“Tras el uso de la palabra Orgullo subyace la idea de cómo
debemos tratar a los demás y de cómo debemos ser tratados por los demás”.
Anónimo
En cada época existen vocablos que, sea por méritos propios o debido a determinadas circunstancias, se cargan de un prestigio tal que acaba siendo casi imposible toda clase de cuestionamiento o de revisión crítica pues se les atribuye el summum de la bondad, de la excelencia, y se considera que acaparan en sí todos los bienes, y por supuesto, impregnan de esas mismas cualidades a todas las palabras a las que acompañan, por simple adherencia.
Generalmente siempre se ha considerado que el orgullo es una forma de autoestima exagerada o elevada, una forma desproporcionada de “amor propio”. También otras veces suele asociarse a motivos considerables nobles.
«El orgullo también se suele considerar
que tiene una estrecha relación con la soberbia,
que proviene de la palabra latina superbia,
de ahí que se considere antónimo de humildad…»
El orgullo también se suele considerar que tiene una estrecha relación con la soberbia, que proviene de la palabra latina superbia, de ahí que se considere antónimo de humildad.
Cuando se dice que alguien es soberbio, se está hablando de alguien que tiene una imagen distorsionada de sí mismo, sobrevalorada, de una persona que tiene el convencimiento de que todo lo suyo es superior, que es capaz de superar en todo a cualquiera que se le ponga por delante. La soberbia incita a la persona a considerarse capaz de realizar cualquier, cosa por encima de los demás e incluso de sus propias capacidades, de las circunstancias o mejor dicho los contratiempos que se presenten.
Hablamos de un exceso de auto-estima y auto-eficacia. Todo ello conduce a que el soberbio desprecie a las demás personas, desde la idea de que sus capacidades o su valía no son comparables a las suyas, y casi de forma inevitable se acaba convirtiendo en un arrogante.
Poseer un “exceso de orgullo” conduce en muchos casos a desarrollar la sensación o la convicción de poseer o ser merecedor de derechos exclusivos, o de trato de favor, o de privilegios….
Estamos dejando atrás el mes de junio donde movimientos como el Queer asociado al LGTB y Orgullo Gay, incluso ofrecieron su mes del Orgullo.
«El género está en todo; todo tiene sus principios masculino y femenino; el género se manifiesta en todos los planos.»
— El Kybalion.
El principio de género― incorpora la verdad de que hay género manifestado en todo; que los principios masculino y femenino están siempre presentes y activos en todas las fases de los fenómenos, en cada y todo plano de vida.
La suma de soberbia y vanidad, más eso de creerse estar por encima de todas las cosas llevan muchas veces a estos seres a trasgredir partes de su cuerpo mutilando algunas partes del mismo y también a trasgredir dos de las leyes espirituales universales descritas en el Kybalion, la Ley de Polaridad y la Ley de Género.
«Las reuniones que se realizan alrededor
del Orgullo tienen sus raíces en la ardua historia
de grupos minoritarios que han luchado
durante décadas para superar los prejuicios
y ser aceptados por quienes son…»
Las reuniones que se realizan alrededor del Orgullo tienen sus raíces en la ardua historia de grupos minoritarios que han luchado durante décadas para superar los prejuicios y ser aceptados por quienes son.
Pero tener una determinada orientación sexual o identidad de género no salva a una persona de excluir a otra, por motivos de raza o clase social, por ejemplo. Finalmente, las sociedades están atravesadas por circunstancias que las personas, sin importar si son heterosexuales u homosexuales, tienden a seguir. Una de ellas, rechazar, o al menos no relacionarse con quienes no clasifican en su radar social.
En otras palabras, las personas Queers replican la misma discriminación que aplica el resto de la población. (1)
Fuentes
https://pacifista.tv/notas/ser-gay-no-es-ser-incluyente-el-mundo-lgbt-tambien-discrimina/ (1)
https://www.wikiwand.com/es/Soberbia
https://elobrero.es/opinion/81601-los-desafueros-del-orgullo-humano.html
totalmente de acuerdo, no debe ser obligada la situación de aceptación, debe ser respetado todo grupo minoritario pero se han traspasado los límites
Buenas tardes..el tema en question..es y sera pieza importante en la evolucion de la sociedad..en la historia…siempre han existido grupos con argumentos para rechazar a quienes por su identidad..en cualquier ambito son desplazados en funcion de preservar su legado de orgullo historico ,racial y de supremacia..!