https://upaninews.com
martes, julio 1, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home Autores Universales

EL EVANGELIO DE SRI RAMAKRISHNA

by upaninews
mayo 12, 2022
in Autores Universales
1
LA FICTOSEXUALIDAD, O EL INTERCAMBIO CON LA FÁBULA
162
VIEWS
FacebookTwitter

El texto religioso bengalí El Evangelio de Sri Ramakrishna Kathamrita (1942) de Swami Nikhilananda, registra conversaciones de Ramakrishna con sus discípulos, devotos y visitantes, asentadas por Mahendranath Gupta, bajo el seudónimo de «M.» Especialmente en esta edición del Upani compartimos uno de esos momentos en que el Maestro estaba conversando con personas seguidoras del sendero del bhakti en su aposento del jardín del templo de Kali.

CONSEJOS A LOS HOGAREÑOS

13 de agosto de 1882

Todo era dicha. El Maestro explicó a los devotos el secreto de la comunión con Dios.

MAESTRO: “Con la realización de Satchidánanda uno entra en samadhi. Entonces todos los deberes caen. Suponed que mientras estoy hablando del cantor, éste llega. ¿Qué necesidad hay entonces de seguir hablando de él? ¿Por cuánto tiempo zumba la abeja mientras ronda? Hasta tanto no se posa en una flor. Pero no es bueno para el sádhaka el renunciar a sus deberes. Él debe cumplir con sus deberes, tales como el culto, yapam, meditación, oración y peregrinaciones.

“Si veis a alguien ocupado en razonar aún después que ha realizado a Dios, podéis compararlo con la abeja que también zumba un poquito mientras extrae el néctar de una flor.” El Maestro estaba encantado con el cantor y dijo al músico: “Hay una especial manifestación del poder de Dios en el hombre que posee algún don sobresaliente, tal como habilidad para la música.”

MÚSICO: “Señor, ¿cuál es el camino para realizar a Dios?

MAESTRO: “Bhakti es lo esencial. Con seguridad, Dios existe en todos los seres. ¿Quién es entonces un devoto? Aquel cuya mente mora en Dios. Pero esto no es posible mientras se tiene egoísmo y vanidad. El agua de la gracia de Dios no puede juntarse en la cima del monte del egoísmo. Se escurre hacia abajo. Yo soy solamente una máquina.”

(A Kedar y los otros devotos): “Dios puede ser realizado a través de todos los senderos. Todas las religiones son verdaderas; la cuestión es alcanzar el techo. Podéis llegar a él por una escalera de piedra o de madera o una escala de bambú o bien por medio de una soga. También podéis trepar por un poste de bambú. “Podéis aducir que hay muchos errores y supersticiones en otras religiones. Yo respondería: Supongamos que los haya. Todas las religiones tienen errores. Cada uno cree que sólo su reloj da la hora exacta. Es suficiente tener anhelo por Dios. Es suficiente amarle y sentirse atraído por Él. ¿No sabéis que Dios es el Guía Interno? Él ve el anhelo de nuestro corazón y el ansia de nuestra alma. Suponed que un hombre tiene varios hijos. El mayor se dirige a él llamándole claramente ‘Baba’ o ‘Papá’, pero los más pequeños apenas pueden llamarlo ‘Ba’ o ‘Pa’. ¿Se enojará acaso el padre por ello? Él sabe que los más chiquitos también lo están llamando a él, sólo que no pueden pronunciar su nombre correctamente. Y todos los hijos son iguales para el padre. De la misma manera, los devotos llaman a Dios y nada más que a Dios, aunque con distintos nombres. Se dirigen únicamente a una Persona. Dios es uno, pero Sus nombres son muchos.”

Jueves, 24 de agosto de 1882

Sri Ramakrishna estaba hablando con Hazra en la larga galería nordeste de su aposento, cuando llegó M., quien saludó al Maestro con reverencia.

MAESTRO: “Me gustaría visitar a Íswar Chandra Vidyaságar unas cuantas veces más. El pintor primero traza los contornos a grandes rasgos y luego serenamente va completando el cuadro en sus detalles y colores. El modelador primero hace la imagen en arcilla; luego le coloca el yeso, le da una mano de cal y en último término la pinta. Todos estos pasos deben ser realizados en forma sucesiva. Vidyaságar está completamente preparado, pero su sustancia interna está cubierta con una fina capa. Ahora está ocupado en hacer grandes obras, pero ignora lo que hay dentro de sí mismo. Hay oro escondido dentro de él. Dios mora dentro nuestro. Si uno llega a saber esto, nace el deseo de abandonar toda actividad y sólo queda el anhelo de orar a Dios con toda el alma.” De esta manera hablaba el Maestro a M., ora parado, ora caminando a lo largo de la galería.

MAESTRO: “Un poco de disciplina espiritual es necesario para saber qué hay dentro nuestro.”

M: “¿Es necesario practicar disciplinas durante toda la vida?”

MAESTRO: “No. Pero al principio uno debe estar alerta y ocuparse. Después de esto no es preciso trabajar fuerte. El timonel, de pie, empuña firmemente el timón, mientras su barca navega sobre olas, tormentas, fuertes vientos o el recodo de los ríos, pero tan pronto como éstos han quedado atrás, descansa serenamente. Tan pronto como su barca ha pasado la curva del río y siente soplar un viento favorable, el timonel se sienta cómodamente y apenas si toca el timón. Luego se prepara para desplegar la vela y fumar su narguilé. De la misma manera, el aspirante goza de paz y serenidad después de haber pasado las olas y tormentas de ‘mujer y oro’. “Algunos nacen con las características del yogui; pero ellos también deberían tener cuidado. El único obstáculo es ‘mujer y oro’; esto los hace desviar del sendero de yoga y los arrastra hacia la mundanalidad. Tal vez tengan algún deseo de gozar. Luego de cumplir su deseo, nuevamente dirigen sus mentes hacia Dios y así recobran su anterior estado mental apto para la práctica de yoga. “¿Has visto alguna vez la trampa a resorte para peces, llamada satka-kal?”

M: “No, señor, no la he visto”.

MAESTRO: “La usan en la parte nuestra del país. Se sujeta fuertemente al suelo uno de los extremos de una vara larga de bambú y en el otro, curvando la vara, se coloca un gancho. De esta punta pende una línea con un anzuelo, tocando el agua. Cuando el pez traga la carnada el bambú salta hacia arriba y retorna su posición vertical. “Otro ejemplo: toma los platillos de una balanza. Si se coloca un peso en uno de ellos, la aguja inferior se separa de la superior. La aguja inferior es la mente y la superior Dios. La unión de ambas es yoga. “A menos que la mente se vuelva firme no puede haber yoga. Es el viento de la mundanalidad lo que siempre perturba la mente, similar a la llama de una vela. Si la llama no se mueve en absoluto, entonces se dice que uno ha alcanzado el yoga. “‘Mujer y oro’ únicamente es el obstáculo para el yoga. Analizad siempre lo que veis. ¿Qué hay en el cuerpo de una mujer? Sólo sangre, carne, grasa, entrañas, etc. ¿Por qué habría uno de amar ese cuerpo? “A veces yo solía asumir una actitud rayásica para practicar renunciación. Tuve una vez el deseo de ponerme un traje bordado en oro, llevar un anillo y fumar en un gran narguilé. Mathur Babú me procuró todas estas cosas. Me puse las ropas bordadas en oro y al rato me dije a mí mismo, ‘¡Mente! Esto es lo que llaman ropajes bordados en oro.’ Luego me lo quité y lo tiré. No podía soportar ese traje ni un segundo más. Luego me dije a mí mismo: ‘¡Mente! Esto se llama un chal y esto un anillo y esto es fumar en nar-guilé.’ Arrojé todas estas cosas para siempre y el deseo de gozar de ellas jamás volvió a surgir en mi mente.” Anochecía. El Maestro y M. solos, continuaban conversando de pie cerca de la puerta de la veranda sudeste.

MAESTRO (a M.): “La mente del yogui está siempre fija en Dios, siempre absorta en el Ser. Se puede reconocer a un hombre tal, con sólo mirarle. Sus ojos bien abiertos, su mirada sin destino, como los ojos del pájaro empollando sus huevos. Su mente está fija en los huevos y en sus ojos se advierte una mirada vacía. ¿Puedes mostrarme un cuadro como el que te he descrito?”

M: “Trataré de obtenerlo.” A medida que se acercaban las primeras horas de la noche, los templos se iban iluminando. Sri Ramakrishna, sentado en su pequeño diván meditaba sobre la Divina Madre. Luego cantó los nombres de Dios. Entretanto en el aposento se quemaba incienso y se encendía una lámpara de aceite. El viento transportaba el sonido de los gongs y las caracolas proveniente de la adoración vespertina que comenzaba en el templo de Kali. La luz de la luna inundaba todo. Nuevamente el Maestro habló a M.

MAESTRO: “Cumple tus deberes con espíritu inegoísta. El trabajo que realiza Vidyaságar es muy bueno. Trata siempre de cumplir tus deberes sin desear ninguna clase de resultados.”

M: “Sí, señor. Pero ¿me permite preguntarle si uno puede realizar a Dios al mismo tiempo que cumple con sus deberes? ¿Pueden coexistir ‘Rama’ y ‘deseo’? El otro día leí un dístico en el idioma hindi que decía: ‘Donde está Rama, no puede haber deseo; donde hay deseo, no puede estar Rama.’

MAESTRO: “Todos, sin excepción, realizan algún trabajo. Aun el cantar el nombre y las glorias de Dios, es acción, como lo es la meditación del no-dualista sobre ‘yo soy Él’. Respirar es también una actividad. No hay manera de renunciar totalmente a la acción, de manera que haz tu trabajo, pero entrega el resultado a Dios.”

Tags: evangelioRamaKrishnasri
Next Post
LA FICTOSEXUALIDAD, O EL INTERCAMBIO CON LA FÁBULA

LA FICTOSEXUALIDAD, O EL INTERCAMBIO CON LA FÁBULA

Comments 1

  1. Celia says:
    3 años ago

    Me gustaría seguir recibiendo Enseñanzas de los maestros. De los yoguis. De los gurús muchas gracias. Me es de gran ayuda. Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Upaninews

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .

© 2021 Upaninews

Creado por Upaninews  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!