Juan Ernesto “Pepeto” López, actor, comediante y humorista venezolano, nació el 22 de septiembre de 1935 en Valencia, estado Carabobo. Inició la carrera de arquitectura en la Universidad Central de Venezuela. Tenía inclinaciones por el deporte y las artes escénicas y durante su vida universitaria participó en varios eventos y presentaciones realizados en la facultad, donde intercambió con otros pioneros de la comicidad como Cayito Aponte y Charles Barry.
En alguna de ellas estaba presente el productor argentino Tito Martínez del Box, quien invitó al grupo de estudiantes a intervenir en el programa El Show de las Doce, dirigido por Víctor Saume en Radio Caracas Televisión (RCTV), y en el que hicieron varias apariciones. Fue este el inicio de su carrera.
A raíz del gran éxito el grupo obtuvo su propio programa, La Gran Cruzada del Buen Humor, con un elenco ampliado y que más adelante pasó a llamarse Radio Rochela, una plataforma para la crítica humorística del devenir cotidiano nacional. Entre los personajes más destacados de Pepeto estaban “Genovevo”, “Papu Papa”, “Félix Gonzalito” y, por supuesto, la inolvidable representación del presidente Rafael Caldera.
Más que un buen actor que trabajaba y elaboraba esmeradamente sus personajes, Pepeto podría considerarse un payaso que transformaba el ridículo en arte de manera alucinante, y cuyas representaciones o modelos característicos eran, por un lado, el contador de chistes malos de los que él mismo se ríe y, además, los explica, y por otro, el feo galán o simplemente el feo.
Pepeto llegó a tener dos programas semanales, aparte de mantenerse en la Radio Rochela, “Honofre pecho pelúo” y “El Show de López” en el que se intentó el formato sitcom sin mayor éxito, para pasar luego al formato del sketch, de mayor popularidad entre el público.
Falleció el 10 de diciembre de 2018 en Caracas.