martes, febrero 7, 2023
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Tiempo Presente
    • Actualidad
    • Arte
    • Análisis
    • Autores Universales
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine Consciente
    • Cuestionario Upaninews
    • Cultura
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
    • El Viaje
    • Encuesta
    • La Frase
    • Mundo
    • Música Sana
    • SATTvores
    • Siete Claves
    • Símbolos
    • Temas Vitales
  • Mirada Interna
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Consciencia
  • Espiritualidad
  • Bienestar
  • News
    • English
    • Italiano
  • Acerca de
  • Home
  • Tiempo Presente
    • Actualidad
    • Arte
    • Análisis
    • Autores Universales
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine Consciente
    • Cuestionario Upaninews
    • Cultura
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
    • El Viaje
    • Encuesta
    • La Frase
    • Mundo
    • Música Sana
    • SATTvores
    • Siete Claves
    • Símbolos
    • Temas Vitales
  • Mirada Interna
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Consciencia
  • Espiritualidad
  • Bienestar
  • News
    • English
    • Italiano
  • Acerca de
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home Música Sana

SONIDOS DE MULTISENSORIALIDAD

by Santiago Vilá | SKY Colombia
enero 12, 2023
in Música Sana
0
SONIDOS DE MULTISENSORIALIDAD
100
VIEWS
FacebookTwitter

No importa cuánto haya desarrollado sus dones musicales y su inclinación espiritual innata, Jerry, personaje central de “Soñé que era Normal”, debe lidiar con su condición autista y su incapacidad para hablar. En este libro, Ginger Clarkson, musicoterapeuta de gran trayectoria, describe asombrosos descubrimientos al explorar el mundo interno junto a este joven autista, gracias al poder de la música y las técnicas de comunicación facilitada.

Si bien el trastorno del espectro autista abarca una amplia gama de variaciones, entre las características principales se presentan problemas de habla, de lenguaje y comunicación, dificultades en la interacción social, actividad motora estereotipada, una aparente preocupación por la igualdad o la constancia del orden, y una falta de respuesta o respuesta inusual a eventos o acciones externas. (Biklen,1993).

A pesar de su silencio, Jerry se mostró tan receptivo a la música, que fue un candidato natural para sesiones adaptadas de Imaginación Guiada con Música: una forma de psicoterapia que combina la escucha de música en estados de relajación profunda, con el fin de explorar las imágenes internas y otras formas de expresión del mundo interior, e integrarlas a la conciencia en favor del auto conocimiento y la transformación.

Utilizando la técnica de comunicación facilitada, y tras haber experimentado la escucha de música en un estado de introspección, Jerry tecleó la frase: “Soñé que era normal”. Esto despertó el interés de la autora por conocer más sobre las capacidades y elaboraciones interiores de Jerry.

La comunicación facilitada se encuentra dirigida a personas con deficiencias en habilidades motoras que impiden comunicarse de forma oral y escrita con fluidez. Un facilitador sostiene la mano o el brazo de la persona, sobre un teclado, para que ésta señale las letras que componen el mensaje que quiere comunicar. Durante una entrevista de media hora con Jerry en octubre de 1993, el Dr. Oliver Sacks quedó impresionado por la congruencia entre el comportamiento del joven y el contenido de sus comentarios escritos.

A continuación, este extracto del intercambio entre Clarkson y Jerry muestra la riqueza, sensibilidad y riqueza de sus percepciones;

Ginger (G): Escuchaste dos piezas, llamadas Sweet River y Minor Blue, del álbum Eight String Religion de David Darling. ¿Te gustó la música?

Jerry (J): Si, me encantó el sonido de los cellos y de las aves.

G: ¿Qué soñaste mientras escuchaste la música?

J: Si, Fred (una representación de sí mismo cuando se abre hacia la música) vio un nuevo apartamento y era hermoso, con mucho espacio.

G: Parece que tuviste una visión grandiosa. ¿Qué sentiste en tu cuerpo?

J: Fred vio imágenes, sintió sonidos, imágenes, olores y sabores de libertad.

G: ¿Puedes explicar cómo son estas experiencias sensoriales para ti?

J: Fred ve visiones de habitaciones donde quiere ir a vivir y dice que quiere quedarse ahí.

G: ¿Qué hay de los sonidos y los olores y las visiones de libertad?

J: Fred huele a sal, saborea dulce, sabores amargos y escucha sonidos de aves y animales.

G: Tus experiencias con la música parecen ser muy ricas para todos tus sentidos. Me estás enseñando que puedo abrir más mis sentidos a la música. Gracias.

El Dr. Richard Cytowic (2018) explica el término sinestesia de la siguiente manera: “Es griego, “sin” significa juntos y “aesthesis”, sensación. Sinestesia significa sentir juntos. Diez personas de cada millón de la población en general tienen esta condición neurológica; sus sentidos están entrelazados, de modo que pueden escuchar colores, sentir sonidos kinestésicamente o incluso saborear formas. Según Cytowik, es una experiencia involuntaria.

El gran compositor ruso Rimsky-Korsakov era conocido por tener esta condición, puesta al servicio de la creación de música casi visible, como su famoso “Vuelo del Moscardón”. Neurológicamente, la sinestesia ocurre en el centro emocional del cerebro en el sistema límbico del hemisferio izquierdo y funciona independientemente del centro de razonamiento en la corteza cerebral.

Debido al dominio inusual de sus funciones límbicas, las personas con sinestesia tienden a tener recuerdos vívidos y duraderos de sus impresiones. Los fenómenos sinestésicos generalmente operan solo en una dirección: si la audición, por ejemplo, induce formas y patrones de colores, la vista no evocará sonidos. Todos los humanos tenemos la capacidad de conciencia multisensorial, pero solo se da en la sinestesia, el hecho de que un proceso cerebral que normalmente es inconsciente, alcance el nivel consciente. Las sensaciones simultáneas de sinestesia son como el estar despierto dentro de un sueño.

En otra sesión, Jerry intenta enseñarle a Ginger a abrir sus sentidos a los sonidos del Réquiem de Fauré.

J: Fauré es un genio al ser capaz de crear armonías que tocan el corazón y abren la mente.

G: Mientras escribes esto, puedo sentir mi propio corazón y mi mente expandiéndose.

J: Fred quiere que tú escuches con los oídos de Fred y que lleves más los sonidos hacia tu alma de lo que normalmente haces.

G: Yo sé que tú sientes la música de forma más intensa que yo, y me ayuda el hecho de sentir las vibraciones más plenamente, cuando estoy escuchando a tu lado. Siento como si estuviera tarareando la música. ¿Sientes el impulso de tararear la música?

J: Sí, pero a Fred se le dificulta tararear la música hacia afuera. Pero Fred puede soñar que canta junto a ti.

G: ¿Siempre experimentas la música clásica con todos tus sentidos?

J: Sí, pero no desde el principio, porque mi tensión necesita irse primero, para que mis sentidos puedan abrirse más.

G: ¿Crees que todos tenemos la capacidad de abrir los sentidos de la forma en que tú lo haces?

J: Sí, pero requiere de práctica y de sintonizarse hacia el mundo interior, y la mayor parte de la gente está ocupada hablando, como para poder prestar atención.

G: ¿Puedes describir cómo puedes permitir que la música entre tan profundamente en ti?

J: Fred escucha todos los instrumentos, las voces, las vibraciones, las texturas, las formas de la música y se siente más lleno, cada vez que escucha de esta manera.

G: Escuchar la música contigo me ha ayudado a abrir mis propios oídos musicales. ¿No es este un magnífico pasaje?

J: A Fred le encanta todo este Réquiem, porque llena el alma de Fred con amor y encanto.

Las percepciones de Jerry son como grandes lecciones de vida en torno a la importancia del silencio, la escucha y el deleite del alma dejándose llevar por la música. Da importantes claves para lograr entrar en este estado de sensibilidad que reconoce como “Fred”, al decir que es necesario relajarse, y enfocarse internamente. Detener el verbo y entrar en un espacio de silencio, permiten prestar mayor atención, desde lugares en donde la música puede hacerse vibración, textura, sabor y olor: una invitación a escuchar la música de los “viajes” de Jerry con los oídos de nuestro propio “Fred interior”.

Fuentes consultadas:
-Clarkson, G. (2000). Soñé que era normal. México, D.F. Alfaomega.
-Biklen, D. (1992). Autism Orthodoxy versus Free Speech: A Reply to Cumminsand Prior.Harvard Educational Review.
-Cytowic, R. (2018). Synesthesia. The MIT Press.

    Tags: AutismoClarksonescucharJerrylibrosmúsicanormalidadoidorecomendaciónregulassueñosterapiaViajes
    Next Post
    NUESTRO BEBE ELEFANTE

    NUESTRO BEBE ELEFANTE

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    © 2021 Upaninews

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Tiempo Presente
      • Actualidad
      • Arte
      • Análisis
      • Autores Universales
      • Ciencia y Tecnología
      • Cine Consciente
      • Cuestionario Upaninews
      • Cultura
      • Efemérides
        • Enero
        • Febrero
        • Marzo
        • Abril
        • Mayo
        • Junio
        • Julio
        • Agosto
        • Septiembre
        • Octubre
        • Noviembre
        • Diciembre
      • El Viaje
      • Encuesta
      • La Frase
      • Mundo
      • Música Sana
      • SATTvores
      • Siete Claves
      • Símbolos
      • Temas Vitales
    • Mirada Interna
      • Voces del Gurú
      • Expedientes E.T.
      • Punctum
    • Consciencia
    • Espiritualidad
    • Bienestar
    • News
      • English
      • Italiano
    • Acerca de

    © 2021 Upaninews

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In