El apellido Gandhi es quizás la estrella más brillante en la historia política de la India moderna. Pero una gran parte de la humanidad no sabe que no solo fue ese Gandhi, el Mahatma, quien marcó el rumbo de la segunda nación más poblada del mundo en los tiempos intensos del siglo pasado.
Indira Gandhi nació un 19 de noviembre de 1917 en Allahabad, India. No tenía ningún nexo familiar con Mahatma Gandhi; su apellido, en cambio, provenía de su matrimonio con Feroze Gandhi. Es conocida internacionalmente por haber sido la primera mujer en haber sido nombrada como Primera Ministra de la India, originalmente en los años 1966 – 1977, y posteriormente en repetidas ocasiones inclusive hasta el día de su muerte, el 31 de octubre de 1984, a sus 67 años de edad.
“Fue un hito sin precedentes
en la historia de India con su feminidad
como bandera, acto por demás loable
en aquel enjambre de masculinidad”
El 31 de octubre de 2021 se cumple un aniversario más de su muerte, alcanzando los 37 años ya de su partida. Es una fecha importante, ya que ella fue un hito sin precedentes en la historia de India con su feminidad como bandera, acto por demás loable en aquel enjambre de masculinidad que dominaba por completo el ambiente de aquel entonces. La India que había heredado de su padre, también Primer Ministro, Jawaharlal Nehru; la laica, independiente y unida, se disolvió cuando dos de sus más confiados guardaespaldas acabaron con su vida en un complot sin precedentes. Por eso hoy recordamos su vida y su servicio a una de las naciones que más le ha entregado luz a este mundo.
Indira heredó su don político de su padre, Nehru, un célebre político que se había ganado el corazón de su país por ser el inicial Primer Ministro de la India tras el dominio británico. Siendo su sucesora, ella recibió entonces el mando de un país que recientemente había sido dominado por más de un siglo por la corona inglesa. La milenaria nación védica, que antaño se llamó Bharat en el mundo antiguo, fue liberada el 15 de agosto de 1947, tras las secuelas políticas de la Segunda Guerra Mundial y del trabajo incansable de Mahatma Gandhi y su movimiento social, del cual tanto ella como su padre también habían hecho parte.
Tempranamente Indira ingresó al partido del congreso, en 1938 -con tan solo 21 años de edad, época en que participó directamente en la independencia de India. Esto, a su vez que recogía las experiencias y la formación que más tarde le darían el sentido de su vida por décadas y décadas de estar al servicio político de su patria natal.
“Madre india, una imagen de
campaña política que buscaba afirmar
su liderazgo desde la feminidad”
Su abuelo fue un indio adinerado que vivía en Inglaterra como todo un gentleman, pero más tarde su familia se había convertido en un núcleo influyente en la política india al tomar una decisión rotunda después de una masacre ocurrida en 1919, a manos de los británicos, en la ciudad de Amritsar en una protesta pacífica, liderada por la sociedad civil en contra del régimen británico. La indignación y el deseo por la justicia las llevaba en la sangre desde varias generaciones, y este trasfondo familiar fue una gran inspiración para su vida más adelante.
A Indira algunos le decían Durga, la diosa de la guerra. Su carrera estuvo marcada por numerosas luchas que la convirtieron en mártir. Habiendo ido incluso a la cárcel en tiempos británicos gracias a su incansable militancia, más tarde se posiciona como “Madre india”, una imagen de campaña política que buscaba afirmar su liderazgo desde la feminidad, con el propósito específico de erradicar el hambre que asoló su país en los 60. Entre otras proezas, a su gestión se le conoció como la Revolución Verde, de tinte socialista, hecho que la hizo merecedora del cariño de las clases más populares. Estratega política, a Indira Gandhi se le reconoce como una figura importante del feminismo incluso a nivel internacional, pues fue protagonista de una lucha contra el machismo predominante de su nación por muchos años y hoy en día es símbolo de perseverancia y carácter.
Recordemos que dicha colonia británica, al ser liberada, conformó un área para musulmanes: Pakistán, y la India quedó para la mayoría hinduista y sikh, entre otras religiones. Ahora bien, los años 70 sorprendieron a la India particularmente con unos tiempos turbulentos. En el 71 se dividieron Pakistán del Este y del Oeste. Entre disturbios y muertes causadas por conflictos religiosos, Indira sostuvo una guerra con los pakistaníes que devino en la fundación de la nación de Bangladesh, libre de la agresión islámica de ese entonces, quien tiempo atrás fue Pakistán del Este.
En esa misma década, en el año 75 Indira fue acusada de arreglar las elecciones a conveniencia, acusación a la que ella no respondió directamente. Entre esta situación incómoda, en donde incluso ella llega a declarar el “Estado de Emergencia Nacional” para no perder su soberanía, pierde popularidad, y se siembra el temor colectivo de que fuese a convertirse en una dictadora autoritaria con ganas de imponer su dinastía familiar a través del poderío de su hijo.
Indira retomó su lugar de Primera Ministra a finales de los 70 nuevamente, cuando el país más la necesitaba. Nunca dejó de tener enemigos, hecho que terminó costándole la vida en 1984. Amada y odiada por la intensidad de su liderazgo, elogiada y criticada, y sumamente arraigada en su espiritualidad, Indira Gandhi permanece hoy como un ícono y un referente importante de la India moderna, tras haber moldeado su historia y haber determinado en buena parte la identidad de esta enorme, noble y hermosa nación en las últimas décadas.
Referencias:https://www.youtube.com/watch?v=G3xtaoeoDeo&ab_channel=BBCNewsMundo
Me gusto mucho el tema y la redacción contenido no pasado de moda y de mucho ejemplo seguiré conociendo y aprendiendo con ustedes
Un artículo muy importante, ya que nos recuerda, que han existido seres humanos con mucha valentía y decisión.
Extraordinaria mujer y líder, desgraciadamente seres visionarios como ella encuentran la muerte en manos de ignorantes y egoístas.
ME GUSTA EL CONTENIDO, QUIERO SEGUIRLOS ME GUSTA APRENDER CADA DIA.