José Francisco Bermúdez, militar y prócer venezolano de la independencia, nació el 23 de enero de 1782 en San José de Aerocuar, en el seno de la familia Bermúdez de Castro, una de las más distinguidas entre los propietarios agrícolas. Tuvo una educación acorde con las posibilidades familiares y la formación necesaria para el sostenimiento y continuación de la actividad y las propiedades.
Se incorpora a la causa independentista desde el inicio (abril de 1810), participando en la declaración del 5 de julio y la proclamación de la Constitución de 1811. En 1812 ingresa al Ejército Patriota como subteniente y participa en las acciones bélicas, de manera destacada, hasta 1823. Se retiró a Trinidad tras la caída de la Primera República (1812) y se reincorporó en 1813 con la instauración de la Segunda República.
En la campaña de oriente, bajo el mando de Mariño, se desempeña con ímpetu y valentía en la conquista de Güiria, Maturín y Cumaná y es ascendido a coronel. En 1814 refuerza a Bolívar en occidente (Bocachica, Arao, primera batalla de Carabobo y La Puerta), aún con las desaveniencias que mantenían. De nuevo en oriente libran combates en Aragua de Barcelona, El Salado, Urica y Maturín, pero se pierde también la Segunda República.
En 1817, Bermúdez y Mariño acuden a Bolívar sitiado en Barcelona y, aún sin dirigirse la palabra, se abrazan. En 1818 es ascendido a general en jefe y en 1821 se le encarga la “diversión de Bermúdez”, ofensiva patriótica en la provincia caraqueña, mientras Bolívar ejecuta la batalla definitiva de Carabobo. Hasta 1823 se rematan las resistencias realistas finales y Bermúdez se retira (1826). En 1830 reasume la intendencia y comandancia del Departamento de Cumaná, pero es retirado y combate contra la Revolución Integradora.
Fallece asesinado el 15 de diciembre de 1831.