Lauretta Ngcobo, escritora sudafricana, nació el 13 de septiembre de 1931 en Ixopo, KwaZulu-Natal, hija de maestros de primaria, estudió en la Escuela del Seminario Inanda, cerca de Durban, y fue la primera mujer en asistir a la Universidad de Fort Hare. Trabajó como docente y luego obtuvo un puesto en el Consejo de Investigación Científica e Industrial.
Se casó en 1957 con Abednego Ngcobo, fundador y miembro del Congreso Panafricanista, sentenciado a prisión por dos años. En 1963 salen al exilio en Suazilandia, Zambia y finalmente Inglaterra, donde es maestra de primaria por 25 años en la Escuela Infantil Lark Hall, y ejerce como subdirectora y directora interina, siendo la única miembro negra del plantel. En 1984 presidió la Asociación para la Enseñanza de la Literatura Caribe, Africana, Asiática y asociadas.
Su primera novela, “Cross of Gold” (1981) aborda el oro como el potencial económico que explota y relega la población negra de sus beneficios. “Y no murieron” (1990), su segunda novela, se considera innovadora en tanto manifiesta una voz nueva en la literatura sudafricana, la voz de una mujer negra cuya vida se halla bajo el doble yugo del apartheid y el derecho consuetudinario de la vida de las mujeres en los bantustanes.
Fue editora de la colección de ensayos “Let it be told: Black Women Writers in Britain” (1987), en cuya introducción afirma: “Nos han caricaturizado como esclavas ignorantes, como prostitutas malvadas, como castradoras de hombres… estamos reivindicando nuestra identidad… Queremos deshacernos de la vieja imagen de mujeres negras con un destino sin salida”.
En 1994 regresa a Sudáfrica tras ganar las elecciones el Congreso Nacional Africano, trabaja como docente y luego integra el órgano legislativo de KwaZulu-Natal hasta 2008. Continuó publicando artículos académicos y participando en conferencias.
Falleció el 3 de noviembre de 2015 en Johannesburgo.