https://upaninews.com
martes, julio 1, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home Especial del Mes

EL YOGA, LA SABIDURÍA DE LA UNIÓN

by upaninews
abril 17, 2022
in Especial del Mes
0
EL YOGA, LA SABIDURÍA DE LA UNIÓN
139
VIEWS
FacebookTwitter

Cuando la naturaleza del bien se impone, todo fluye, más allá de las turbulencias que responden al ritmo del planeta. Fue lo que ocurrió el pasado sábado 16 de abril en Cuenca, Ecuador, en la denominada cuenta regresiva (faltan 66 días), que marcó la celebración del Día Internacional del Yoga, y donde la Escuela Valores Divinos y el Centro Latinoamericano de Estudios Védicos, dieron la bienvenida a dos importantes propulsores de esta reconocida ciencia milenaria en la India, Isward Basavaraddi y Alka Sarkar, quienes estuvieron en compañía de la Madre Shaktiananda –fundadora y guía de la EVD-CLEV– y el Swami Shivananda, director general de EVD-CLEV.

Basavaraddi es, en la actualidad, el director del Morarji Desai National Institute of Yoga y del Yoga Certification Board, Nueva Delhi, y Sarkar, es la jefa de la Cancillería y segunda secretaria del área consular y cultural, de la embajada de la India para Colombia y Ecuador. “Quiero felicitar y agradecer a la EVD por participar en los días previos al Día Internacional del Yoga. Hemos tenido una hermosa conexión con la EVD, con la Madre Shaktiananda, con Shivananda y los yoguis de la EVD”, fueron las primeras palabras de gratitud que pronunció Basavaraddi desde Nueva Delhi, vía zoom.

En la ceremonia de apertura, que se desarrolló en la sede principal de la EVD, en Cuenca, constituyó la Piedra de Toque de este lado del mundo, en un evento que promueve con ahínco el gobierno de India, que lidera el primer ministro Narenda Modi.

En ese sentido el director del MDNIY reiteró que la cuenta de los días que restan para capitular la fecha del 21 de junio –Día Internacional del Yoga- significa también la celebración –el 15 de agosto- de los 75 años de la Independencia de India. “Este año es importante para nosotros, unir profesores y estudiantes en una sola plataforma”.

Entretanto, Alka Sarkar hablo sobre los beneficios del yoga, y enfatizó en su concepto. “La palabra irradia así mismo, paz, armonía, balance del cuerpo y la naturaleza. Es una forma de vivir que nos orienta a una vida saludable, al alcance de la salud psicológica, y la realización como seres humanos. El yoga nos recuerda que somos más fuerte de lo que creemos que somos”.

El estado de contentura

La Madre Shaktiananda expuso con firmeza lo que encierra el yoga. Señaló que, como quiera que sean 100 días –aludiendo a una cuenta regresiva que activaron cien países (incluyendo Ecuador) bajo la conducción del MDNIY, según Basavaraddi—sean 66, o 365 días del año, lo fundamental es que son todos los días, “porque para nosotros el yoga es vida, nuestra vida. Haber elegido una energía figurativa como dios, que danza la danza cósmica, también para nosotros ha sido una profunda elección de vida”.

Tanto Basavaraddi como Sarkar se refirieron a los fundamentos del yoga, sus indiscutibles beneficios, sus técnicas, su antigua disciplina, e hicieron énfasis en la práctica del protocolo de hatha yoga de 45 minutos, un modelo relevante, que esperan que millones de personas la ejerciten para el día internacional. “El protocolo fue elaborado por varios instructores y profesionales de la India. El primer beneficio es que nos mantiene activos, un permanente balance de nuestras emociones, permite que hagamos nuestras labores relajados. Cuando no hay tensión surge la contentura”, recalcó Basavaraddi.

Por su parte, el Swami Shivananda agradeció las palabras del doctor Basavaraddi, quien en su exposición hizo hincapié en la sabiduría expresada a través de los Rishis. “Agradezco profundamente su apertura, su disposición y su magia, la pasión por expresar todo lo que la filosofía del yoga es.  A la canciller Sarkar, como dijo Shaktima, esta siempre será su casa. Hemos tenido en los últimos años gratas sorpresas, también como refería Shaktima, cuando nos dimos cuenta de la hermosa apertura y disposición del servicio diplomático, para acompañar toda esta aventura que comenzó en el 2014. Colocar a la filosofía yoga como una sabiduría universal. No es común ver cómo un servicio diplomático, se coloca en esta tarea de promover una filosofía evolutiva, de realización.

La intensa jornada permitió la práctica del protocolo mencionado por Basavaraddi, y en ella se incorporó la representante oficial de la embajada de India, Sarkar, así como la Madre Shaktiananda, y en simultáneo, conexión online, las sedes de la EVD, con sus respectivos iniciados.

La dirección de esta experiencia colectiva estuvo a cargo del Sw. Rudrananda, quien se apoyó en tres instructoras de la EVD para conducir el calentamiento y las asanas. Más adelante dirigió la práctica de Shiva Kriya Yoga, y comentó el sistema de chakras, su construcción sutil que mora en nuestro cuerpo. “Se inicia con el Muladara, hasta el Sahasrara, en la coronilla de la cabeza. Para la ciencia del Kriya Yoga es fundamental tener un conocimiento básico de estos aspectos”.

Los Sutras de Patanjali

En el programa especial el Swami Shivananda expuso el tema; Filosofía Yoga y Shiva Kriya Yoga, un terreno de análisis muy extenso, cuya síntesis fue posible gracias a su manera de condensar los argumentos. Subrayó que de acuerdo con la Madre Shaktiananda, el yoga es “la sabiduría de la unión, la activación del potencial evolutivo del genoma humano”, como una aproximación de lo que el conocimiento del yoga es. “Es una visión de muy largo alcance”.

En principio Shivananda mencionó al historiador e indólogo francés, Alain Danielou, quien decía que el colectivo occidental solo “funciona en los dos primeros chakras, y cualquier sabiduría de mayor alcance, es reducido a la visión de estas dos primeras instancias de nuestras experiencias. 

Señaló también que el autor de El don del agapé, La música y el poder del sonido, entre otros libros, dentro de su amplia visión, consideró que lo mismo ocurre con las enseñanzas del tantra, “que incluye la modulación de la energía sexual, pero no es solo enfocada hacia eso. Dentro de la perspectiva occidental existe una inevitable tendencia a reducir a nuestro campo de experiencia lo que estas filosofías o sabidurías evolutivas son”, manifestó Shivananda.

Desde una de las escrituras más influyente, como el milenario Yoga Sutras de Pantanjali, Shivananda argumentó la relación entre la filosofía yoga y el kriya yoga, y subrayó la necesidad de que este tratado debería ser abordado por todo ser despierto, con la finalidad de experimentarlo en la propia conciencia. “Los Sutras de Patanjali no son un escrito intelectual, es la descripción de la experiencia del propio Rishi, que comienza con una visión absolutamente simple y luego la va decantando hacia todas posibilidades de experimentación de la propia conciencia”.

Recalcó que el Día Internacional del Yoga no solo se estará celebrando la existencia de protocolos de movimiento físicos, sino también celebrando “el potencial evolutivo de la raza humana, que ha sido descrito hace miles de años en tratados como el que acabamos de abordar”.

Y es que no hay polémica posible cuando se trata de ratificar los infinitos beneficios de la práctica del yoga. En el año 2014, como señaló Basavaraddi, 177 países de los 192 miembros de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, le dieron el visto bueno a la resolución, en un gesto unánime sin precedentes.

Esta jornada particular también se propuso un espacio para el kirtan, la elevadísima vibración a través del canto devocional, y la visita de Sarkar al Ashram Caminantes del Amanecer.

La Madre Shaktiananda, mencionó que la EVD es más que asanas, posturas, tendencias, modas, o una tendencia espiritual dentro de la gran gama de la conciencia védica. Sus formas divinas le hacen ver las cosas más allá de lo que la razón pura o impura, sugiere: “Para nosotros el yoga es todo, y será infinito. Es nuestra humilde filosofía, y que sabiendo que estamos en esta parte del planeta, en donde eso no se entiende demasiado, lo que se quiso entender fue lo más cómodo, lo que fácilmente significaba el yoga. Nuestro plan, que es eterno, es pronunciarnos en yoga, pronunciarnos en la unión eterna. Hoy cuando la guerra es, pronunciar yoga es pronunciar paz”.

FOTOS: EVD – CLEV

Tags: 66DíadivinosescuelainternacionalMatajivaloresYoga
Next Post
Politología y controversias | Samuel P. Huntington (1927-2008)

Politología y controversias | Samuel P. Huntington (1927-2008)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Upaninews

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .

© 2021 Upaninews

Creado por Upaninews  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!