La historia de los puertos está asociada a la historia de la navegación y al comercio. No podía ser de otra manera. Las infraestructuras portuarias de los primeros grandes navegantes, los cretenses, nada tiene que ver con la actualidad, aunque las vías de transportes, sean las mismas. Está la primera referencia arqueológica de un puerto, que fue descubierta en la isla de Pharos, en Egipto. Se estima que fue construido en el reinado del faraón Serunset. Desapareció bajo las aguas por un terremoto, y luego, Alejandro Magno, lo reconstruyó.
Los puertos son esas estructuras que no dejan de ser fascinante cuando descubrimos sus interconexiones, sus complejas dinámicas, y si lo llevamos al plano individual, la ropa que usamos, el vehículo que conducimos, la bebida que consumimos, el celular con que nos comunicamos, así como otros renglones, que integran la importación, han estado por un tiempo reglamentario metidos en bodegas, en esos containers de variados colores que le dan vida los puertos en el mundo.
En esta pequeña muestra de siete, de la que quedan por fuera otros modelos de considerable importancia, sin dudas, todos son de cuarta generación, ya que disponen de centros modales y plataformas logísticas de gran formato, estrategias de crecimiento y expansión, y dotados de los recursos necesarios para hacer la interface entre el medio marítimo y terrestre, así como otras características de conectividad y competitividad que eran inconcebibles hace dos siglos.
Según los especialistas en transporte marítimo, hay al menos, diez puertos que son de grandes volúmenes e importantes en la economía mundial, -estos que presentamos, también lo son- y el 80 por ciento de esa plataforma está ubicada en Asia, y solo dos en Europa. Estos entran en esa categoría de muy valiosos de acuerdo con el tráfico total medido en millones de toneladas métricas al año: Rotterdam y Amberes. Aunque es algo que no es constante, el hecho es que los chinos cuentan con seis puertos excepcionales.
PUERTO INTERNACIONAL DE SHANGHAI – CHINA

Este megapuerto, dada su ubicación e infraestructura a escala mundial, es el más importante en Asia- Alberga la mayor capacidad de carga en el tráfico de megacontenedores. Posee la terminal de aguas profundas más grande del mundo. China, si bien sabemos, es uno de los productores logísticos más imponentes, y dadas las reformas de modernización que se realizaron en estos últimos 30 años, dieron un salto estratégico y lograron unificar en un solo punto, el actual puerto de Shanghai, la confluencia de otros tres puertos: el de Wusong, Waigaoqiao y Yangshan. Y desde aquí importar y exportar a destinos como América, Asia del Este y Europa. Tiene una longitud de 2,3kilómetros y una superficie de 550 mil metros cuadrados para almacenar solamente containers. Como puede entenderse, en este caso, el puerto va de la mano del crecimiento de su ciudad. Si bien su origen data de siglos atrás, su inauguración fue en 1842, y en estas últimas décadas es cuando esta región ha logrado la supremacía marítima en la gestión de contenedores de carga marítimos y fluviales.
PUERTO DE SINGAPUR

Otro titán. Destacamos al Puerto de Singapur por su reconocimiento mundial en el manejo porturario, por sus esfuerzos en mantener altos estándares de servicio, permitiendo que los barcos atraquen, carguen y descarguen mercancías de forma eficiente y rápida, lo que ha proporcionado un amplio aumento de su tráfico marítimo. Interesante de Singapur, es que es el país más pequeño del sudeste asiático, mide 42km de ancho por 23km de largo, y si bien actualmente está superpoblado y no contaba en un pasado con una estabilidad económica, sus debilidades de vida las convirtieron en fortalezas, y a falta de territorio, el puerto se ha convertido en el principal sostenimiento económico. Es uno de los mayores puertos de tráfico mundial de contenedores. Ni más ni menos por sus aguas transitan buques con el 50% del petróleo mundial, siendo el mayor puerto de abastecimiento de combustible. Han gestionado iniciativas que permitan bajas emisiones de carbono dentro de la comunidad marítima, convirtiéndose la Bahía de Singapur en un territorio de innovación. En el año de su inauguración 1819 por Sir Stamford Raffles, fue incorporado en la ruta internacional de las especias y desde allí no ha parado de crecer. Hoy día el puerto sirve de conexión a más de 600 puertos de 123 países repartidos en los seis continentes.
JEBEL ALI – DUBAI, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

También en Asia, pero ya regidos por la cultura del golfo pérsico, el Puerto Jebel Alí, está ubicado en la ciudad portuaria homónima, a 35km de Dubai, donde reside otro centro marítimo de importancia: el Puerto Rashid, encargándose principalmente de la importación y exportación de los Emiratos. Dubai es la segunda ciudad emirato, de las 7 que constituyen los Emiratos Árabes Unidos. También conocido como Mina Jebel Alí, esta estructura se distingue por ser el puerto marítimo artificial más grande del mundo construido por el hombre (comenzando a finales de la década de los 70) y también el más grande y activo de Oriente Medio. Por su extensión y diseño ha sido de constante atracción turística. Circunda a este puerto, una zona industrial donde más de 5000 empresas, de 120 países, tienen su sede. Actualmente, la economía de Dubai no solo se centra en la explotación de petróleo, sino que también se ha ampliado los proyectos de alta envergadura. La alta tecnología está marcando tendencia.
PUERTO DE LOS ÁNGELES- EEUU

Fundado en 1907 y ubicado en la Bahía de San Pedro, al sur de Los Ángeles, es el principal y más grande puerto marítimo de Estados Unidos y del oeste del continente americano. Conecta con las embarcaciones que llegan a través del canal de Panamá, Sudamérica y las provenientes, sobre todo, de Asia. Forma parte de un complejo portuario ya que opera mano a mano con su vecino, el puerto de Long Beach, pues solo los separa una calle. Este complejo, es la puerta de entrada y salida del comercio internacional estadounidense y gestionan casi el 50% del tráfico de contenedores del país. Lo notable de este puerto es que se auto-financia, manteniendo su infraestructura y servicios, no de los ingresos de los impuestos, sino de la recaudación de los alquileres de las terminales portuarias (donde las embarcaciones hacen el movimiento de sus mercancías).
PUERTO DE BALBOA-PANAMÁ

Si bien en sus orígenes, que ronda por el año 1909, fue simplemente una zona de atraque y amarre de barcos franceses, hoy día el Puerto de Balboa, además de ser el principal puerto de Panamá, es la terminal de transbordo número uno de América Latina. Su ubicación estratégica, localizado en la desembocadura al Océano Pacífico del Canal de Panamá, permite que todos los megacontenedores, buques y cruceros que quieran ahorrar miles de kilómetros para ir del Atlántico al Pacífico, o viceversa, pasando antes por el Mar Caribe, atraviesen 80km, la longitud del Canal, y desemboquen, inevitablemente, en el Puerto de Balboa. El 90% de su tráfico de contenedores es solo de tránsito, y 10% es para el mercado local. Mayoritariamente atiende las necesidades de carga y descarga de mercancías de todo el continente y es el principal conector de entrada y salida de flujos marítimos, siendo de vital importancia su óptimo rendimiento logístico.
PUERTO DE ROTTERDAM

Actualmente es el puerto más grande de Europa y fue líder mundial en el tránsito de mercancías desde 1962 hasta 2004 cuando el, gigante asiático, Puerto de Singapur le quitó el puesto. Como todo en el viejo mundo, sus orígenes datan de siglos atrás, año 1300, siendo en principio Rotterdam una pequeña ciudad, hasta establecerse actualmente como una gran ciudad portuaria que conecta Europa con el resto del mundo. El puerto forma parte del complejo industrial más grande de Europa. Desde allí las empresas petroquímicas imparten sus productos a toda Europa. Caracterizado el complejo por 10.000 hectáreas que se expanden a lo largo de 57km, sólo 42km son del puerto, por lo que está ligado a una extensa red de vías navegables. Se destaca por ser el que más importa y exporta maquinarias y productos agrícolas, hortícolas y pesqueros. Cada año se manejan aproximadamente 400 millones de toneladas de carga.
TANGER MED-MARRUECOS

Su construcción data del 2004. Fue inaugurado en el 2007. El puerto linda con la península ibérica, y si bien está en el norte de África, a 45 km de la ciudad marroquí de Tanger, está más cerca de España, a tan sólo 20 km. Situado en el estrecho de Gibraltar, posee un lugar estratégico, ya que sus aguas son la segunda ruta marítima más transitada, y confluyen rutas que unen Europa, Asia y América, y además, lidera el tráfico de mercancías entre América y el Mediterráneo. Su tarea principal, al ser un puerto especializado para esta tarea, consiste en servir de escala a los barcos que tienen como destino final otro puerto. Si bien, sus cifras de tránsito de contenedores no llegan a superar a los grandes de Asía, es el puerto con mayor actividad de África. Por sus rutas transitan más de 100.000 embarcaciones por año.
Fuentes consultadas y colaboradores:
Fotos de Stock por Vecteezy
Foto Portada Port-lympia-en-niza-francia