El 30 de mayo de 1909 nace Benjamin David Goodman, más conocido como Benny Goodman, en Chicago, EEUU. De padres europeos judíos fue el noveno de doce hijos. Comienza a estudiar música en la sinagoga Kehelah Jacob y a los 10 años forma parte de la orquesta juvenil tocando el clarinete. De talento precoz, a los 12 años debuta como clarinetista profesional y a los 16 entra en la banda de Ben Pollak, apodado el “padre del swing”, y realiza sus primeras grabaciones.
Más tarde Goodman abandona a Pollak para irse a Nueva York donde trabaja como músico independiente y llega a hacer grabaciones con orquestas alquiladas con las que obtiene sus primeros éxitos. En 1934 conforma su propia orquesta y conquista un éxito extraordinario en el programa de radio Let’s dance, siendo su momento de mayor popularidad el concierto en el Carnegie Hall (1938).
Goodman trabajó con músicos de la talla de Gene Krupa, Artie Shaw y Lionel Hampton y con cantantes como Ella Fitzgerald y Martha Tilton. Asimismo, protagonizó una serie radiofónica, tuvo su propio programa de radio, actuó en Broadway y apareció en películas como “The big broadcast” y “Hollywood Hotel”.
Entre sus mayores éxitos están “Let’s dance”, “Sing, sing, sing (with a swing)” y “Why don’t you do right”. Es miembro del Salón de la Fama Grammy. Protagoniza uno de los momentos musicales más importantes de EEUU al ofrecer actuaciones interraciales tocando con Hampton (negro), Shaw (judío) y Django Reinhart (gitano).
Muere en Nueva York el 13 de junio de 1986.