https://upaninews.com
jueves, julio 3, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home Cuestionario Upaninews

GERRY WEIL: “AMAR ES A LO QUE VENIMOS”

by upaninews
septiembre 2, 2021
in Cuestionario Upaninews, Tendencia
2
GERRY WEIL: “AMAR ES A LO QUE VENIMOS”
378
VIEWS
FacebookTwitter

En principio, este hombre alto, por encima del promedio, piel blanca, con bigote pantagruélico, con una tímida calvicie y unos ojos tenebrosamente azules, inmigrante con todo el peso que las historias personales imprimen al drama, de una apreciable sintomatología europea, llegó a Caracas -1957- un año antes de que el dictador Marcos Pérez Jiménez tomara El Douglas C-54 «Skymaster», se fugara a República Dominicana y dejara al país como una brasa. Solo 18 años tenía el jovencito Gerhard Weilheim, (Viena, 1939) más conocido como Gerry Weil, un músico infatigable, que ha construido, en sus más de seis décadas de estadía en Venezuela, una identidad sonora que el tiempo no ha podido disolver.

Esa Europa de la postguerra no dejaba de ser temblorosa, y si asumimos que Gerry nació en el año en que se declaró la II Guerra Mundial, su naciente psique no podía ser otra que un ardiente fogón expuesto al delirio colectivo. ¿Un niño de la guerra? Sí. Por eso, absorbió lo que le correspondió, el jazz que provino de las tropas aliadas, sobre todo la estadounidense, incluyendo el legado de su admirado Glenn Miller, quien desapareció –sugiere la tesis más realista- en el Canal de la Mancha, cuando Gerry apenas tenía 5 años.

De cómo hizo su armazón musical es algo que pertenece a la leyenda que el propio músico se ha labrado, pero lo que sí es indiscutible, es que su formación es autodidacta, y un autodidacta transgrede y crea. Cambia y transforma. Se rebela y muta. Por eso, fue, es y será un rara avis, que mastica y digiere las notas musicales con un entusiasmo parecido a como ejecuta el piano su influencia capital, el extraterrestre Keith Jarrett.

Este pianista austriaco-venezolano es de importancia notable, siempre se reinventa, irreductible a las corrientes mercantilistas, un pedagogo excepcional, entre cuyos discípulos se encuentran, Prisca Dávila y Silvano Monasterios, y como añadió otro gran inmigrante, que se instaló en Venezuela, el rumano Jacques Braunstein: “Gerry Weil es lo que es: un niño grande. Es muy bohemio, desparramado, muy loquito. Es un gran músico. No ha perdido su frescura ni esa energía que lo impulsa todo. Se hace evidente su gran alegría de vivir”.

1.- Lo que más te gusta de la vida y lo que menos.
Lo que más me gusta es la misma vida; y lo que menos me gusta, es la ignorancia con que tendemos a vivir la mayoría de los seres humanos.
2.- Sientes estar en el planeta apropiado, en pertenencia, como habitante. 
Totalmente. Estoy consciente que puede y debe haber vida en muchos de los planetas, y sistemas solares y galaxias del universo. Indudablemente, confieso, que como no conozco ninguno, y solo conozco este, quisiera volver.
3.-¿De nacer de nuevo te gustaría volver aquí?
Sí. Ante todo, porque creo que aquí es donde más hace falta las personas que se dedican al amor, que es la música. Aquí está todo lo que realmente he encontrado. Estoy consciente que puede haber otras opciones, pero por el momento no tengo problema en volver acá.
4.- ¿Crees haber escogido a tus padres, tus hermanos?
¿Escogido mis padres? Sí, porque soy, seguidor del concepto del Bardo Thodol, del Libro tibetano de los muertos, y según este, uno ha escogido a sus padres. Yo escogí a mis padres, pero hermanos no tengo. Ahora, en el sentido espiritual, tengo muchos hermanos.
5.- ¿Qué preservas de tu niño interno, asimismo, crees no haber madurado en algo?
Sí, he buscado mediante investigaciones, caminos que he tomado errados y acertados, he buscado. Hoy día, a los 82 años, siento que ya encontré lo que estoy buscando, que es nada. Trato de recordar quién soy, y lo estoy logrando en cada instante.
6.- Entre la ocurrencia de un niño y la experiencia de un anciano, ¿qué te sensibiliza más?
La ocurrencia del niño. A este le gusta jugar y, como la música es jugar, me llama la atención jugar. Ahora, el anciano es el conocimiento ya solidificado, ligado a encontrarse a sí mismo. Son dos reacciones que se vinculan con el gesto que es Dios, que es un movimiento que es el juego y el descanso. La meditación y el silencio.
7.- ¿Tienes alguna idea de dónde vienes y para dónde vas
No tengo ninguna idea de dónde vengo y a dónde voy, si me preguntas por ubicación. Ahora, que vengo de un sitio de donde siempre he estado y que me voy a ir a este mismo sitio de donde nunca dejamos de estar. Estoy seguro. Nosotros venimos del ser y cuando nos vamos, volvemos al ser
8.- ¿Crees eso de que hay que lograr la mejor versión de uno mismo?
Sí. No importa lo que hagamos, lo tenemos que hacer con amor, con perfección, con dedicación y con una absoluta y total seriedad. Es importante hacer todo al máximo bien, sea lo que sea.
9.- ¿Has tenido alguna experiencia que podrías sentir como esotérica, mística o extrasensorial?
La tengo cada vez que practico meditación trascendental, y cuando me pregunto quién soy, y poco a poco logro que la mente, el mono picado por sí mismo, se meta en su jaula, y me encuentro conmigo mismo. Esta es la máxima experiencia que puedo tener, que no se puede explicar razonablemente. Es vivirlo. No puedo contarte sobre esto. No es algo teórico. No es algo que se pueda hablar. El silencio es lo que más se acerca a la respuesta que podría dar.
10.- ¿Algún sueño recurrente?
No tengo relación con mis sueños. Sé que sueño, pero no los recuerdo. No me interesa estar relacionado con los sueños No le paro mucho.
11.- ¿Guardas tormentos?
No. El tormento de olvidar de cuál es nuestra misión en esta vida, sería el tormento de la ignorancia, el tormento que está viviendo la humanidad en pleno, en este momento, el caer de nuevo a la ilusoria y errónea concepción del mundo, me hace un tormento. Ahora con 82 años, tengo mi puertica de salida al conocimiento de quién soy. No hay nada que hacer. El mono picado por la avispa es nuestra mente, no podemos eliminarlo, pero que no empiece a gobernar, que no tome el timón de mi nave, que no sea un distractor. Salvo eso, la parte negativa del universo no me interesa mucho. Trato de estar en luz, la alegría, la belleza, la poesía, la buena nota.
12.- ¿Hay alguna oración, frase, mantra en tu acervo de fe interna?
Últimamente, So Ham, Na Ham, Sat Chit Ananda. No soy el cuerpo, soy la esencia de la felicidad, soy el corazón y en el corazón canto Om, Paz. Hay otro que me gusta mucho; inhalar, sonreír, exhalar, sonreír. Es una versión corta.
13.- ¿Espiritualidad o religiosidad, o ni la una ni la otra?
Espiritualidad es importante. Religiosidad ni religión, es que creo profundamente en Dios, pero no de una manera dual. Soy una infinita gota en un océano, que es Dios, y menos que una gota, una gota de rocío. Dios está en mi corazón completamente. No hay dualidad. Creo mucho en el pensamiento de unidad, advaita, en lo no dual. Religión viene siendo, más bien mi acción, que es música. Religioso siendo músico, y soy espiritual siendo el que medita.
14.- ¿Algún rito personal?
Sí. Trato de levantarme a 15 para las 4:00am, y sentarme a las 4:00 a meditar, una hora. Me preparo un café negro, y eso no lo hacen los monjes budistas. Un sorbito de café, y me pregunto quién soy. Quién es el que se pregunta quién soy. Luego, escucho una cantata de Bach, y se me salen las lágrimas de emoción, de tanto amor, y me digo, Dios existe. Y levanto los brazos e inhalo y exhalo fuerte. Y los uno en un gesto de Namasté, y empiezo a mandarle amor a todo el universo, en todas las direcciones. Luego me pongo a estudiar piano, me preparo el desayuno, y a las 8:00am, comienzo a dar clases; los lunes, martes, jueves y viernes. Miércoles, sábado y domingo, no trabajo, días de descanso. Cuatro días de ocho horas, 32 horas de clases, y tres días de descanso. Es un ritual de vida.
15.- ¿Amas amándote o por amarte es que amas?
Amo el amor que se alimenta de sí mismo, que es la máxima energía cósmica la que produjo este universo, y que produjo la belleza que produce la poesía. Es mi esencia amar. Amar es a lo que venimos. Dios nos ama y nosotros amamos a Dios. Es absoluta entrega, es más allá del dualismo, es un amor que se refugia en sí mismo Creo mucho en el pensamiento no dual.
16.- ¿Cómo te muestras o demuestras amor?
El amor se tiene que mostrar a través del servicio. El servicio es compartir los conocimientos e incrementar esos conocimientos mediante el estudio, para luego compartirlos. Para mí estudiar y enseñar es como yo manejo el amor, y la música es un gesto de amor. Estoy en la profesión correcta. En ese sentido no la pelé. Soy muy feliz como músico y quisiera volver como músico.
17.- ¿Te ronda alguna tensión perfeccionista?
Bueno, soy Leo, y los Leo somos muy egocéntricos por naturaleza. Nací el 11 de agosto y los Leo tratamos de hacer las cosas bien. He trabajado el no exagerar, hacer lo justo y bien, es suficiente. Lo excesivo en querer hacer las cosas bien, trae desgracia, porque ya es avaricia, es ego, es ambición y eso no funciona. Hay que hacer las cosas bien, en su medida.
18.- ¿Te dice algo la palabra Dios?
La palabra Dios me dice todo. Pero, tiene muchos nombres; se puede llamar Krishna, Rama, Alá, Jesús. Estoy seguro que sí existe. No me atrae el ateísmo, que respeto. Para mí Dios es todo, y todo viene de él, y todo está dedicado a él. La máxima expresión de Dios es el silencio.
19.- ¿A qué te suena el karma?
El karma es una ley universal; cosechas lo que siembras. Es una ley que tiene que cumplirse. Por ejemplo, lo que estamos viviendo en estos momentos en el planeta. Es un karma colectivo, de la humanidad. Así como existe el karma colectivo, existe el karma individual, de cada persona. Es una ley natural que se cumple, quieras o no quieras.
20.- ¿De qué manera celebras tus logros?
Tengo una aguja que uso para pincharme cuando me inflo. Pero hay una parte de mí que dejo que se infle un poquito, y así disfruto de mis logros, pero cuando me inflo mucho, agarro la aguja y me pincho. Mis logros no son mis logros. Todos son de Dios, todos son de él, y van hacia él, vienen de él. En realidad, no tengo logros. Hay una parte de mí que se atribuye los logros y cuando triunfo, soy más engreído y me pongo vanidoso al extremo, y bueno, uno de mis trabajos de disciplina es controlar eso, porque es falso. Es el ego personal el que quiere atribuirse los logros. En este momento tengo 10 nominaciones en los Premios Pepsi, y ya tengo la aguja. Hay que trabajar sobre eso.
21.- ¿Sientes libertad en ti?
Todos tenemos absoluta libertad, y es una de las principales causas, y a la vez, sufrimientos, que Dios nos formó libres para poder elegir. Tratamos de buscar el camino de la luz, del amor.
22.- ¿Crees que el ocio salva o condena?
El ocio condena.
23.- ¿La ignorancia se cura?
Se cura con sabiduría.
24.- ¿Felicidad, qué es eso?
Felicidad, Sukha en sánscrito. Un movimiento y un descanso. En el momento del movimiento, se produce la felicidad que se exclama mediante el canto, la música, el rezo. El descaso es la silenciosa observación, saber que somos finitos y que vamos a morir, que es el gran aliado nuestro. Creo que son dos aspectos inseparables. Indudablemente, la felicidad está en saber que Dios nos ama y poder amar a Dios.
25.- ¿Has avistado algún líder, personaje, mentor que te atraiga por ahí?
Te diré una cosa. Nunca antes había visto tanta información espiritual, trascendental, a disposición de los seres humanos. Te metes en YouTube y escuchas a todas las conferencias de Krishnamurti, de maestros tibetanos, vietnamitas, de Eckhart Tolle, infinitos caminos. Creo mucho en lo que dijo, Ramana Maharshi, que él no era gurú, y que el gurú está adentro. Un gran sabio que vivió en el sur de India. No se consideraba gurú y no formó secta ni religión. Hay muchos maestros con lindas enseñanzas, imposible leerlos a todos. Recomiendo recurrir al maestro que tenemos adentro. Con el absoluto ser. Ahí está la conciencia. Prefiero no dar nombres porque todos los sufrimientos que ha experimentado la humanidad, sus divisiones, se deben a, en gran parte, a la adicción a ciertas doctrinas, a los clubes religiosos con su carné. El cristianismo ha hecho sufrimientos incontables con la inquisición, y las guerras, y el Islam está dividido en shiitas, sunitas, dígame ahora los talibanes. Y políticamente, tenemos al capitalismo salvaje, al socialismo, comunismo. Ahora los chinos y la nueva concepción del Nuevo Orden 2030, del gobierno único. Todo hace daño. El ser humano debería surfear, tocar canciones, comer frutas, cuidar los árboles. Estoy contra todos los dogmas. No me apego a ninguna religión.
26.- ¿Eres más paz o de más guerra interna?
Las dos cosas. Tenemos un mono picado por avispa, que es la mente, y continuamente nos distrae, y nos compromete con las cosas que no son reales. Este mono tiene una jaula y no tiene llave. Este mono hay que meterlo en la jaula, no hacerle caso, hasta que se aburra y se refugia. Cuando dices: me he liberado del mono, ¿quién está hablando? El mono. Esa guerra interna es controlar lo que no es, para que lo que es, pueda observar lo que no es. En eso consiste la vida.

Tags: ArteAustriacuestionarioCulturaGerrymusicaNotasupaninewsVenezuelaWeil
Next Post

Louis Sullivan (1856 – 1924)

Comments 2

  1. Mara Meter says:
    4 años ago

    Las experiencias de este niño me dejan con ganas de escuchar su música… Venga ese jazz! 🙂

    Responder
  2. Francisco says:
    4 años ago

    Gracias por esta entrevista, me trajo recuerdo de los 70 cuando disfrute de uno de sus conciertos en Mérida. Me da gusto saber que su pensar es coherente con lo que las emociones que su música trasmite.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Upaninews

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .

© 2021 Upaninews

Creado por Upaninews  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!