Cuando la veíamos caminar, abrir la puerta de su consultorio, entrar, prender las luces y activar su cafetera, entendemos que es un ser humano normal, habituada a las frecuentes movidas que genera las responsabilidades de la gente común y corriente. Natural, demasiado natural. Y cuando su asistente es quien la recibe, no deja de ser cariñosa, afectuosa, con su incesante predica y práctica de la humildad. Una médico, humana y humanista, que sabe, como terapeuta, desmontar los explosivos mentales que nos edificamos a través de la inconsciencia.
Mercedes Schnell (Caracas, 1945) médico cirujano, master en Ciencias Fisiológicas (UCV), PhD en Nutrición QEC Londres, con especialidad en Programación Neurolingüística, PNL, en la Universidad de Colorado, profesora titular jubilada de la Escuela de Medicina Luis Razetti (UCV) entre otros estudios, es conocimiento puro, filtrado a través de su vida, de su formación, de sus intensas y diarias faenas de servicio médico, por más de cinco décadas.
De corazón noble, tarbesiana a morir, “soy de San José de Tarbes, y de La Florida, con orgullo”, es pionera en Venezuela en el área de la PNL, y en medio de los destrozos que producía el Covid-19, mantuvo sus consultas virtuales y sus entrevistas en radio. “Lo más importante para que funcione este año con todas las dificultades que te puedas imaginar, es estar dentro de tus principios y tus valores”, señaló a principio de 2020.
Los medios de comunicación en Venezuela suelen pedirle su opinión a cada instante, dado su saber intuitivo y académico, porque, además, pone la mirada en el lado correcto, sin maquillajes, como cuando dice que “las redes sociales han aumentado la violencia entre las parejas”. Indiscutible. Al final de este cuestionario nos dejó esta hermosa frase: “Gracias por hacerme reflexionar. Lástima que lo disfruté poco, por estar ocupada”.
1.- Lo que más te gusta de la vida y lo que menos.
Lo que más me gusta de la vida es la capacidad que tiene de sorprenderme. Es para bien siempre, aunque al comienzo parezca para mal. Porque así me obliga a cambiar, a inventar. Me saca a empujones de lo conocido y tengo que inventar, aprender y cambiar. Lo mejor es que siempre vamos adelante y nos reímos al voltear y ver lo que nos pasó. Tremendo susto que nos fortalece. Lo que sí no me gusta es la maldad. Esa maldad consciente, no la entiendo. Qué se gana al hacer sufrir al otro. He visto la satisfacción ante el sufrimiento y eso me desagrada profundamente y me da terror. Definitivamente eso es lo que no me gusta.
2.- Sientes estar en el planeta apropiado, en pertenencia, como habitante.
Pertenezco a este planeta y me muevo cómoda en él lo cual no quita que me daría mucha curiosidad visitar otro y poder escoger.
3.- ¿De nacer de nuevo te gustaría volver aquí?
Si cuando cumples un proyecto y lo revisas, al tiempo siempre aparecen formas de perfeccionarlo. A lo mejor si conozco otro planeta prefiero volver al otro si pude vivir e hice cosas diferentes. No lo sé.
4.- ¿Crees haber escogido a tus padres, tus hermanos?
No lo sé, pero fueron lo mejor.
5.- ¿Qué preservas de tu niño interno, asimismo, crees no haber madurado en algo?
Mi niño interior nunca deja de ser niño. Entiendo que siempre soy niña porque cada minuto todo cambia, y soy una niña que no conoce ese nuevo mundo. Cuando soy rápida, creo que ahora sí maduré, y resulta que lo que creí que conocía cambió y sigo siendo una niña exploradora. Eso es lo fascinante de la vida.
6.- Entre la ocurrencia de un niño y la experiencia de un anciano, ¿qué te sensibiliza más?
Son emociones diferentes: un niño, sin duda, es alegría y futuro. Un anciano es conocimiento, sabiduría, amor y gracias.
7.- ¿Tienes alguna idea de dónde vienes y para dónde vas?
Depende: Si hablamos desde el punto de vista físico, soy parte de una especie evolucionada que llamamos humano. Somos una manada gregaria con sentido de pertenencia. De allí vengo. ¿A dónde voy? Seré la base de una especie más evolucionada, que lo más probable desarrollará cosas increíbles e inimaginables. Creo que además vengo de una masa de energía que se fracciona y es mi yo interior, pero a la vez es parte de todo lo que nos rodea. Somos uno y todos a la vez. Por eso lo que veo en el otro me enseña lo que debo revisar para que el todo evolucione a un mundo o conjunto mejor. Por eso siempre somos y siempre estamos. Pasamos o entramos y salimos, pero somos una sola masa de energía. El Primer Principio de la Termodinámica se cumple. «La energía no se crea ni se destruye, se transforma». Para mí, eso es una verdad absoluta.
8.- ¿Crees eso de que hay que lograr la mejor versión de uno mismo?
Esa frase se usa por moda. Para mí, mi mejor versión cambia segundo a segundo porque soy mi mejor versión en este instante.
9.- ¿Has tenido alguna experiencia que podrías sentir como esotérica, mística o extrasensorial?
No, lo único que puedo decir es que a veces mis presentimientos se cumplen.
10.- ¿Algún sueño recurrente?
De niña nada importante. No los recuerdo.
11.- ¿Guardas tormentos?
Cuando aparece algo desagradable recuerdo que siempre aprendo algo de esa experiencia sin hacer nada deja de ser tormento.
12.-¿Hay alguna oración, frase, mantra en tu acervo de fe interna?
Sí, no es un mantra es una creencia. Estoy segura que mi papá y mamá, cuando les hablo, me ayudan y centran. Mis antepasados viven en mí.
13.-¿Espiritualidad o religiosidad, o ni la una ni la otra?
Nunca me he preocupado de los nombres, pero supongo que llevo en mi los dos. Sus propósitos, son diferentes.
14.- ¿Algún rito personal?
Cuando necesito apoyo tengo un santo maravilloso. Le pido y me apoya en todo.
15.- ¿Amas amándote o por amarte es que amas?
Por amarme es que puedo amar.
16.- ¿Cómo te muestras o demuestras amor?
Físicamente: abrazos, besos. Escribiendo, cantando. Dando apoyo a quien lo requiere. Regalando lo que sé profesional y personalmente. Me gusta regalar o dar.
17.- ¿Te ronda alguna tensión perfeccionista?
La edad me enseñó que no hay perfección.
18.- ¿Te dice algo la palabra Dios?
Respondo Padre y siento que puedo hablar y apoyarme sin ningún problema tal como lo hago con mi papá.
19.-¿A qué te suena el karma?
Cuando sabía que significaba la palabra me sonaba a algo pesado y oscuro.
20.- ¿De qué manera celebras tus logros?
Alegría la mayoría de las veces privada, interna y luego llamo a un ser querido para ponernos alegres los dos.
21.- ¿Sientes libertad en ti?
A veces.
22.- ¿Crees que el ocio salva o condena?
El ocio es muy sano, puedo pensar, reflexionar, recordar cosas hermosas. En el ocio se puede crecer e inventar.
23.- ¿La ignorancia se cura?
Siempre que se quiera, tal como la enfermedad si quieres se cura. He sido y soy muy ignorante.
24.- ¿Felicidad, qué es eso?
Sentir y vivir en paz, armonía y alegría, solo, o acompañado. Estar centrada y sentir amor por muchas cosas. Ser responsable y tener planes para lograr y compartir. Vivir jugando y riendo.
25.- ¿Has avistado algún líder, personaje, mentor que te atraiga por ahí?
Sí.
26.- ¿Eres más paz o de más guerra interna?
No creo en la guerra interna. Creo en situaciones doble, vinculantes, que pueden resolverse.
Qué grata sorpresa leer sobre la Dra. Schnell en este espacio. Ciertamente una excelente profesional y ser humano con la que tuve oportunidad de encontrarme cuando vivía en Venezuela. Fue tan valioso su aporte en esos momentos iniciales donde comenzó a manifestarse en mi, tanta incompresión de aspectos familiares, principalmente, en la tan documentada relación madre-hija. Ya de allí, lo que se abrió en mi mundo, fue infinito. Hermosas respuestas las compartidas. Gracias. Lindo saludo!
No entienponporwue me llego esto peto suena interesante