Recientemente la investigación científica ha reavivado su interés por las experiencias de la conciencia no ordinaria. Este tema ampliamente popular con el boom de la investigación con psicodélicos a mediados del siglo XX ha vuelto a ser parte de la agenda científica actual con el pretexto de derivar aplicaciones terapéuticas diversas, incluidas las de las afecciones mentales. Un estudio controversial recientemente rebotado por la BBC [1] señala que es posible experimentar el estado de conciencia que se atraviesa durante las experiencias cercanas a la muerte a través del consumo de drogas psicodélicas. ¿No es esto una forma de transgresión de leyes universales?
Disolución del ego inducida por drogas
El estudio en cuestión [2] consistió en administrar N,N-dimetiltriptamina (DMT) -droga psicodélica caracterizada por generar “experiencias místicas” que implican euforia y alucinaciones sobre formas geométricas- a 13 participantes sanos y registrar sus experiencias subjetivas.
Se encontró que los participantes tuvieron experiencias fenomenológicas comúnmente asociadas a las experiencias cercanas a la muerte. Además, se encontró una superposición en casi todas las características fenomenológicas de las experiencias cercanas a la muerte cuando se les comparó con un grupo de personas que efectivamente fueron reanimadas luego de la muerte clínica.
Este estudio se enmarca en una línea de investigación más amplia denominada Disolución del Ego inducida por drogas (DIED, por sus siglas en inglés, nótese la ironía). Este proyecto está interesado en examinar los efectos producidos por altas dosis de drogas psicodélicas, típicamente reportados como una pérdida del sentido de uno mismo y de la frontera entre el mundo y el yo.
Para ello, se emplean drogas naturales y sintéticas como la psilocibina (presente en hongos), ayahuasca, LSD y DMT en participantes sanos, para luego registrar sus experiencias fenomenológicas y medir su actividad cerebral con sofisticadas técnicas como la resonancia magnética funcional (fMRI) y la magnetoencefalografía (MEG).
El proyecto es apoyado por prestigiosas instituciones como el Imperial College London, la Universidad John Hopkins y la Universidad de Berkeley. Además, cuenta con conferencias transdisciplinarias de alcance internacional con la agenda de promover el uso masivo de psicodélicos en contextos terapéuticos y recreativos [3].
Un atentado a la Conciencia
La experimentación indiscriminada con este tipo de sustancias con el fin de desarrollar ciencia de por sí constituye una transgresión a principios y leyes espirituales. Podemos revisar, por ejemplo, la ley de causa y efecto:
“Todos los eventos que tienen lugar
en estos espacios evolutivos responden a la Ley.
Nada es casual, todo es causal.
No hay errores ni injusticias
en la evolución de las almas y sus experiencias”
Kybalión
Al inducir artificialmente experiencias de conciencia expandida se está yendo en contra de la evolución natural del alma. Esto a través de inundar la conciencia de contenidos y experiencias por fuera de la gradualidad y medios (p.e. sueños o meditaciones) convenidos por cada ser. De este modo, la ciencia se está prestando para interferir abruptamente con la experiencia íntima de la conciencia de cada individuo.
Además, el estudio científico racional de la conciencia con el uso de psicodélicos conlleva necesariamente a una reducción y banalización de las experiencias de muerte y supraconciencia. Si la experiencia de la muerte física tan solo equivale a un viaje psicotrópico, ¿dónde queda el sentido y propósito de morir en el mundo material, el balance sobre el karma acumulado y las decisiones para evolucionar? ¿Qué lugar resta al proceso del alma de nacer en otro plano para alcanzar al Padre?
Ocurre que la investigación con psicodélicos ha sido lo suficientemente audaz para equiparar la Disolución del Ego inducida por drogas con los estados elevados de conciencia alcanzados por la meditación profunda [4]. Se busca hallar co-correspondencia de correlatos cerebrales en ambas experiencias e, incluso, se afirma que la investigación con psicodélicos puede ayudar a comprender la Conciencia Pura.
Afirmaciones como esta corrompen la idea de una liberación real del Ser y el alcance de su Divinidad. El ser humano nuevamente seducido a perder de vista su potencial para conformarse con experiencias de conciencia menores a través de medios artificiales, hoy por hoy cada vez más aceptados socialmente. Parece que nos dirigimos cada vez más al mundo distópico presentado en el filme The Congress [5].
Fuentes consultadas:
[1] https://www.bbc.com/mundo/noticias-62071476
[2] https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2018.01424/full%C2%A0
[3] https://www.breakingconvention.co.uk/about.html
[4] https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2018.01475/full
[5] https://www.imdb.com/title/tt1821641/
Me inclino por el esfuerzo , la disciplina , la entrega a la práctica, la dedicación a pesar de los inconvenientes que pudiera uno encontrar en el camino … la alquimia interior o la transformación dará resultados cuando la entrega se realiza de corazón… la paciencia y la perseverancia van tomadas de la mano …
lo otro , a mi modo de ver , son respuestas de inmediatez , quizás buscando un escape a sus conflictos internos O realidades personales …
respeto muchísimo las experiencias misticas de las culturas que han experimentado con plantas “sagradas” como suelen referirse … pero para mi entender siempre serán alucinógenas …
Reitero , me
Sostengo en un verdadero Gurú!!! Y en la dedicación que pueda uno sostenerse Para la realización !
ONS
Estoy de acuerdo con el contenido, sin embargo, la decisión de tomar psicodélicos es también parte de la ley de libre albedrío y de causa y efecto, pues genera Karma de la misma manera en que lo genera el decidir realizar cualquier otra acción. En ello tampoco hay casualidades. Ahora bien, el lograr entendimientos «similares» a la conciencia expandida con psicodélicos, tan sólo queda en la experiencia de la persona, no genera acciones evolutivas per se, que son las que nos llevan a quemar o trascender nuestro Karma. En cambio el lograr dichos estados de forma interna sin agentes externos, nos lleva a estar en una frecuencia más amorosa (dado el alcance de la conciencia) lo que nos llevaría más factiblemente a realizar acciones amorosas. ONS
La ciencia no busca al Ser. Se adscribe a breves descripciones y se aplaude así misma sin advertir aberraciones.
Es muy interesante lo que exponen, sin embargo, el uso de sustancias en el transcurso de la historia que conocemos, ha sido «Natural» en las diversas culturas, con el propósito de alcanzar estados alterados de conciencia.
El usos de sustancias psicodélicas, si bien podría lograr desprenderse del Ego y alcanzar estados profundos de meditación, implicaría niveles de adicción y tolerancia en el transcurso del tiempo, requiriendo cada vez mas y en mayor cantidad este tipo de sustancias.
Frente a lo anterior, si bien en el texto se plantea que se » Corrompe la idea del ser y el alcance de la divinidad, mediante estos métodos artificiales, este camino corto para alcanzar lo antes descrito, carece de lo fundamental; el esfuerzo, disciplina e involucramiento en el despertar, lo que personalmente creo es lo que trasciende y nos libera del Samsara.
Por mas psicodélicos que pueda consumir y alcanzar con esto la «Divinidad» y estados alterados de conciencia, sin un proceso de esfuerzo e involucramiento en el despertar, no hay trascendencia.
Puede que resulte que las experiencias con sustancias psicodelicas, sean también una experiencia convenida por el ser, tal como lo plantean ustedes? Después de todo el consumo de medicinas como hongos psilocibes o huachuma, más conocida como San Pedro, se remonta a tiempos tan antiguos como otras prácticas espirituales, y aún hoy en día sirven a comunidades a sanar heridas tanto colectivas cómo individuales provocadas por el colonialismo y la conquista. Existe un precedente en su uso más allá de lo que hoy se conoce como ciencia, y es tan válido como el sistema yoguico