Robert Duane Ballard, arqueólogo oceanográfico estadounidense conocido por descubrir los restos del Titanic, nació el 30 de junio de 1942 en Wichita, Kansas, segundo hijo de un ingeniero aeronáutico y de una madre cariñosa. Hiperactivo y disléxico, vivió y exploró el desierto de Mojave y en San Diego pasaba horas en la playa.
Asistió a las universidades de California-Sta. Bárbara, Hawai y Sur de California donde se formó en química y geología, geofísica y geología marina, respectivamente, doctorándose en la Rhode Island (1974). Prestó el servicio militar en la Marina como oceanógrafo, fungió de enlace entre la Oficina de Investigación Naval y el Instituto Oceanográfico Woods Hole y levantó la cartografía del golfo de Maine (tesis doctoral).
En los años 70 fue buzo geólogo del Proyecto FAMOUS que estudió la dorsal de la cordillera mesoatlántica, y en la expedición de Las Galápagos descubrió chimeneas geotermales de temperaturas superiores a 350°C. En 1985 lideró una misión secreta para la Marina en el buque Knorr del Instituto Woods Hole: el reconocimiento del naufragio del submarino nuclear USS Scorpio, tras lo cual recibió apoyo para la búsqueda del Titanic.
En agosto inició la exploración con el Argos, un sumergible no tripulado con sistema de cámaras y sonares, y el 1 de septiembre se registraron las primeras imágenes del transatlántico; la exploración detallada continuó en 1986. Otros hallazgos de Ballard son el Bismark, el Kirishima, la torpedera PT-109 de J.F. Kennedy, el USS Yorktown y muchos otros hundimientos de la II Guerra Mundial.
Fundó el Institut for Exploration (1990) de arqueología y geología submarinas, el Centro de Exploración Oceánica (Universidad de Rhode Island, 2010) y el Proyecto JASON, educación científica on-line. Ha sido profesor universitario, ha publicado 26 libros, realizado 35 especiales de TV, dictado conferencias, ganado dos Emmy y ha sido distinguido con numerosos galardones.