https://upaninews.com
martes, julio 1, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home Música Sana

LA SUTIL FUERZA DE LA CANCIÓN DE CUNA

by Santiago Vilá | SKY Colombia
octubre 14, 2021
in Música Sana
1
LA SUTIL FUERZA DE LA CANCIÓN DE CUNA
84
VIEWS
FacebookTwitter

Siempre será oportuno resonar con el llamado de aquello que reverbera en nuestras improntas más esenciales como una vía de retorno al hogar, al fuego primordial, al origen: la Madre. Y será aún más importante recordar este llamado en tiempos en donde una cultura que se inclina ante oscuros artificios tecnológicos, decide olvidar la voz de su creadora: aquella fuente inagotable de vida, amor y bondad, que derrama en forma de canto, las melodías para el viaje de reencuentro y reconocimiento.

Las canciones de cuna podrían darnos el registro musical más palpable y común del anhelo de reconexión con fuerzas trascendentes que residen en nuestras conciencias. A su vez, el mismo acto de entonarlas ha formulado un encuentro real, de refugio y protección, ante las vicisitudes que experimentamos en estas condiciones humanas.

“Se encontró lo que parecía
ser uno de los registros más antiguos
de las canciones de cuna”

Richard Dumbrill, director del Consejo Internacional de Arqueomusicología, del Cercano Oriente de la Universidad de Londres, quien tradujo una tablilla de 4000 años originalmente escrita en acadio, encontró lo que parecía ser uno de los registros más antiguos de las canciones de cuna. Su texto, dirigido a un “pequeño bebé en la casa oscura”, pide que calme sus gritos y llantos, para no perturbar al Dios de la casa, ya que este podría “responder oscuramente” al niño.

Es evidente tal leitmotiv en la gran cantidad de canciones de cuna que ha producido la humanidad en su aspecto madre, motivo que sugiere un talante general: el aplacamiento de las emociones de inquietud y desasosiego, para no ser devorado o molestado por seres oscuros. “Duérmete niño, duérmete ya, que viene el coco y te comerá”.

Paralelamente, algunos estudios han evidenciado la importancia que tiene la voz materna en términos de la vinculación psicológica y emocional de la madre con el niño. Además, los efectos que la voz tiene en la regulación natural de la actividad fisiológica del infante, son sumamente dicientes. Y aún más, las melodías entonadas, a manera de canción de cuna, con sus ritmos arrullantes, sus melodías predecibles (seguras), repetitivas, dulces y estructuradas, permiten incluso una aceleración en la recuperación de afecciones físicas de diversa índole en el ámbito hospitalario, desde nacimientos prematuros, hasta postoperatorios quirúrgicos. Una canción de cuna de Liberia dice:

“Duerme, nena, duerme. Duerme, nena, duerme. Mamá quiere verte con sueño, y luego,
cuando tienes sueño, mamá se siente tan bien. Mamá se siente tan bien.
Así que duerme, duerme. Duerme, nena, duerme”.

Por lo general, es pensado que la canción de cuna la canta la mamá, el papá o el cuidador, a la criatura. Sin embargo, el hecho de que sea el adulto quien también experimente sentimientos de calma, o logre procesar y expresar diferentes tipos de emociones y conflictos contenidos, es sumamente importante. Partiendo desde los efectos básicos, presentes en la regulación fisiológica de la presión sanguínea, la sudoración y la agitación motora (relacionados a su vez con los niveles de ansiedad), es posible notar que las canciones de cuna producen un efecto calmante y de estabilización para el adulto mismo.

Más allá de la calma física que produce el acto de cantar este tipo de formas musicales, en donde las líneas melódicas extendidas, inducen a producir respiraciones largas y profundas, la producción interna de imágenes, refiere a un factor muy importante, e incluso trascendente. Es así como la estrecha relación entre los sentidos internos nos muestra cómo la activación de áreas del cerebro relacionadas con la producción de imágenes, se activa cuando escuchamos o producimos música.

De hecho, abordajes psicoterapéuticos de profundidad, como la Imaginación Guiada con Música, basan su efectividad de tratamiento en esta singularidad humana. Sería así como nuestra propia forma de alcance y proyección hacia la imagen interna de la madre, en diferentes arcos de consciencia, desde los registros más biológicos, hasta las aspiraciones más cósmicas, arquetípicas y trascendentes, toman vida en nuestra visión interna, gracias al efecto catalizador de la entonación de esos cánticos reconectivos.

Entonces, cuando le cantamos a nuestras criaturas, para que se calmen, ¿a quién le estamos cantando? Y es ahí, donde una vez más nos encontramos con la recreación interna y eterna del recuerdo del origen, y el retorno al hogar de la Madre.

Referencias: Reyes, H. (2020). “Lo que las canciones de cuna que cantamos a nuestros hijos revelan sobre nosotros” https://www.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/articulos/canciones-cuna_16408

Tags: amorantiguosbondadcalorcancióncococunadormirDumbrillEl cocoentregahijohogarmamámusicaniñoPadresregistrosRichardtablillatiemposvidaviene
Next Post
Michel Foucault (1926 – 1984)

Michel Foucault (1926 – 1984)

Comments 1

  1. Francisco says:
    4 años ago

    “Duérmete niño, duérmete ya, que viene el coco y te comerá”. La dulce melodía con que las mamas suelen cantar esta frase, como se expone en el articulo, es lo que realmente lleva al bebe a relajarse. Si el bebe entendiera la letra de la frase anterior, seguro se le quitaría el sueño, pues estaría atento para salir corriendo y evitar que cuando venga el coco se lo coma.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Upaninews

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .

© 2021 Upaninews

Creado por Upaninews  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!