Jean Renoir, cineasta, guionista, productor y actor francés, nació el 15 de septiembre de 1894 en París, hijo del pintor impresionista Auguste Renoir, pasó una infancia feliz dedicada más a la apreciación de la belleza que a los estudios, no obstante, se graduó en la Universidad Aix-en-Provence. Participó en I Guerra Mundial donde fue herido, descubrió el cine, a Chaplin y a Von Stroheim.
Comenzó escribiendo un guión que llevó a su esposa a la pantalla. Debutó como director en 1924 con “La hija del agua” y “Nana” (1926) basada en Zolá. De los años 30 son algunas de sus películas más valoradas: “Los bajos fondos”, primera en la que aborda los laberintos humanos individuales; “La gran ilusión” que es la guerra y la fraternidad de los contendientes, nominada en el Festival de Venecia, y “La regla del juego” falso de las clases sociales, cuando los individuos de una y otra se reflejan entre sí.
Otros filmes también considerados obras maestras son “El sureño” (1945) (etapa hollywoodense) nominada al Óscar por mejor director y ganadora en Venecia como mejor película, y “El río” (1950), rodada en la India y ganadora del Premio Internacional en Venecia.
Su filmografía como director consta de 38 películas. Su estilo se enmarca en el realismo y el naturalismo, con frecuencia impregnados de poesía, y en la búsqueda de la comprensión del ser humano. Es un estilo reflexivo individual y social, y optimista, con una buena carga de amor a la vida, de disfrute y alegrías.
También pasó por la actuación, por la dirección teatral y por la literatura con unas 14 publicaciones (novelas, dramaturgia, ensayo y autobiografía). Fue distinguido con un Óscar Honorífico, con la Legión de Honor y una estrella en el Paseo de la Fama, entre otros galardones.
Falleció el 12 de febrero de 1979 en Beverly Hills.