John Keats, poeta británico, nació en las afueras de Londres el 31 de octubre de 1795. Joven marcado por la tragedia familiar, a los 7 años queda huérfano de padre, su madre lo deja a él y a sus hermanos con su abuela, regresa cuando tiene 13 años, pero enferma de tuberculosis y muere, ocurriendo lo mismo con su hermano Tom años más tarde.
Desde pequeño se sumergió en los clásicos y siendo adolescente tradujo a Virgilio. Estudió medicina y farmacia, y se dedicó finalmente a la poesía. Entabló amistad con Leigh Hunt, editor, crítico literario y defensor del Romanticismo, que lo apoyó e introdujo en el selecto círculo de poetas de la época, entre ellos Lord Byron.
Keats fue especialmente prolífico entre los 21 y los 25 años. Publicó su primer volumen titulado “Poemas” (1817), al año siguiente sale a la luz “Endymion: un romance poético” (1818) y en 1820 el tercer poemario con lo mejor de su producción: “Lamia, Isabella, la víspera de Santa Inés y otros poemas”. Entre ellos destacan “Hiperion”, sobre mitología griega, y la serie de odas, “Oda a Psique”, “Oda a una urna griega”, “Oda a la melancolía” y “Oda a un ruiseñor”. Su obra expresa una narrativa en lenguaje envolvente, exuberante e imaginativo para manifestar lo humano y lo festivo de la existencia, sin embargo, en vida, nunca fue bien recibida, sino reivindicada mucho después.
Diagnosticado con tuberculosis, Keats se despide de Fanny, su amor, y se va a Roma en busca de cura. Allí mejora, pero finalmente fallece el 23 de febrero de 1821.