https://upaninews.com
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Tiempo Presente
    • Actualidad
    • Arte
    • Análisis
    • Autores Universales
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine Consciente
    • Cuestionario Upaninews
    • Cultura
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
    • El Viaje
    • Encuesta
    • La Frase
    • Mundo
    • Música Sana
    • SATTvores
    • Siete Claves
    • Símbolos
    • Temas Vitales
  • Mirada Interna
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Consciencia
  • Espiritualidad
  • Bienestar
  • News
    • English
    • Italiano
  • Acerca de
  • Home
  • Tiempo Presente
    • Actualidad
    • Arte
    • Análisis
    • Autores Universales
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine Consciente
    • Cuestionario Upaninews
    • Cultura
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
    • El Viaje
    • Encuesta
    • La Frase
    • Mundo
    • Música Sana
    • SATTvores
    • Siete Claves
    • Símbolos
    • Temas Vitales
  • Mirada Interna
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Consciencia
  • Espiritualidad
  • Bienestar
  • News
    • English
    • Italiano
  • Acerca de
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home Análisis

EL TODO, LA NADA, EL FRACTAL

by Juan Camilo Mantilla | SKY Colombia
noviembre 3, 2022
in Análisis, Uncategorized
2
EL TODO, LA NADA, EL FRACTAL
309
VIEWS
FacebookTwitter

Las filosofías metafísicas, tanto orientales como occidentales, alimentaron los más místicos y esotéricos sistemas de pensamiento de nuestra historia desde los albores de la civilización. En los estudios comparativos de las sociedades a lo largo del tiempo, se sabe que prácticamente todas las culturas sostuvieron algún tipo de creencia espiritual; una cosmovisión mítica, mística o, cuando menos, simbólica, del origen de todo cuanto existe.

Desde los dibujos en cavernas milenarias que representaban una deidad totémica, pasando por la deificación indígena de los animales, las plantas, la lluvia y el arcoíris, hasta la concreción de las religiones organizadas de hace dos milenios; podemos afirmar que siempre hubo la sospecha humana de una realidad superior, inasible para la mente y los sentidos.

La idea de lo Ab-soluto (del latín: “lo que no tiene suelo”) precede toda religión, y así mismo la idea de la Nada está implicada en el concepto de lo Absoluto, por oposición. El Todo y la Nada, como extremos de un mismo juego, se han debatido en elucubraciones filosóficas y teológicas a lo largo de los milenios. Desde el Veda y los Upanishads con su noción de “Brahman”, pasando por el judeocristianismo y su concepto de Dios, hasta la filosofía perenne y monista de Spinoza, Descartes y Hegel, entre otros.

Mas aún, parece que es mucho después, ya entrado el siglo XX, cuando el concepto matemático de la fractalidad, del célebre y genio matemático Mendelbrot, ofrece un esquema de comprensión matemáticamente descriptible de aquellas nociones mística y trascendentales, que se escapan del entendimiento común.

Mendelbrot verdaderamente proporcionó una herramienta fenomenal para la comprensión de las realidades superlativas. El fractal como concepto descansa en la noción de la “autosemejanza”. Se dice que los fractales guardan una identidad consigo mismos, o, más precisamente, que son autorreferenciales. Como ya se verá: cada parte contiene cualitativamente al todo. Es una figura hecha de figuras de menor tamaño que remedan con exactitud el modelo general. Se puede tomar solo una pequeña ´parte de una figura fractal, y se puede observar que en su interior el patrón permanece inalterado, idéntico.

Esta forma de organización fractal de la información es replicada a niveles micro y macro, pues lo que hizo Mendelbrot fue llanamente una representación matemática del mecanismo natural presente en la Biología, la química y la Física a todo nivel. Desde los brazos espirales de las galaxias, pasando por los caparazones de proporción Fibonacci de los caracoles Nautilus.

Los girasoles, las estrellas de mar, las raíces de los árboles. Todas éstas tienen manifestaciones fractales de sus patrones, y son acaso la seña de una impronta cósmica en la geometría de un universo que nos insinúa cierta continuidad entre la conciencia y la materia, obligándonos a ver hacia dentro para comprender nuestro rol en esta fractalidad ilimitada que se extiende sin límites a lo largo del tiempo y el espacio.

Lo Absoluto está implicado allí, por supuesto, porque es aquello que subsiste y se autorreproduce incluso en el mundo de la forma, pues sólo así garantiza su eternidad. Lo Absoluto es el arque-tipo (del griego, la primera manifestación). El Verbo que se hizo carne, el Om, la primera vibración, la Mónada. Alpha y Omega.

¿Es el Todo un fractal? ¿Somos partes autosemejantes del universo? Brahman, Dios, aquella realidad absoluta, es motor de un universo multifacético, cambiante, en donde su secreto lenguaje son los fractales, formas menores que emulan la gran y primigenia ecuación cósmica, en donde a través de los estados elevados de conciencia nos encontramos a nosotros mismos siendo parte de Aquello.

En medio de su devenir, quizás estemos nosotros allí para que el universo recuerde a través de nuestra conciencia aquello que callan los caracoles, esa verdad que cuentan las manchas de las pieles de los jaguares y los caparazones de las tortugas. Quizás vinimos a descubrir en nosotros esa clave expresada en los brazos de las galaxias y en los arreboles del viento al amanecer, cuya perfecta geometría fractal no es otra cosa que la firma del gran artista cósmico en cada detalle de su creación, que es, en últimas, finalmente nuestra creación.

Fuentes:
Schmidt, D. Inner Worlds, Outer Worlds. 2012. Documental.
Katz, V. Egenes, T. The Upanishads. A new translation.
Borges, J. L. La escritura del Dios. Cuento.
Blog Samkhya. Centro Latinoamericano de Estudios Védicos.

Next Post
EQUIPAJE Y EL PESO DEL ALMA

EQUIPAJE Y EL PESO DEL ALMA

Comments 2

  1. maria leonor segura castillo says:
    4 meses ago

    LO QUE PUEDO MANIFESTAR SOBRE ESTO QUE EN ALGUN MOMENTO DE OBSERVACION MUY PROFUNDA HE QUEDADO ESTACIADA DE ESA MARAVILLA EN LA QUE CADA SER VIVO TIENE UNA CARACTERISTICA UNICA QUE MARAVILLA A LOS OJOS DEL SER QUE LA OBSERVA

    Responder
  2. Andrés Suñer says:
    5 meses ago

    Somos partes del absoluto, no existe nada fuera de el, som9s apenas una expresión actualmente entre más de 7 mil millones de seres humanos, solo imaginar la expresión actual de todos los seres vivos cuántos cientos de Miles de millones o cuántos billones de expresiones en su manifiesto solo en nuestro planeta, si pudiéramos sumar en toda la galaxia por no decir en todo el universo y más ahora que hablamos de multiversos, ya nuestra capacidad de entrada diría sobre aspectos de infinitud de la totalidad, la consciencia superior es sin lugar a dudas la más grande manifestación, esa omni vibración que todo lo sostiene n9s deja sentir su grandeza por darle un término a semejante magnitud, somos insignificantes en la unidad, pero en cada uno de nosotros está esa semejanza intrinseca en nuestra naturaleza, ya saberlo empodera y enciende la llama en nuestros corazones y nuestra alma sedienta y con sed de esa totalidad, que pasa a ser parte de nuestro afán, ese Anhelo bendito de encontrarnos para así vivir en totalidad y descubrir que es tarea del día a día, conscientes de que siéndolo en nuestro silencio interior quizá logramos ese fin de volver a casa a fundirnos en esa vibracion de la consciencia divina, una 6 otra ves en ese afán despierto iremos logrando al final de los tiempos ese encuentro que ahora solamente por los instrumentos percibidos que nos permite la existencia misma utilizar, que hacemos nuestros con nuestra consciencia para que experimentemos por su gracia más que por nuestros propios méritos, cosa que agradecer siempre en nuestro áceptar y crecer en amor y en alegría por esta posibilidad de trascender. Siempre quedamos cor5os en el continum, ahí la perseverancia y la paciencia que todo logra cualidad de la paz buscada en su gracia bendita, ese día será el fruto de nuestra búsqueda en este caminar por la eternidad en su búsqueda incesante, no es una meta, no es un lugar o sustancia que podamos alcanzar, no hay vibración conocida que podamos entender solo vibrar en su presencia y sentirnos parte de su manifestación nos dará ese momento durante nuestro existir, la trascendencia va ligada al camino, de algo tenemos que estar seguros y es que en su gracia estamos en la dirección correcta, el mapa lo hace cada uno enfilando nuestra alma hacia su creador.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Upaninews

No Result
View All Result
  • Home
  • Tiempo Presente
    • Actualidad
    • Arte
    • Análisis
    • Autores Universales
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine Consciente
    • Cuestionario Upaninews
    • Cultura
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
    • El Viaje
    • Encuesta
    • La Frase
    • Mundo
    • Música Sana
    • SATTvores
    • Siete Claves
    • Símbolos
    • Temas Vitales
  • Mirada Interna
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Consciencia
  • Espiritualidad
  • Bienestar
  • News
    • English
    • Italiano
  • Acerca de

© 2021 Upaninews

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In