https://upaninews.com
miércoles, julio 9, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home Cine Consciente

UN CUENTO DE NAVIDAD

by upaninews
diciembre 3, 2020
in Cine Consciente, Edición especial
2
260
VIEWS
FacebookTwitter

Hay historias que marcan los finales de ciclos. Los libros y las películas son, para mi gusto, una gran manera de sentirme con el arte, en observación propia, revisión de lo vivido y lo que está rezagado. Así que traigo uno de los cuentos clásicos de Charles Dickens adaptado a película, Un Cuento de Navidad del año 1999, la versión dirigida por David Hugh Jones que estuvo nominada a un premio Emmy. Además de su crítica social y su mensaje esperanzador, nos muestra perfectamente la vida cotidiana, las actividades y costumbres de la Inglaterra industrial del siglo XIX.

Distante de lo que la navidad continúa significando en el imaginario de Occidente la cinta elegida es vivencial y transformadora en su concepto. Refleja la oportunidad del cambio, del perdón, la alegría, la solidaridad, el sentido de hermandad y, no falta el tono sentimental y tradicional, por supuesto. Un cuento que recurre al contexto navideño para mover la conciencia hacia los tormentos de la mente. El momento presente como fiel aliado para superar las heridas del pasado y atesorar un futuro sin disociación. Una trama bien construida en las características de un adulto mal humorado y aparentemente cruel e insensible frente al mundo, como consecuencia de una infancia inhibida, desprovista de cariño y atención.

Ebenezer Scrooge es el personaje principal de Un Cuento de Navidad,un comerciante modelado –a lo largo de su vida– por la ambición del dinero, el egoísmo y la dureza; distante de los afectos más humanos. Se le juzga como una persona avara y despreocupada por los demás. La esencia de lo que cuenta la película es la misma del libro. Los espíritus entran en contacto con el personaje para examinar los procesos del pasado, el presente y mostrar un futurible aterrador. No sólo alcanzan a repasar los momentos difíciles del niño Scrooge sino también los gratos recuerdos que lo sensibilizaron e impulsaron para soltar el peso de lo irresoluto.

Las formas espiritistas pueden resultar fantasmagóricas, para algunos espectadores, como trascendente la cualidad del recurso para enriquecer la ficción. Tanto en este relato como en la vida ninguna experiencia impregnada de dolor está exenta de redimirla. De alguna manera se nos muestra para tenerla en el check list de la disolución. En tanto la determinante sea enfrentar el peso oculto para liberarlo siempre despertaremos con el resplandor de la esperanza en nosotros. ¿Quién no ha conocido a un Scrooge en su vida?

Esta película de David Hugh Jones contó con actores de la talla de Patrick Stewart, Richard E. Grant y Joel Grey. A pesar de la mejora sustancial de los efectos especiales, esta cinta será recordada en mayor medida por las interpretaciones. Los exteriores grabados en Inglaterra y los Estudios Ealing aportaron un gran equilibrio.

Versiones cinematográficas de Cuento de Navidad, de Dickens

Scrooge, or Marley’s ghost

Walter R. Booth (1901)

Cortometraje mudo de tan solo cinco minutos que resume lo más conocido del relato de Dickens. Su principal distinción radica en que, para simplificar personajes, es el propio Marley, el difunto socio del huraño y avaro Scrooge, quien hace ver al anciano su pasado, su presente y su futuro en vísperas de la Navidad.

A Christmas Carol

J. Searle Dawley (1910)

Los norteamericanos entran en acción con esta versión muda de 17 minutos llena de buenos efectos especiales, habida cuenta de la época de la que hablamos. El relato, muy dinámico, se contextualiza con la negación de Scrooge a contribuir a la Comisión de Ayuda a la Caridad, para posteriormente despreciar a su sobrino. Marc McDermott, conocido intérprete del Estudio de Edison, interpreta a gran nivel el papel de Scrooge.

Scrooge

Hugh Croise (1928)

Sin duda, la versión más desconocida, realizada por el británico Hugh Croise. Curiosamente, fue la primera película hablada sobre la obra de Dickens. Con solo nueve minutos de duración, su historia apenas aportó nada nuevo de lo ofrecido en los dos cortometrajes precedentes.

Scrooge

Henry Edwards (1935)

Seymour Hicks destaca como Scrooge en esta versión de Henry Edwards, que se atrevió a que el actor, con más de 60 años, interpretara al famoso avaro tanto de joven como de anciano. Ya con más minutos que las versiones anteriores (78), el director abundó más en el relato, hasta el punto de mostrar muerto al pequeño Tim en las navidades futuras, cuestión que suele tratarse de forma elíptica en la mayoría de las adaptaciones.

Leyenda de Navidad

Manuel Tamayo (1947)

Primera versión española del clásico. Entre los intérpretes, rostros destacados de la época como Jesús Tordesillas, Lina Yegros, Ángel Picazo o Manuel Requena. Una esforzada adaptación a cargo del escritor y guionista Manuel Tamayo, que a la postre se convirtió en una de las tres únicas películas que dirigió.

Los fantasmas atacan al jefe

Richard Donner (1988)

A modo de sátira, y aprovechando el gran éxito pocos años antes de Los caza fantasmas (1984), Bill Murray hace las veces de Mr. Scrooge que en esta ocasión es el presidente sin escrúpulos de una cadena de TV. A pesar de lo descarado del proyecto, la película supuso un notable éxito: muchos aún recuerdan al desconcertante taxista neoyorquino del pasado, a la estrafalaria hada del presente y al sádico mensajero del futuro.

El hombre que inventó la Navidad

Bharat Nalluri (2017)

Pequeña fantasía al estilo de Shakespeare enamorado, que cuenta el origen de Cuento de Navidad. Charles Dickens acaba de regresar de una gira por Estados Unidos. Su fama es enorme, pero se encuentra en pleno bloqueo creativo y necesita un éxito cuanto antes, ya que si no se produjera podría acontecer una catástrofe. En ese contexto se fragua la historia de Ebenezer Scrooge, que escribe y publica de forma privada en tan solo dos meses.

Enlace de la película: https://youtu.be/MxfU8VUaXIQ

Fuente consultada: https://filasiete.com/noticias/actualidad-del-cine/todas-las-versiones-cinematograficas-de-cuento-de-navidad-de-dickens/

Next Post

UN RECUERDO NAVIDEÑO

Comments 2

  1. Donna Rojas says:
    5 años ago

    Un clásico de clásicos navideños, siempre la vemos en casa en diciembre, me encanta, nos deja una enseñanza del despertar de la consciencia, de la avaricia al amor, un altruismo que fue forjado por un pasado presente y futuro. Encantador mensaje.

    Responder
  2. Celi says:
    5 años ago

    Excelente. Vi en Netflix una con Dolly Parton sobre una grinch

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Upaninews

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .

© 2021 Upaninews

Creado por Upaninews  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!