Manuel Antonio Carreño nació el 17 de junio de 1812 en Caracas, Venezuela, en el seno de una familia de músicos. Recibió una sólida educación cultural y musical que hizo de él y sus hermanos excelentes ejecutantes y compositores. Era sobrino del ilustre maestro de Bolívar, Simón Rodríguez, y también mostró interés y vocación por la pedagogía, por lo que en septiembre de 1841 fundó el Colegio Roscio, de gran reconocimiento en la capital.
Como parte de su labor educativa realizó, con colaboración de Manuel Urbaneja, la traducción del ”Catecismo razonado, histórico y dogmático” del abate Thériou, y la ”Introducción al método para estudiar la lengua latina” de J. L. Burnouf. Más tarde, en 1953, fue publicando por entregas el “Manual de urbanidad y buenas maneras”, un texto que instruía acerca de la buena educación, las normas morales y religiosas, así como los buenos modales, e iba dirigido a jóvenes de ambos sexos.
El manual fue de gran influencia en Latinoamérica y España, donde se recomendó como texto dos años antes que en Venezuela.
Cuando nace su hija María Teresa, Carreño se dedica a su educación musical, para lo cual elabora 500 ejercicios pedagógicos y técnicos para el aprendizaje del piano. Durante la Guerra Federal (1859-1863) Carreño ejerció como Ministro de Relaciones Exteriores y de Hacienda (1861-1862), pero decide emigrar con la familia a Nueva York y finalmente a París.
Carreño fallece el 4 de septiembre de 1874.