https://upaninews.com
martes, julio 1, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home Símbolos

SHANKHA, EL SONIDO DE DIOS

by Nikolás Lukin | Sky Venezuela
septiembre 4, 2024
in Símbolos
4
EL OCIO EN SU ENCRUCIJADA
237
VIEWS
FacebookTwitter

“Desde el carro dorado de Arjuna, con los famosos caballos blancos enjaezados, Sri Krishna hizo resonar las notas puras de su Panchajanya; y a continuación sonaron las notas de la Devadatta, la caracola de Arjuna. Bhima cogió su Paundra y la hizo sonar, y Yudhisthira a continuación sopló su Anantavijaya. Nakula apoyó en sus labios su caracola Sughosha y después de ella se oyó la Manipushpaka de Shadeva. Luego les siguieron todos los demás haciendo sonar sus caracolas una tras otra: el rey de Kasi, Sikhandi, Satyaki, Dhrishtadyumna, Virata, Drupada, los hijos de Draupadi, y Abhimanyu. El sonido que provocaban las caracolas sonando todas juntas al mismo tiempo era formidable. Hasta los mismos cielos retumbaron con aquella estridente vibración.”  

Mahabharata

Nicolás Lukin / SKY Venezuela

La escena citada es el majestuoso preámbulo sonoro del Bhagavad Gita. Es el momento donde Krishna le revelará a Arjuna un excepcional tratado acerca del Dharma y además su verdadera forma. Allí, en el campo de Kurukshetra, en medio de ambos ejércitos, justo antes de comenzar la guerra entre Pandavas y Kauravas.

Siendo la caracola una representación de la proporción áurea representada en la secuencia de Fibonacci, es uno de los símbolos de Vishnu, preservador del Universo creado. La espiral perfecta que denota la dinámica de los 5 elementos. Desde las galaxias hasta el átomo, todo gira, en espiral y en perfecto balance. El aire que con fuerza es soplado a través de la espiral de la caracola emite el sonido primordial de la creación. La sagrada sílaba OM. Cada una con su tono característico, así como la voz humana es igualmente capaz de entonarla.

Entre los diversos elementos y seres que surgieron del batir del océano de leche, uno de ellos fue la caracola Panchajanya. Que terminó por ser el habitáculo de la Madre y Diosa Lakshmi. Por ello es también símbolo de prosperidad, tanto espiritual como material.

Según el Brahma Vaivarta Purana, las conchas marinas fueron creadas cuando el Señor Shiva incineró a unos Asuras con su tridente y sus cenizas se precipitaron al mar. Reposaron en el fondo del océano y con el paso del tiempo, se reconfiguraron en lo que hoy conocemos como la especie Turbinella pyrum. Esta es el caparazón que sirve de morada a un gusano marino que aporta equilibrio al ecosistema marino, ya que es el encargado de limpiar los arrecifes de cualquier organismo que pudiera alterar su perfecto balance.

Igualmente, en Ayurveda se utiliza un compuesto llamado Shankha Bhasma, que consiste en sumergir las caracolas en jugo puro de limón. Esto se realiza 12 veces, hasta que el ácido del limón disuelve la dureza de la caracola, volviéndola porosa. Una vez logrado este efecto, se calcinan y pulverizan. Se logra un polvo fino blanco que se disuelve en un poco de agua, aloe vera y miel. Se administra al paciente con desequilibrios estomacales como acidez, reflujo y úlceras.

La ceniza de caracola es muy rica en calcio, magnesio, fósforo y hierro. Cumple igualmente el propósito de proveer al cuerpo de dichos minerales esenciales. Por la naturaleza alcalina que contienen, devuelven el balance del pH del sistema de la persona que las ingiere. Dato curioso, por más que se incineren, las caracolas nunca pierden su color blanco. Son un portentoso símbolo de inmortalidad.

Existen dos tipos principales de Shankhas. Y la diferencia radica en la dirección de sus espirales.

Dakshinavarti: en la cual el giro de la espiral es hacia la derecha. Este tipo de Shankha es la que se asocia con la Madre Lakshmi, consorte de Vishnu. Simboliza la prosperidad, preservación y balance del Universo. Se considera muy auspiciosa, ya que otorga riqueza, suerte y avance espiritual.

Vamavarti: en ella la espiral gira en el sentido contrario de las agujas del reloj. Lo cual indica el retorno. Está asociada a Shiva y la sostiene la Madre Durga en una de sus manos. El sonido de esta caracola dispersa las energías negativas, ahuyenta los espíritus malignos y despierta a los seres dormidos para que emprendan su retorno a la unidad. Es un tronador llamado que resuena en los tres mundos y anuncia la destrucción de la creación.

El sonido de las caracolas es, sin duda, de los más antiguos y universales. Shankha es considerada la deidad de todos los instrumentos musicales. Y las distintas civilizaciones se han servido de ellas para consagrar sus rituales y ceremonias espirituales. El OM es el único sonido capaz de viajar interdimensionalmente, alineando todos nuestros cuerpos y reconectándolos con el Inmanifiesto.

Nicolás Lukin.

Fuentes Consultadas:

  • https://timesofindia.indiatimes.com/blogs/adi-bytes/shankha-conch-of-power-and-spirituality/
  • https://www.netmeds.com/health-library/post/shankh-bhasma-this-amazing-ayurvedic-powder-heals-the-gut?srsltid=AfmBOopbPX0ZWY1ZYjbtZNpVsyJdwSjjUiG5kPqLa3QTvrtgj-iGC-mV
  • https://en.wikipedia.org/wiki/Shankha
Next Post
CARL JUNG Y LA MUSICOTERAPIA

CARL JUNG Y LA MUSICOTERAPIA

Comments 4

  1. Jorge Sarmiento says:
    10 meses ago

    cómo me gustaría escuchar todas las caracolas juntas

    si, todás

    Responder
  2. Jorge Sarmiento says:
    10 meses ago

    cómo me gustaría escuchar todas las caracolas juntas

    Responder
  3. Silvia Añón says:
    10 meses ago

    👍🙏

    Responder
  4. Ly says:
    10 meses ago

    Cuando era niña, le dije a mi mamá que me comprara una caracola que vi en un puesto de artesanías muy cerca de la playa, nunca pude sacarle sonido pero me encantaba escuchar el ruido del mar que salía de ella. 🐚🫶🏻

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Upaninews

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .

© 2021 Upaninews

Creado por Upaninews  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!