Vijaya Lakshmi Nehru Pandit, política y diplomática india, nació el 18 de agosto de 1900 en Allahābād, Uttar Pradesh, en el seno de una importante familia de la India. Su padre, abogado y pandit cachemir, presidió dos veces el Congreso Nacional Indio durante la lucha por la independencia, su madre procedía de familia brahmana y su hermano mayor, Jawaharlal Nerhu, fue el primer Primer Ministro de la India independiente. No tuvo educación formal sino tutoría privada.
Siguió la tradición familiar independentista y realizó una brillante carrera política y diplomática. Fue la primera mujer en ocupar cargos gubernamentales en la India preindependiente, pero su activismo pro-independencia le costó la libertad tres veces entre 1932 y 1943. Tras participar en el gobierno de Allahābād, fue elegida para la Asamblea Legislativa de las Provincias Unidas, y como ministra del autogobierno local y de salud pública (1937-38, 1946-47).
Tras la independencia india (1947), Nehru Pandit inició una distinguida carrera diplomática. Encabezó la delegación ante las Naciones Unidas (1946-48, 1952-53) y en 1953 se convirtió en la primera mujer en presidir la Asamblea General de la ONU. Fue embajadora en la Unión Soviética (1947-49), en Washington y México (1949-51), en Irlanda, además de Alta Comisionada en el Reino Unido (1955-1961), y en España (1958-61).
De regreso en India gobernó Mahārāshtra (1962-64) y fue representante de Phulpur ante el Lok Sabha o cámara baja del parlamento (1964-1968). En este período fue crítica severa de su sobrina la Primer Ministro Indira Ghandi, cuyas relaciones se deterioraron. Nerhu Pandit se retiró a Dehradun hasta 1977, cuando hizo campaña contra Ghandi. Su último cargo fue representante de India ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Publicó, entre otros, “Evolution of India” (1958) y “The Scope of Happiness: A Personal Memoir” (1979).
Falleció el 1 de diciembre de 1990 en Dehradun.