El 8 de abril de 1859 en Prostejov, hoy República Checa, nació Edmund Husserl, en el seno de una familia de origen judío. Inicia estudiando matemáticas en las universidades de Leipzig, Berlín y finalmente en Viena, donde es discípulo de Brentano en psicología y filosofía y decide dedicarse a esta última. En 1891 publica su primera obra importante ‘’Filosofía de la aritmética’’, pero al nacer el siglo XX muestra un punto de inflexión proponiendo el fundamento filosófico de la lógica. En Gotinga constituye la Sociedad Filosófica y funda el ‘’Anuario de Filosofía e Investigaciones Fenomenológicas’’, a partir del que se empieza a desarrollar la corriente de la Fenomenología Trascendental o ciencia de la conciencia pura.
Según Husserl, el primer paso es la desconexión de la creencia en la existencia del mundo, la purificación radical del campo fenomenológico de la conciencia y conocer sus estructuras esenciales o puras, así como sus contenidos intencionales. La constitución, propiedad de representarse el objeto, y el tiempo, relación entre percepción y recuerdo más la síntesis de la identidad, son otros dos elementos esenciales de esta filosofía.
Asimismo, Husserl alerta sobre las ciencias occidentales que considera en crisis, convertidas en cientificismo reductor, empirismo ingenuo y racionalismo deformado, perdiendo de vista su origen en la misma conciencia.