Charles Baudelaire nació en París el 9 de abril de 1821. Su madre le enseñó inglés y su padre le enseñó las primeras letras, muriendo cuando él tenía 5 años. La madre contrae segundas nupcias y Baudelaire vive una adolescencia conflictiva, pues se rebelaba ante la rigidez y puritanismo familiar. En 1840 comienza a estudiar Derecho y a frecuentar el Barrio Latino donde hace amistad con poetas y escritores como Balzac. Participa de la vida bohemia, visita prostíbulos y consume drogas y alcohol. Dos de sus amantes fueron inspiración para varios de sus poemas.
En 1845 ofrece sus primeras críticas de arte en las obras ‘’Salon’’, realizando también crítica musical. ‘’El arte romántico’’ compila su trabajo como crítico literario. También llevó a cabo las traducciones de Hoffman y Poe, que aún hoy son las únicas en idioma francés.
Estuvo comprometido con la Revolución Francesa, lo que se sumó a la publicación de su obra cumbre, el poemario ‘’Las flores del mal’’ (1857), desatando violentas polémicas por su oposición a los valores burgueses. Acusado de ofender la moral pública y las buenas costumbres, se recogió la edición obligándosele a eliminar varios de los poemas, cosa que no hizo, sino que en la siguiente edición añadió otros.
Se le consideró síntesis y fin del Romanticismo, abrió paso a la Modernidad con gran impacto en el Simbolismo e inclusive como semilla del Surrealismo. Murió de sífilis el 31 de agosto de 1867.