https://upaninews.com
martes, julio 1, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home Símbolos

MURALÍ: LA FLAUTA DE SRI KRISHNA

by Nikolás Lukin | Sky Venezuela
abril 10, 2025
in Símbolos
9
MURALÍ: LA FLAUTA DE SRI KRISHNA
214
VIEWS
FacebookTwitter

Sri Krishna Govinda solía visitar un jardín específico de los bosques de Vrindavan. Durante sus paseos contemplaba la belleza de las flores y plantas. Embelesado exclamaba con absoluta devoción: “Las amo mucho”; a lo que ellas contestaban: “Nosotros también a ti, amado Krishna”.

Un día llegó Krishna al Jardín algo agitado y con un sentimiento de zozobra. Las plantas y flores nunca lo habían visto así.  Se acercó al bambú y con un tono algo grave le dijo: “Tengo una petición que hacerte”. Le era difícil de pronunciar y no quería alarmar a las demás plantas. Así que se acercó y le susurró al oído. El bambú, después de un corto silencio le dijo a Krishna: “¿No existe otra alternativa?”. Lamentablemente no, contestó Krishna. Entonces, siendo así; puedes proceder. Krishna cortó el bambú.

Una vez cortado el bambú tuvo que soportar estoicamente el dolor de ser transformado en Bansuri. La flauta traversa típica de la música clásica del subcontinente indio. Dicho proceso de elaboración conlleva el corte de un tallo largo de bambú, que tenga al menos 30 centímetros de distancia entre sus nudos. Luego se procede a vaciarlo y hacerlo perfectamente hueco. Se lijan las posibles asperezas y se pulen las imperfecciones. Se sumerge en aceites especiales para hidratarlo. Con esto se logra que adquiera mayor belleza y durabilidad, al ser más flexible y maleable. Luego se perforan siete agujeros. Con un metal caliente, para que queden perfectos. Otro tipo de perforación, dañaría la integridad de la flauta y distorsionaría el sonido. Se tapona uno de los extremos. Se refuerza y decora con un anillaje de seda o cualquier otro textil noble. Y así queda lista para producir exquisitas melodías.

Krishna llevó el Bansuri por primera vez a sus labios de loto, como dándole un tierno beso a aquél noble bambú que confiado se entregará a su dolorosa transformación. Colocó dulcemente sus finos dedos, tapando con ellos algunos de los siete agujeros.  Le insufló de su bendito prana y fue allí, en ese momento, cuando en la tierra resonó la más hermosa melodía jamás tocada.

Al Bansuri de Krishna se le conoce como Muralí. Y es su amiga inseparable. Pasaba todo el día con su señor. Hasta dormía con ella. Cuando no la estaba tocando, la llevaba ceñida a la cintura. Tanto era el amor que mutuamente se profesaban, que las Gopis comenzaron a estar celosas de Muralí.

Un día le increparon las Gopis: “Cómo es que tú estás siempre con Govinda, y a nosotras sólo nos visita por las noches”. Muralí, después de una breve pausa les contestó: “El secreto es estar vacío por dentro”. Es así como mi Señor puede hacer conmigo lo que le plazca. Y juntos, somos capaces de embelesar a toda la creación con la belleza de las melodías que el Ser Supremo produce.

Muralí es movido por el Prana de Krishna y su sonido se compone por una escala de 7 notas. Correspondientes a los siete principales chakras. Infinitas permutaciones sonoras. El Bansuri es el canal Sushumna con sus siete vórtices energéticos. Cada uno produce una tonalidad característica. Mover el prana es producir la música del universo en nosotros. Es afinarse al sonido de la creación.

Fuentes Consultadas:
https://www.flautanativa.com/es/a-flauta-de-krishna/?v=95316f20e42e
https://sadhana.app/?p=2633

Next Post
SUNSHINE, CUANDO EL SOL DEJE DE BRILLAR

SUNSHINE, CUANDO EL SOL DEJE DE BRILLAR

Comments 9

  1. Hanoy says:
    4 semanas ago

    Sublime … Gracias por compartir…

    Responder
  2. Laura Mabel Liguori says:
    2 meses ago

    me encantó. Muchas gracias!

    Responder
  3. Mirta Gladys says:
    3 meses ago

    Muy bello!! Gracias !!!!

    Responder
  4. Miguel Ángel Martínez P. says:
    3 meses ago

    !Cuánta enseñanza maravillosa y profunda encuentro en este relato. Nikolás, gracias por compartirlo.

    Responder
  5. Miguel Martínez. says:
    3 meses ago

    !Cuánta enseñanza maravillosa y profunda encuentro en este relato. Nikolás, gracias por compartirlo.

    Responder
  6. Roda Sulbaran says:
    3 meses ago

    Hermoso! Yo siempre le pido permiso a las plantas cuando preciso, por ejemplo, una hoja de laurel, para sazonar la comida. Y es mucha verdad, hay que tener la mente vacía para poder escuchar la música de los dioses

    Responder
  7. Paola Ramirez Molettieri says:
    3 meses ago

    Hermoso relato.

    Responder
  8. Analía says:
    3 meses ago

    Una belleza!

    Responder
    • M. Victoria says:
      3 meses ago

      Bella historia, no la conocis. Un dulce alimento para el alma

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Upaninews

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .

© 2021 Upaninews

Creado por Upaninews  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!