No sería exagerado decir que, al día de hoy, muchos nos movemos a diario sin valorar lo que el Sol representa en nuestras vidas. Salvo algún comentario relacionado con el estado del clima, no contemplamos que todo en este planeta (y en los planetas vecinos) está sujeto a las dinámicas solares, a su emanación lumínica, que además del necesario calor, irradia códigos fotónicos que definen nuestra realidad en distintos niveles, más allá de los simples aspectos físicos.
Y es en estos terrenos de exploración y valorización de lo que el Sol representa en nuestras vidas, donde se adentra la película “Sunshine”, del director inglés Danny Boyle, recordado por sus películas Slumdog Millionaire, 28 days later y Trainspotting.
En un futuro no muy lejano, en el año 2057, el Sol se encuentra en su fase final de enfriamiento. El planeta tierra se encuentra bajo un invierno que amenaza por completo las posibilidades de vida. Una misión espacial es desarrollada para intentar “revivir” al Sol, haciendo uso de una poderosa bomba que pueda explotar desde el interior del Sol para reencenderlo, el proyecto Ícaro.
Ya el nombre de esta misión nos da señales de lo arriesgada que puede ser la propuesta, remontándonos al mito griego de Ícaro y su padre Dédalo, quienes, quedando atrapados dentro del laberinto del Minotauro, buscaron escapar creando unas alas a partir de cera de abejas. Ícaro, ignorando las advertencias de su padre, vuela tan alto como puede, acercándose peligrosamente hacia el Sol, que con su calor termina derritiendo sus alas.
Las tradiciones orientales, desde su milenario conocimiento de los movimientos de los astros, nos han advertido desde siempre lo negativo que es el perder la emanación del Sol, incluso sólo en esos breves instantes en que se sincronizan los eclipses. Y no son pocos los estudios de salud física y mental realizados en las poblaciones de las zonas extremas del planeta en donde la emanación solar se reduce a lo largo de varios meses al año.
Tras el fracaso de una primera misión, el Ícaro 2 vuela hacia el Sol como último recurso de la humanidad. Su tripulación, científicos de distintas áreas, nos muestran los diversos abordajes que la conciencia humana, en sus múltiples niveles, puede proyectar hacia una situación como la amenaza de la existencia de la raza humana y la propia, al no saber si la misión tenga un regreso a casa.
El desafío de superar la individualidad para entregarse a una misión por un propósito mayor, enfrenta a los personajes a distintas situaciones internas y de convivencia a lo largo del viaje. Algunos tripulantes empiezan a percibir algo más que luz y calor emanando del Sol, adentrándose en procesos que afectan sus percepciones. Surgen también posturas egoístas e incluso religiosas, que podrían comprometer el éxito de la misión.
Con un guión de Alex Garland (28 days later, Ex Machina, Annihilation) y una profunda y cautivante banda sonora compuesta por Underworld y el compositor John Murphy, Sunshine es una película que nos invita a explorar todo aquello que representa el Sol para la vida en el planeta, la evolución de nuestra raza y nuestro desarrollo individual.





Fuentes consultadas: https://en.wikipedia.org/wiki/Sunshine_(2007_film)
Fotos: https://www.imdb.com/title/tt0448134/