Upton Sinclair, escritor y activista estadounidense, nació el 20 de septiembre de 1878 en Baltimore, Maryland, en el seno de una familia de escasos recursos y abuelos maternos adinerados. Ávido lector de intelecto agudo, estudió en la Universidad de Columbia y costeó su instrucción escribiendo chistes para periódicos y dibujantes, historias para revistas pulp y novelas baratas bajo pseudónimo.
Comenzó en el periodismo y en 1901 debutó con las novelas “Primavera y cosecha” y “El rey Midas”. A estas siguieron otras, logrando aceptación de la crítica, pero sin repercusióm comercial. Por encargo del diario socialista Appeal to Reason, realizó una investigación en los mataderos de Chicago, cuyos reportajes se convirtieron luego en su primer gran éxito: “La Jungla” (1906).
Con ella quiso sensibilizar a la sociedad respecto a la terrible situación de explotación laboral y terminó generando tal revuelo por las deplorables condiciones higiénicas de los camales, que Roosevelt ordenó una inspección que derivó en dos leyes.
Sinclair fue un activista socialista, no solo a través de sus libros (literatura mukraker), sino que militó en el Partido Socialista, fundó el capítulo californiano de la Unión Estadounidense por las Libertads Civiles y se postuló dos veces al Congreso. Durante la Gran Depresión fundó el movimiento End Poverty in California (EPIC).
Su obra supera el centenar de publicaciones incluyendo novelas, literatura infantil, dramaturgia y textos periodísticos. Además de “La Jungla”, fueron exitosas “Oil” (1927), sobre el escándalo Teapot Dome llevada al cine como There Will Be Blood; “Boston” (1928) sobre el caso de Sacco y Vanzetti, y la serie de 11 libros protagonizada por Lanny Budd, una especie de Gran Gatsby modesto y agradable que se desenvuelve en escenarios bien documentados de la historia del siglo XX. El volumen “Dientes de dragón” (1942) ganó el Pulitzer de Ficción.
Falleció el 25 de noviembre de 1968 en Nueva Jersey.