Thomas Stearns Eliot, poeta filosófico, dramaturgo, ensayista, crítico y editor estadounidense-británico, nació en Saint Louis, Missouri, a orillas del río Mississippi. En Harvard estudió griego, literatura inglesa, alemán, historia medieval e historia del arte, y amplió su formación en Europa. Al regresar obtiene el doctorado en filosofía y se adentra en el hinduismo, budismo, sánscrito y pali. En 1914 se establece en Londres y adopta la nacionalidad británica.
Sus primeras publicaciones en la revista universitaria muestran influencia del simbolismo francés. Ya en 1917 aparece su primera obra importante, “Prufrock”, experimento disruptivo con el pasado inmediato, considerado como la madurez de la revolución poética del siglo XX. En sus “Poemas” (1919) aparece “Gerontion”, un monólogo interior en verso blanco, estilo sin precedentes en el idioma inglés.
“La tierra baldía” (1922) es la obra con la que alcanza reconocimiento internacional, poema complejo y erudito sobre la posguerra y el humano universal que desea la redención, demostrando gran virtuosismo en la métrica. Su obra maestra es “Cuatro cuartetos” (1943), poemas filosóficos y místicos que fusionan monólogos dramáticos y poesía lírica meditativa, en equilibrado contrapunto. También fue prolífico ensayista y crítico literario. En el ensayo “Hamlet y sus problemas” expone el concepto de <<objetivo correlativo>>, el cual subsana la vaguedad de la retórica victoriana. Su obra teatral fue escrita en verso y destaca “Asesinato en la catedral” (1935).
Fue miembro de academias, obtuvo numerosos reconocimientos y distinciones y ganó el Nobel de Literatura 1948. Murió en Londres el 4 de enero de 1965.