Newton. Al morir su padre trabajó como preceptor en Arnsdorf, única vez que salió de su pueblo natal. Luego de obtener su doctorado, ejerció la docencia en lógica y metafísica en la misma universidad.
El principal legado de Kant está en sus ‘’Críticas’’ a la razón pura principalmente, a la razón práctica y al juicio. Su planteamiento (llamado Idealismo Trascendental) persigue proporcionar una estructura clara y comprensible de los hechos ‘’singulares y amorfos’’ que existen fuera del sujeto, fundamentada en las formas y categorías del conocimiento que, a priori, contiene el sujeto de su realidad y a la cual le da sentido.
La ética es trabajada en su segunda ‘’Crítica’’, y lo estético y lo teleológico en su tercera y última. En el ámbito científico dedujo el origen del sistema solar de una nebulosa, que la Vía Láctea era un disco giratorio de estrellas y que habían otros como este (galaxias).
Fue considerado un erudito, un autor de renombre y su influencia y reputación eran relevantes para la década de 1780, no sin, obviamente, tener también críticos y detractores.
En su nombre se crearon Sociedades Kantianas en Alemania y otros países.
Murió el 12 de febrero de 1804.