Esta mujer fue una científica y activista nacida en New Jersey, el 21 de enero de 1904, pionera en la investigación sobre la efectividad de la pastilla anticonceptiva oral. Logró licenciarse en el Vassar College, para luego obtener una especialidad médica en el área de la Salud Pública, en la Universidad de Michigan. Se especializó también en Planificación Familiar, en la Universidad de Northwestern.
Vivió muchos años en México y Puerto Rico, y en esas estancias escribió el libro Bahái, portales a la libertad, convirtiéndose en una de las principales exponentes de esta corriente espiritual.
En 1956, se comenzó a probar con mujeres puertorriqueñas voluntarias, para establecer los efectos secundarios de estas píldoras, los cuales eran muy fuertes en sus primeras etapas de aplicación. El 11 de mayo de 1960 la píldora anticonceptiva fue lanzada por primera vez de forma oficial en el mercado, creando un precedente en el área de planificación y control de natalidad.
Rice-Wray fundó la primera clínica de Planificación familiar en México, en el año 1959. Documentó y publicó abundantes investigaciones sobre este tema y en 1971 fue nombrada una de las 75 mujeres más importantes de América, según The Wall Street Journal. En 1978, ganó el Premio Margaret Sanger.
Murió en Puebla, México, el 19 de febrero de 1990.