https://upaninews.com
martes, julio 1, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnología

INTERNET CORRE EL VELO DE LA DESIGUALDAD

by Francisco Olmos | SKY Venezuela
diciembre 3, 2020
in Ciencia y Tecnología, Mundo, Tendencia
2
211
VIEWS
FacebookTwitter

La desigualdad en el acceso a internet en la población mundial, se ha profundizado a medida que dependemos cada día más de la red para un creciente número de actividades tanto económicas como culturales. Actualmente más de 59% de la población mundial, unos 4.543 millones de personas (de 7.700 millones de habitantes), tiene acceso a Internet ya sea desde los hogares y sitios de trabajo o desde teléfonos móviles. La coyuntura actual que vive el planeta con la pandemia, ha puesto en evidencia las desventajas que genera ese de desequilibrio cuando las medidas de distanciamiento social han llegado incluso hasta las poblaciones rurales. Esta disparidad causa un mayor impacto en los momentos actuales en los países en desarrollo donde el acceso a la web no cubre todas las regiones como lo es el caso de América Latina.

En Norte América y los países del Norte de Europa, aproximadamente el 90% de la población tiene acceso al Internet mientras que, en nuestra región, Latino América y el Caribe, el promedio es de un 68% lo que deja al menos a 240 millones de personas sin este servicio. De estos, según el estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Microsoft, unos 77 millones de personas que viven en áreas rurales no tienen un servicio con estándares mínimos de calidad.

La investigación destaca que internet ha contribuido a aumentar los niveles de productividad en las regiones más rezagadas de los países latinoamericanos, haciendo accesible conocimientos e información estratégica para mejorar cultivos e implementar buenas prácticas agrícolas. Esto contribuye a la generación de mayores ingresos, fomentando la ruptura de círculos viciosos tanto económicos como sociales, que generan inseguridad, pobreza y emigración de la población rural hacia las ciudades. Aumentar la cobertura y la calidad de la conectividad, facilitaría el acceso de los productores a las cadenas de comercialización, contribuiría al relevo generacional y al empoderamiento de las minorías entre otros impactos positivos.

Esta encrucijada sanitaria ha posicionando a internet como una alternativa educativa indispensable a nivel mundial. Esto a pesar de la limitada conectividad que ha dejado a millones de niños al margen de la educación virtual y de las limitaciones sicológicas y sociales inherentes, como lo son la oportunidad de socializar en los recesos y la motivación a participar que se genera cuando los estudiantes comparten un salón de clases.

Por otro lado, no debemos perder de vista las posibles repercusiones negativas que produce el uso excesivo de la web en los niños y adolescentes. Rob Reich, profesor de ciencias políticas en la Stanford University (USA) afirma que los inmensos e innegables beneficios del acceso al conocimiento y la cultura que ofrece la vida online ya se han de alguna manera alcanzado, sin embargo, los aspectos negativos apenas se comienzan a vislumbrarse.

Leora Lawton experta en demografía y sociología de la Universidad de Berkeley (USA) sostiene que la vida digital es mayormente perjudicial para los niños. Según ella, los efectos a largo plazo en los niños que crecen frente a las pantallas no se conocen muy bien, pero los primeros signos no son muy alentadores. Poca capacidad de atención, ansiedad, depresión y dificultades para establecer relaciones interpersonales son algunas de las anomalías que se han detectado junto a un número creciente de adolescentes que se convierten en adictos digitales y adultos disfuncionales. Particularmente, la llamada generación iGen, aquellos nacidos entre 1995 y el 2012. Según el sicólogo de la San Diego State University (USA) Jean M. Twenge, están demostrando ser menos rebeldes, más tolerantes, menos felices y no estar preparados para una vida adulta.

Tal vez uno de los impactos más graves sobre la psiquis del ser humano, desde el punto de vista de la posible evolución de la consciencia, es el referido por el profesor del Marlboro College (USA) Meg Mott, quien señala una tendencia perturbadora entre los estudiantes a actuar como si todas las preguntas están respondidas en la red. La facilidad con que se consigue información online sobre cualquier tema hace que los estudiantes olviden el hacerse preguntas significativas sobre sí mismos.

Esta carencia ininterrumpida de introspección, asegura el docente, crea un problema muy humano; la ansiedad de no conocerse a sí mismo. Así que mientras el conocimiento sea reducido a la acumulación de datos en la memoria y la vida social sea confinada a una pantalla, menos tiempo es invertido en el sendero del autoconocimiento.

Ante este panorama y la carencia general de medidas preventivas que neutralicen los aspectos negativos de la vida online, cabe preguntarse, si el interés de Microsoft y otras corporaciones en financiar estudios para promover la penetración de la internet hasta los más recónditos rincones de la Tierra, obedece solamente a razones humanitarias

Fuentes consultadas:
https://iica.int/es/prensa/noticias/al-menos-77-millones-de-personas-sin-acceso-internet-de-calidad-en-areas-rurales-de
https://marketing4ecommerce.net/usuarios-internet-mundo
https://psicologiaymente.com/desarrollo/pros-contras-ensenanza-online-ninos-adolescentes
3. Concerns about the future of people’s well-being
https://www.theatlantic.com/magazine/archive/2017/09/has-the-smartphone-destroyed-a-generation/534198/
Next Post

MEDITACIÓN GUIADA CON MÚSICA

Comments 2

  1. Iranay says:
    5 años ago

    Muy buen artículo que se podría ampliar mucho más …tiene mucho para cortar el tema internet y su expandida dualidad . Mal o bien necesario?

    Responder
  2. Aurora Obando says:
    5 años ago

    Gracias Francisco por tu valioso artículo.
    Mis saludos para ti y al equipo de trabajo del boletín semanal
    OM NAMAHA SHIVAYA
    Aurora Obando
    Merida-Venezuela

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Upaninews

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .

© 2021 Upaninews

Creado por Upaninews  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!