https://upaninews.com
martes, julio 1, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnología

EL 5G, Y EL INTERNET DE LAS COSAS

by upaninews
octubre 15, 2020
in Ciencia y Tecnología, Tendencia
0
58
VIEWS
FacebookTwitter

Por Renato Paredes | SKY Perú

La quinta generación de redes celulares (también conocida como 5G) marcará el comienzo de nuevas oportunidades para el avance y la innovación tecnológica. Esto sería posible gracias a la mayor velocidad, bajo consumo y cobertura masiva que caracteriza a esta nueva tecnología. En particular, se espera que la tecnología 5G permita la adopción masiva del denominado internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y la creación de ciudades e industrias ‘inteligentes’. Es decir, se aspira a que la mayor parte de dispositivos electrónicos (desde refrigeradores y termostatos hasta sensores industriales y medidores eléctricos) se encuentren conectados a internet para lograr un mayor grado de automatización en fábricas, oficinas y hogares.

La magnitud de este avance técnico ha venido acompañada de polémicas en la comunidad científica, la industria de las telecomunicaciones y la población en general. A continuación, hacemos una breve reseña sobre los aspectos más controversiales de esta tecnología.

¿Existen riesgos para la salud?

En general, los organismos internacionales de salud plantean que la radiación 5G no tendría efectos adversos sobre la salud[1]. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea lo siguiente en su sitio web: “Siempre que la exposición general se mantenga por debajo de las pautas internacionales, no se anticipan consecuencias para la salud pública [traducción propia]”[2]. En efecto, la Comisión Internacional de Protección de Radiación no Ionizante (ICNIRP, siglas en inglés) establece que la tecnología 5G no causará daños a la salud en tanto esta se ajuste a sus restricciones sobre las frecuencias electromagnéticas con las que debe operar[3].

Cabe mencionar, sin embargo, que estas posturas institucionales se basan en la interpretación de la información científica disponible hasta el momento. De hecho, la OMS reconoce que son pocos los estudios que han abordado las frecuencias específicas utilizadas por la tecnología 5G, por lo cual está conduciendo una revisión exhaustiva sobre sus potenciales efectos para la salud, los cuales esperan sean publicados en el año 2022. Por otra parte, el profesor Andrew Woods, miembro de la ICNIRP, comenta que si bien hay preocupación por estudios epidemiológicos y animales que plantean potenciales vínculos entre radiación 5G y ciertos tipos de cáncer, todavía se trata de un tema “controversial”[4].

¿Realmente no hay evidencia sobre riesgos para la salud?

Estas posturas institucionales contrastan con la opinión de más de 400 científicos y médicos que advierten sobre los potenciales efectos negativos en la salud de la tecnología 5G[5]. Este grupo de especialistas señala que existe suficiente evidencia científica para considerar que la exposición a campos magnéticos de radiofrecuencias (RF-EMF, siglas en inglés) considerados como seguros de acuerdo con las regulaciones de la ICNIRP incrementa el riesgo de: cáncer, estrés celular, daños genéticos, cambios en el sistema reproductivo, déficits en aprendizaje y memoria, desórdenes neurológicos e impactos negativos en el bienestar general[6]. De hecho, estudios recientes son contundentes al señalar que la radiación de radiofrecuencia debe ser considerada cancerígena y causante de glioma[7] (un tipo de tumor cerebral).

El Dr. Lennart Hardell, oncólogo e investigador de la Fundación para la Investigación del Medio Ambiente y el Cáncer en Suecia, sostiene que la discrepancia entre la evidencia científica sobre los efectos adversos de los RF-EMF y las posturas institucionales reseñadas anteriormente se deben a un claro conflicto de intereses. De acuerdo con este especialista, aparentemente hay un cartel de individuos con vínculos con la industria de las telecomunicaciones que monopoliza los comités de evaluación, sesga los reportes y refuerza el paradigma de que la tecnología 5G carece de riesgos para la salud pública. Esta dura afirmación se basa en un análisis exhaustivo sobre los miembros que conforman los comités especializados de la OMS y organismos como la ICNIRP[8].

¿Existen amenazas para la ciberseguridad?

Si bien cada cambio de generación en las telecomunicaciones ha traído nuevos riesgos que han podido ser superados paulatinamente, el cambio hacia la tecnología 5G implica modificaciones sustanciales que conllevan un riesgo mayor en términos de seguridad. La razón principal radica en que está dejando atrás un modelo de red centralizado basado en hardware para migrar hacia un modelo de red masivamente distribuida definida por software. Esto quiere decir que los tradicionales controles basados en puntos de estrangulamiento (“cuellos de botella”) a nivel de hardware ya no podrán ser implementados dado que la actividad de la red 5G es distribuida a múltiples enrutadores digitales de manera simultánea, con lo cual se pierde el potencial para la inspección y el control utilizado en los actuales protocolos de seguridad[9].

Dado que el advenimiento de la red 5G permitiría el despliegue masivo de ciudades, hogares y fábricas ‘inteligentes’, estos riesgos a la seguridad pueden traer consecuencias nefastas. Por ejemplo, imaginemos el caso de vehículos ‘inteligentes’ controlados a través de la red: las brechas de seguridad podrían filtrar información sobre la localización exacta de una persona o, peor aún, dejar el control de los vehículos a intrusos. En consecuencia, los hackers pueden tomar las vulnerabilidades de la red 5G como nuevas ventanas para ataques cibernéticos generalizados. Este tipo de amenaza ha despertado la alerta incluso a nivel geopolítico ante el riesgo de sabotaje entre estados, como el temido impacto que podría tener la empresa china Huawei en territorio estadounidense[10].  

FUENTES CONSULTADAS:

1 https://www.bbc.com/news/world-europe-48616174

2 https://www.who.int/westernpacific/news/q-a-detail/5g-mobile-networks-and-health

3 https://www.icnirp.org/en/applications/5g/5g.html

4 https://www.nature.com/articles/d42473-019-00009-7

5 http://www.5gappeal.eu/the-5g-appeal/

6 Estas afirmaciones se basan en la revisión de más de 500 estudios científicos revisados por pares (para más detalles: shorturl.at/vDYZ6 y https://www.powerwatch.org.uk/science/studies.asp)

7 Los estudios pueden consultarse en shorturl.at/aknyB, shorturl.at/foDPX y shorturl.at/huACD.

8 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7405337/

9 Para una revisión exhaustiva, referirse a shorturl.at/djsIZ, shorturl.at/kmwTV, shorturl.at/qDS28 y shorturl.at/qzJX810https://www.economist.com/briefing/2020/07/16/americas-war-on-huawei-nears-its-endgame


Tags: Slider
Next Post

LA MADRE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Upaninews

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .

© 2021 Upaninews

Creado por Upaninews  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!