https://upaninews.com
martes, julio 1, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnología

LA GENÓMICA NUTRICIONAL EN VÍAS DE EXPANSIÓN

by Fabiola Larriva | SKY Ecuador
diciembre 17, 2020
in Ciencia y Tecnología, Tendencia
0

Bendiciones

345
VIEWS
FacebookTwitter

La alimentación es la acción vital para el crecimiento y desarrollo del ser humano, aquella que permite su desenvolvimiento en este plano. El término proviene de la palabra “alimentar” y este a su vez, de “alimento” derivado del latín alimentum, alimenti referida a las cosas que son de tipo comestible y que son consideradas como instrumento o medio, para sustentar y nutrir a un organismo. [1]

Nutrir, es lo necesario que ocurra para que el cuerpo en su totalidad cumpla eficientemente sus funciones, tomando en cuenta cada uno de los factores que influyen de manera categórica en el desarrollo de la salud, un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, como lo define la Organización Mundial de la Salud.[2]

Ya van más de dos décadas dedicadas al estudio de la Genómica, concepto que ha ido ampliamente desarrollándose dentro del ámbito alimentario y nutricional, como “Genómica nutricional o Nutrigenómica”, prácticas centradas en el estudio de los efectos que los nutrientes tienen sobre el genoma, es decir, sobre el conjunto de genes que componen a un organismo [3].


Tomando la referencia de algunos estudios que hablan sobre la personalización de planes de alimentación o comúnmente como se le suele llamar, “dietas”, se observa cómo en el área de la nutrición, las ciencias de la epidemiología y fisiología, ambas cátedras definidas, fundamentadas y ubicadas dentro del pensum académico de esta carrera en las instituciones universitarias a nivel mundial, se vinculan a los estudios de la biología molecular y de la genética, para trabajar en la medición y determinación del impacto que tiene la alimentación, en la población humana respecto a estos componentes de orden genético.

Los avances que realiza la ciencia con el uso de algoritmos genéticos[4] ligados a la inteligencia artificial, han tomado en cuenta las distintas variables que tienen influencia en la expresión del mapa genético permitiendo la detección temprana de condiciones específicas que causan ciertas y determinadas enfermedades,  para su oportuna y adecuada prevención.

La genómica nutricional, describe cómo se podría mejorar la calidad y condición de vida del ser humano, tan solo este contando con la información y el conocimiento de cómo es la interacción entre sus genes y los llamados macro y micronutrientes[5], siendo estos los principales responsables de aportar el valor y cualidad energética a las diferentes estructuras celulares y, que según su composición bioquímica, reaccionan de diferentes formas en el organismo.

Sin duda, la epigenética, término que comienza a utilizarse en 1942 por el biólogo escocés Conrad Hal Waddington para describir el vínculo que se establece entre los genes y el medio ambiente, juega un papel importante en toda esta temática ya que se encuentra directamente relacionada en la modulación del genoma, no en la estructura interna del ADN o herencia, sino sobre los cambios funcionales influenciados por factores ambientales, que ocurren a lo largo del desarrollo de la persona y que se expresan en sus características físicas.

El campo de la genómica nutricional, corre en paralelo con la potencial generación de recursos en el área de la nanotecnología, bioinformática[6] y muchas otros más, creados por el mismo hombre como canales avanzados que permiten contar con un enfoque más directo en la obtención de información y sobre cómo sería el comportamiento del metabolismo nutricional cuando se dan las interacciones entre genes y nutrientes, evento del que cada día se encuentran más atentos los científicos y expertos en la materia, para avanzar en el logro de la tan nombrada “dieta de diseño individual”.

Fuentes de información:
[1] https://diccionarioactual.com/alimentacion
[2] 
[3] Kaptur J, Raymond LR. Nutritional genomics: the next frontier in the Post genomic era. Physiol Genomics. 2004.
[4] http://www.exa.unicen.edu.ar/escuelapav/cursos/bio/l3.pdf
[5] https://www.who.int/elena/nutrient/es/
[6] Julio Sanhueza C. (1), Alfonso Valenzuela B. (1,2). Nutrigenómica: Revelando los aspectos moleculares de una nutrición personalizada. Rev Chil Nutr Vol. 39, Nº1, Marzo 2012.
Next Post

EL DESEO DE NAVIDAD DE ÁNGELA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Upaninews

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .

© 2021 Upaninews

Creado por Upaninews  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!