https://upaninews.com
martes, julio 1, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home Ciencia y Tecnología

SE VIENE UN ECLIPSE, APROVÉCHALO

by Fernando Mirza | SKY Uruguay
noviembre 12, 2020
in Ciencia y Tecnología, Mundo, Tendencia
3
459
VIEWS
FacebookTwitter

El último eclipse lunar de este año será en la noche que va del 29 al 30 de noviembre. Será un eclipse penumbral, o sea que la luna será menos luminosa, entrará en una zona de sombra parcial de la tierra, pero seguirá recibiendo una parte de la luz solar.

Como todo eclipse, tendrá una influencia sobre nosotros que en occidente es poco conocida y menos considerada. En parte porque no estamos acostumbrados a un pensamiento analógico. Creemos que la luz del sol es tan solo un fenómeno de dimensión física (según la física clásica). Incluso si consideramos al sol como un ser divino, no caemos en la cuenta que la interferencia lunar nos priva de parte de su bendición. Y sin embargo el impacto de la oscuridad producida por la interferencia lunar se puede percibir en todos los niveles de nuestra existencia, y no se anulará por el simple hecho de que encendamos una linterna, o incluso todas las luces eléctricas de nuestra casa.

Tal impacto es muy conocido en ciertas zonas del oriente, en las que los humanos intentan resguardarse de la influencia lunar en esas circunstancias, por ejemplo evitando exponerse a esa oscuridad, y evitando la observación directa del fenómeno, cosa que no sucede en occidente. Más bien en estas regiones del mundo se fomenta la observación de este suceso.

En un año que ha sido muy difícil para la humanidad, y luego del confuso clima postelectoral que el planeta vive,  llegar al final de este año con un eclipse puede ser motivo de seria preocupación. De muy seria preocupación.

Por favor no te dejes eclipsar

¿Pero en esta situación extrema qué podría preocuparnos? Podemos encontrar e incluso inventar muchos motivos de preocupación, pero vamos a considerar tan solo algunos. El temor a la muerte y a lo desconocido, a la separación y al sufrimiento.

En el año 1637, a sus 41 años, René Descartes resolvió una situación que también parecía extrema: la confusión y la contradicción entre distintas corrientes filosóficas. Para encontrar una verdad indudable como base de su visión del mundo, se imaginó lo peor: la existencia de un genio maligno poderoso que podía engañarlo y confundirlo. ¿Qué es lo peor que podría sucederle en su intento de encontrar la verdad? ¿Ser engañado? Pero si me engañan, existo, pudo haber dicho… Y ahí tuvo su punto de partida: “existo”. Y por más poderoso que sea ese genio maligno, e incluso gracias a él, tuvo su punto de partida, su primera verdad indudable: la de su propia existencia.

 En estas circunstancias extremas que estamos viviendo, nosotros también podemos intentar un salto mortal y lograr establecernos en un nivel de conciencia que pueda dar cuenta de cualquier oscuridad por la que tengamos que transitar.   

A menudo en la vida de cada día puedes encontrar situaciones difíciles que tendrás que superar. La idea es que de una vez por todas te preguntes a qué le puedes tener más miedo. ¿Qué cosa o quién podría lastimarte profundamente, y cómo?

Para muchos, el mayor temor que podríamos anidar en nuestro corazón es el temor a la muerte.  Pero mirar de frente ese temor y analizarlo no te matará. Si lograras superar ese temor ganarías un gran grado de libertad. Si no le tuvieras miedo a la muerte, ¿qué te podría asustar?

Por otro lado, si tú no tienes ninguna seguridad acerca de lo que te podría suceder después de tu muerte, tu temor no tendría demasiado fundamento a no ser que te asuste lo desconocido.  Es cierto que muchos animales muestran miedo frente a lo nuevo o lo que es poco habitual en su entorno. Esto es puro instinto de supervivencia.

Pero tú puedes ir más allá de ese nivel e investigar de la forma más seria posible qué sucede después de lo que llamamos muerte. Es una tarea ineludible para todos los que desean superar de raíz el miedo y sus consecuencias.

Porque podríamos sentir miedo por creer que no existe nada después de esta vida. En este caso sería urgente investigar, de acuerdo con criterios serios, y tratar de ir más allá de las creencias para conocer experiencias de personas que por distintas razones han logrado ver más allá del velo que nos dificulta ver más allá.

Por otra parte, si logras descubrir porque tienes miedo a la muerte, quizás intentarías aprovechar mejor tu vida. Por ejemplo nos puede asustar de la muerte la separación de los seres queridos. Los mismos a quienes a menudo no atendemos ni expresamos el amor que les tenemos durante la vida. Es entonces urgente aprovechar la vida presente, cultivar y expresar el amor antes de esa inevitable separación. 

Podríamos distinguir entre dolor-sufrimiento que, a menudo, se dan unidos y se confunden. Considero dolor algo corporal que no depende de nuestro pensamiento pero que se puede reducir e incluso eliminar con el remedio adecuado. En cambio llamo sufrimiento lo que depende de nuestra forma de pensar, lo que también puede alimentarse de nuestras experiencias previas. Así una persona puede sufrir varios días antes de ir al dentista, ejemplo clásico, y sentir el dolor solamente a partir de la intervención de ese profesional.  Evidentemente tenemos que reducir ese sufrimiento al mínimo, que del dolor se encarga la anestesia.

En todo caso, intenta hacer como Descartes, encontrar una visión, una comprensión o una actitud que ni un genio maligno pueda doblegar… Así habrás aprovechado la oportunidad que una situación límite, como lo fue para muchos este año, pueda significar.

Next Post

SENSIBILIZAR A TRAVÉS DEL ARTE

Comments 3

  1. sonia says:
    5 años ago

    Gracias por este aporte.Abrazo en luz!!

    Responder
  2. Dennis Morales says:
    5 años ago

    ¡Buenos dias!
    Es interesante para mi este texto, en particular al hablar del miedo a la muerte, siendo este uno que he identificado en mi y que al verlo de frente me embargo de tristeza, reaccionar en el presente siempre es una posición de trabajo arduo que participa en todo. Gracias por compartir estas ideas.

    Responder
  3. Conchita Delgado Rivas says:
    5 años ago

    Extraordinario, Fernando. Muchísimas gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Upaninews

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .

© 2021 Upaninews

Creado por Upaninews  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!