William Ford Robinson Stanley, inventor e ingeniero británico, nació el 2 de febrero de 1829 en Londres, hijo de un mecánico y constructor. Su educación formal fue principalmente autodidacta en matemáticas, mecánica, astronomía, arquitectura, geología, música y francés, entre otras materias. Gracias al apoyo de su padrino, asistió a cursos de dibujo técnico, ingeniería y frenología en el London Mechanics Institution.
Trabajó con su padre, época en la que inventó la rueda de radios para bicicleta aún vigente. En 1854 abrió un negocio propio donde trabajaba el metal y el marfil fabricando instrumentos matemáticos y de dibujo. En 1855 introdujo el estereoscopio panóptico que resultó altamente rentable y le permitió abrir otro local. En 1862 ganó un premio en la Exposición Internacional con el que estableció las bases para una empresa a gran escala que en 1900 pasó a llamarse W. F. Stanley and Co.
Amplió su oferta a otros productos como microscopios y muestras anatómicas-patológicas, realizó mejoras al teodolito y otros instrumentos topográficos, inventó un meteorómetro que registraba la dirección e intensidad del viento, precipitación, temperatura y humedad, un anemómetro, un actinómetro para fotografía, un kit portátil para montar diapositivas, monedas para máquinas tragamonedas, un espirómetro, entre otros muchos inventos y mejoras, habiendo registrado 78 patentes en el Reino Unido y los EEUU. Un catálogo de 1881 reunía unos 3.000 artículos diferentes.
Fue un destacado benefactor de hospitales e instituciones educativas, entre otras. Creó los Stanley Halls para conferencias, conciertos y galerías de arte, en 1907 fundó la Escuela Técnica Stanley para formar jóvenes mecánicos calificados y legó casi 60.000 libras esterlinas para familiares, empleados e instituciones. También fue autor de varios libros, pintor y músico, así como miembro de varias academias.
Falleció en Londres el 14 de agosto de 1909.