Vincent du Vigneaud, bioquímico estadounidense, nació el 18 de mayo de 1901 en Chicago, Illinois, hijo del diseñador e inventor de máquinas Alfred du Vigneaud. En la Universidad de Illinois obtuvo la licenciatura y la maestría en química, en 1923 y 1924 respectivamente, mientras que el doctorado lo realizó en la Universidad de Rochester (1927).
A lo largo de su carrera ocupó muchas cátedras, dirigió departamentos y trabajó en investigaciones en universidades y otras instituciones de EEUU, Alemania y Reino Unido, entre ellas la Universidad John Hopkins (1927), Instituto Kaiser Wilhelm (1928), Universidad de Edimburgo, Universidad de Londres, Universidad de Illinois (1930), Universidad George Washington (1932) y Universidad de Cornell en Nueva York e Ithaca (1938, 1967), retirándose en 1975.
Las investigaciones de De Vigneaud versaron sobre hormonas, aminoácidos, vitaminas y proteínas, enfocándose en los compuestos azufrados y encadenamientos de polipeptídicos. Su primer logro fue el aislamiento del aminoácido cistina a partir de cristales de insulina. Posteriormente sintetizó la penicilina, aisló y determinó la estructura de la vitamina biotina, y sintetizó la oxitocina y la vasopresina, hormonas producidas por la hipófisis posterior.
También estudió el metabolismo intermediario, el metabolismo de los compuestos monocarbonados, la transmetilación y la transulfuración. En 1952 publicó su libro “Un camino de investigación de la química y metabolismo del azufre y campos relacionados”.
Fue miembro de varias academias de ciencias en EEUU y de la Sociedad Real de Edimburgo. Recibió el Premio Nobel de Química 1955 por sus relevantes investigaciones, e innumerables premios y distinciones como la Medalla Chandler (Universidad de Columbia), la Medalla Willard Gibbs (Sociedad Química Estadounidense) y doctorados Honoris Causa de las universidades de Nueva York, Yale e Illinois.
Falleció en White Plain, Nueva York, el 1 de diciembre de 1978.