https://upaninews.com
martes, julio 1, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnología

LA PIEL VISTA POR EL TATUAJE

by Luz Ángela Mastrodoménico | SKY Colombia
noviembre 26, 2020
in Ciencia y Tecnología, Mundo, Tendencia
1
987
VIEWS
FacebookTwitter

Se sabe que la piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Lo cubre, lo envuelve, lo viste completamente, generando así un puente, un punto de conexión y comunicación, entre dos universos que parecieran no tener nada en común: afuera, lo externo; adentro, lo interno. Pero, ¿en qué momento lo externo se convierte en interno? ¿Y en qué momento lo interno se convierte en externo? Y sin entrar en esoterismos que nos alejen de los planos tangibles de la materia, quizás serían nuestros 2 metros cuadrados y nuestros casi 5kg de piel, quienes podrían responder.  

Y es que es resulta impactante ver lo que el hombre ha generado a través de la tecnología biomédica para generar comunicación entre esos dos universos (interno-externo), siendo la piel el medio transmisor de la información. Un equipo de investigadores, liderado por Faheem Ershad, ingeniero biomédico de la Universidad de Houston, desarrolló una tinta conductora que, lejos de buscar ser arte sobre la piel, está pensada como sensor operativo, para así controlar diversos indicadores de la salud en el ser humano.

Dicha tinta, la cual se anuncia como inofensiva para la piel, está compuesta principalmente por polvo de plata sobre una solución de polímero. Y en cuanto a su aplicación, pareciera que el proceso es muy sencillo. Se cargan bolígrafos con dicha tinta, se crean plantillas con ciertas figuras, se adhieren a la piel con cinta adhesiva… ¡y a dibujar se ha dicho! “Es como cuando uno aprende a dibujar figuras de pequeño”, asegura Ershad. “Es así de simple”. Después de cinco minutos de la aplicación, la tinta ya no es tinta, sino un sensor operativo capaz de registrar y entregar información de la persona allí dispuesta.

Queda en evidencia una vez más la tendencia del hombre a hacer de la tecnología una herramienta cada vez más pequeña, cada vez más indetectable, cada vez más invisible. Uno de los primeros acercamientos a dicha invisibilidad, en el ámbito del desarrollo biomédico, se dio a través de la Tecnología Ponible, del inglés “wearable”. Esto hace referencia a dispositivos (relojes, prendas de vestir, muñequeras, collares, anillos, aretes y hasta medias) provistos de sensores y procesadores, cuyo objetivo es gestionar información de quien los porta. Es una tecnología que, como su nombre lo indica, se puede portar, llevar puesta.

Después, se desarrollaron parches inteligentes y flexibles que se adhieren a la piel. Sin embargo, dichos sensores prefabricados pueden resultar costosos y difíciles de adaptar a todos los contornos del cuerpo humano, viéndose afectados por los movimientos que este tiende a generar. Por eso, el ejercicio de desarrollo tecnológico apunta hacia la disolución de esos dos inconvenientes: precio y movilidad, convirtiendo a la tinta biomédica, en el sistema electrónico que representa la solución perfecta para estos tiempos.

Dado que el sensor (la tinta) se adapta perfectamente a la piel, ha sido posible medir la hidratación cutánea y la actividad eléctrica del corazón a través de él, permitiendo que los datos no se vean afectados por las vibraciones producidas por un cuerpo en movimiento. Fundición total.

Llamaríamos “externo” a un dispositivo voluminoso, como podría serlo un reloj. Seguramente también nos referiríamos de tal manera hacia un parche inteligente. Pero ¿haría parte del “yo” un tatuaje capaz de monitorear ciertos aspectos de nuestra salud, por el simple hecho de estar adherido a nuestra piel? Y más allá de hacer o no hacer parte del “yo”, hay un aspecto que se hace evidente: esta tecnología tiende a la invisibilización a través de la fundición con el cuerpo. Por eso, para quien el cuerpo represente el “yo”, esta sería una pregunta imprescindible.

Si de tatuajes convencionales se tratara, podríamos señalar la opinión de la psicóloga española, Sheila Estévez, especialista en conflictos emocionales, quien afirma que hay dos razones principales por las cuales intervenimos nuestra piel. “Uno de ellos es subrayar la propia identidad y el otro inmortalizar momentos, tanto los que fueron felices como aquellos que nos han dejado una herida psicológica”. Sin embargo, no está aún dentro de nuestro registro humano la relación directa entre tatuajes y salud.

La buena noticia es que no estamos hablando de tatuajes indelebles, así que, de alguna manera, sigue siendo parte de lo externo, de lo removible. La tinta resiste al sudor y a los roces, pero puede ser facilmente eliminada con agua y jabón. Según Dmitry Kireev, experto en bioelectrónica de la Universidad de Texas en Austin, “se trata de una solución muy elegante”.

Y este es solo el inicio de un inevitable camino hacia la invisibilidad, hacia la fundición. Y no hablamos exactamente de la fundición con nuestros aspectos superiores. Nuestro paso por la tierra nos conduce a ser intervenidos de infinitas maneras, siendo el cuerpo uno de los principales receptáculos de dichas intervenciones. Pareciera la integración con los dispositivos, la solución óptima para aquel que no quiere cargar con algo externo a él, pero que, al mismo tiempo, necesita la información que tal herramienta le provee, de su propio interior.

Ershan y otros investigadores planean diseñar sensores aún más complejos, incorporando circuitos de tinta más avanzados y realmenrte inalámbricos, capaces de medir una amplia gama de aspectos inherentes a la salud, que podrían ir desde el estudio del sudor e hidratación cutanea, hasta la actividad eléctrica del cerebro. ¿El objetivo? Lograr que cualquier persona pueda controlar su salud desde el lugar en el que se encuentre. ¿Cómo? Dibujando sobre su piel.

Llamamos “yo” a todo lo que habita de la piel para adentro, siendo todo lo demás el “universo externo”. E incluso, entre todas aquellas cosas/objetos que pudiésemos llamar “mío”, no habría ninguno que se sintiera tan propio, como aquel que queda impregnado en la piel. Un tatuaje, un sensor, algo que viene de afuera, pero que se incorpora a quien lo porta.

Creemos necesitar saber qué ocurre en nuestro interior, refiriéndonos a “interior” como la materia detrás de la piel. Y tal sensor, tan invisible a nuestros ojos, pero aún tan existente en la materia, intenta dar cuenta de ello. ¿Cuál sería entonces el sensor de los procesos que ocurren más allá de lo palpable? ¿En qué momento integraríamos a nuestra experiencia del “yo” ese tatuaje indeleble que nos permita saber cómo estamos, más allá de nuestras funciones vitales?

Conciencia, presente y voz silente. He aquí nuestro sensor.  

Fuentes consultadas:

  • https://invdes.com.mx/ciencia-ms/investigadores-dibujan-sobre-la-piel-humana-sensores-capaces-de-monitorizar-la-salud/
  • https://nacionfarma.com/investigadores-harvard-mit-desarrollan-tatuajes-tintas-biosensible-detectan-fluctuaciones-sustancias-sanguineas/
  • https://holadoctor.com/es/prevención-de-enfermedades-y-lesiones/crean-tatuajes-inteligentes-que-controlan-la-salud
  • https://www.abc.es/bienestar/psicologia-sexo/psicologia/abci-psicologia-detras-tatuajes-decidimos-marcarnos-para-siempre-202006280113_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com
Next Post

LA DISTRACCIÓN CONTRA LA FORMACIÓN

Comments 1

  1. Cristina says:
    4 años ago

    Revelador!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Upaninews

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .

© 2021 Upaninews

Creado por Upaninews  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!