Luego de que la Madre Sati se inmolara en el nefasto fuego de su padre, la furia del Señor Shiva puso en jaque al universo consciente. El Trishula fue lanzado por Virabhadra con la clara intención de destruir los 3 mundos. NaraNarayana, en profundo estado de meditación, detuvo el Tridente y, a su vez, le disparó un astra a Shiva. La flecha se transformó en hacha durante su trayectoria y, cuando finalmente llego a Shiva, éste quedó encantado con ella. Desde ese instante la adoptó como una de sus armas predilectas.
Al menor de los hijos del Rishi Jamadagni con Renuka Devi, se le conocía con el nombre de Rama Bhargava. Era un joven con habilidades excepcionales tanto en las artes marciales como en los rituales védicos y la meditación. Una maravillosa conjunción de las virtudes Brahmanas y los valores de los Kshatriyas. Probado a muy pronta edad por su padre, quien le pidió que decapitara a su madre por haber cometido “adulterio mental”. Matando también a sus cuatro hermanos, por desobedecer al padre, ya que se negaron a matar a la madre adúltera.
Un drama védico, que se resolvió de la mejor manera. Ya que al Jamadagni concederle un deseo para premiar a su hijo Rama Bhargava, este le pidió que devolviera la vida a su madre y hermanos, sin que ellos recordasen lo acontecido.
Por aquel entonces la casta de los Kshatriyas estaba bastante corrupta. Quienes se suponía debían velar por el Dharma, se embriagaron de poder y ambición. El Rey Kartavira Arjuna, robó la vaca sagrada “Kamadhenu” del Ashram de Jamadagni. Rama Bhargava, indignado por el hecho, tomó venganza y mató a Kartavira. Recuperando a Kamadhenu y devolviéndosela a su Padre. Los hijos de Kartavira, esperaron a que Rama no estuviera en el Ashram para dar muerte a Jamadagni. Cuando Rama regresó, ya era demasiado tarde.
Rama Bhargava se retira a los Himalayas para realizar austeridades. Complacido por su profunda devoción y tapasya, el Señor Shiva le otorga su Darshan. Mahadev le obsequia su poderosa hacha Parashu y le instruye en el Dhanur Veda (el arte y ciencia de la arquería).
Parte de la esencia de Rudra se instala en la conciencia de Rama, quien desde ese momento se convierte en un avatar de Shiva. Por ser portador del hacha de Shiva, se le conoce como Parashurama; el sexto avatar de Vishnu. Narayana le obsequia un enorme arco, con el que podrá lanzar todos los astras que le enseñó Shiva. Parashurama es tanto avatar de Vishnu como de Shiva, y su Dharma es ajusticiar a todos los Kshatriyas que se han desviado del sendero de la virtud.
Así es como Parashurama emprende su feroz guerra contra el adharma de los kshatriyas. Librando 21 crueles y sangrientas batallas para destruir la maldad y restablecer el balance. El Parashu, es un hacha de doble hoja. Cada una simboliza a una deidad de este doble avatar. La destrucción de Shiva y el balance de Vishnu, están representados en el doble filo de esta mortífera arma sagrada.
Una vez cumplida su misión, Parashurama se retira a los Himalayas a hacer Sadhana, con el fin de purificar tanta muerte y sangre derramada. Antes de entregarse a sí mismo, decide ir al Monte Kailash, para pedir la bendición a su Gurú; el Señor Shiva. En la puerta se encuentra a Ganesha y este le impide pasar, diciéndole que su Padre está en meditación y que él está encargado de que nadie le interrumpa.
Parashurama, contrariado, comienza a discutir con Ganesha y pronto se convierte en una confrontación. La disputa pasó a combate y la resultante fue la mutilación del colmillo derecho de Ganesha con el hacha Parashu. Al reconocer Ganesha que era el arma de su Padre, inmediatamente dio por terminado el combate y concedió humildemente la victoria a Parashurama. Ganesha es comúnmente representado sosteniendo el Parashu en una de sus manos, lo cual simboliza el corte de cualquier apego material y lazo kármico.
Más tarde Ganesha usaría la punta de su colmillo cercenado para escribir el Mahabharata, dictado por el Rishi Vyasa. Donde Parashurama jugaría un papel esencial como Gurú de Bhisma, Karna y Dronacharya; instruyéndolos en el Dhanur Veda.
Fuentes Consultadas:
https://www.wisdomlib.org/es/concept/parashurama
https://shreeganesh.com/site/stories/3082/ganesha-and-parashurama-tale-of-broken-tusk