Miguel José Serra Ferrer, profesor y misionero franciscano español, nació el 24 de noviembre de 1713 en Petra, Mallorca, en un pueblo de canteros y labradores. Estudió en la escuela de los franciscanos de San Bernardino y continuó luego en el convento de San Francisco en Palma de Mallorca. Se ordena fraile en 1738 y toma el nombre de uno de los compañeros de San Francisco: fray Junípero. Fue docente de filosofía en el convento de San Francisco y de teología en la Universidad de Luliana.
En 1749 se embarca hacia el Virreinato de Nueva España (México), sirve en las misiones de Sierra Gorda (1750-1758) y en las del centro-sur mexicano (1758-1767). Cuando España ocupa la actual California, erradica a los jesuitas y fray Junípero Serra, Francisco Palou (su biógrafo) y otros religiosos, se encargan de las misiones dejadas atrás.
Asimismo, realizaron expediciones exploradoras llegando a Monterrey y fundando nuevas misiones como San Diego (1769), San Carlos (1770), San Antonio (1771), San Francisco (1776) y San Buenaventura (1782). Éstas crecieron hacia la costa conformando el Camino Real y algunas de ellas, como San Diego y San Francisco, se transformaron en las grandes ciudades de la actualidad.
En la labor misionera, además del adoctrinamiento religioso, se les enseñaba agricultura y construcción. Fray Junípero ejerció la defensa de los nativos ante las autoridades militares, enfrentándose a todos lo comandantes. El respeto que despertó este fraile franciscano llevó a su beatificación en 1988 y a su canonización en 2015.
Falleció el 28 de agosto de 1784 en Monterrey.