https://upaninews.com
martes, julio 1, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home ARTE

REPRESENTACIÓN Y PENUMBRA EN FRIDA KAHLO

by Juan Camilo Mantilla | SKY Colombia
julio 8, 2021
in ARTE, Tendencia
1
REPRESENTACIÓN Y PENUMBRA EN FRIDA KAHLO
327
VIEWS
FacebookTwitter

Hablar de Frida Kahlo es hablar de un ícono en la historia del arte y la cultura hispanoamericana. No fueron únicamente sus obras quienes la convirtieron en quien fue. También lo hizo su profunda huella en la idiosincrasia mexicana y feminista, pasando por el Pop art que la volvió símbolo y hasta mártir, sus relaciones amorosas y polémicas con Diego Rivera y León Trotsky, entre otras cosas.

En ella habitaron pesadas sombras, desgracias que terminaron por darle vida a un mito que se transformó en un producto artístico e ideológico de consumo masivo. Quizás fue su dolor, la enfermedad, su escarceo existencial, el permanente sufrimiento y la proximidad al pensamiento de izquierda lo que le sirvió para internarse en el inconsciente de esa mexicanidad propia de principios del siglo XX.

Hoy, a 114 años de su nacimiento, y a 67 de su partida, Khalo continúa allí, encajada en la memoria. Y por eso nos preguntamos, ¿cómo surge una mujer símbolo, artista y hasta heroína, de semejante naturaleza?

Su nombre completo fue Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón. Nació el 6 de julio de 1907 en la Ciudad de México, en su casa de infancia hoy conocida como la Casa Azul. Hija de Wilhelm (Guillermo) Kahlo, de ascendencia alemana, y de la mexicana Matilde Calderón, Frida fue la tercera de cuatro hijas. Matilde y Adriana fueron las mayores, y Cristina la menor.

A los seis años Frida enfermó de poliomielitis, causándole que su pierna derecha quedara más corta y esto trajera un sinnúmero de burlas y obstáculos para su infancia. Después, a los 18, Kahlo sufre un trágico accidente: el autobús en el que viajaba fue atropellado por un tranvía. Debido a la inmovilidad a la que se vio sometida durante varios meses a causa de múltiples fracturas, Frida comenzó a pintar. Así es como da inicio a su actividad artística y entabla relación con varios artistas, entre ellos la fotógrafa Tina Modotti y el entonces ya reconocido Diego Rivera. De esta forma su arte queda signado desde un principio al estar supeditado al dolor y la enfermedad.

Dentro de su carrera artística, Kahlo utilizó el autorretrato para canalizar el sufrimiento e hizo de su obra un desahogo profundo acompañado de una álgida denuncia social e histórica: la pintura como una catarsis a todo nivel. Configuró su obra entorno a la mujer y a la mexicanidad, planteando cuestionamientos que calarían en todo un país década tras década.

Frida se inspiró en la cultura popular mexicana para explorar a través de su pintura el género, las clases, la raza y la sociedad mexicana. Durante su vida y carrera artística, rescató las raíces del arte popular mexicano a través de su arte, su vestimenta e ideologías. Como una reconocida artista y figura pública, quien plasmaba en sus obras la influencia de la naturaleza y de los artificios de México, Frida realzó la cultura popular nacional y se convirtió en un símbolo nacional feminista, crítico y profundamente reconocido.

Es por eso que se convirtió en un hito dentro de la vida mexicana. El dolor, la enfermedad y las dificultades fueron su bandera y parte de su fama. Las infidelidades cometidas por Diego Rivera fueron escándalo público. Y Frida, pese a los años y la enfermedad, pintó y pintó su realidad exhaustivamente con el fin de llegar a dejar en claro una postura y una visión clara sobre la sociedad, la mujer, y demás aspectos fundamentales. Ciertamente podemos decir que México, y buena parte de los países hispanoamericanos, no serían lo mismo si no fuese por Frida Kahlo.

“Dolor, placer y muerte no son más que el proceso de la existencia. La lucha revolucionaria en este proceso es una puerta abierta a la inteligencia”.

Frida Kahlo.

Fuentes consultadas:
 · https://theconversation.com/desmontando-el-mito-de-frida-khalo-141432}
 · https://www.museofridakahlo.org.mx/es/frida-kahlo/
 · https://www.vogue.mx/estilo-de-vida/articulo/frida-kahlo-biografia-frases-y-peliculas
 · https://www.youtube.com/watch?v=xJ69WGhKooI&ab_channel=Taniron
Tags: artArteCulturaFrida KahlohistoriaMéxicomujerpop
Next Post
CARL HONORÉ: “SOY UNA PERSONA DE MUCHA CURIOSIDAD”

CARL HONORÉ: “SOY UNA PERSONA DE MUCHA CURIOSIDAD”

Comments 1

  1. Sandra Macis says:
    4 años ago

    Historiaa bien redactada
    Precisa y pintoresca de imágenes a la vez

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Upaninews

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .

© 2021 Upaninews

Creado por Upaninews  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!