domingo, junio 26, 2022
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Tiempo Presente
    • Actualidad
    • Arte
    • Análisis
    • Autores Universales
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine Consciente
    • Cuestionario Upaninews
    • Cultura
    • El Viaje
    • La Frase
    • Mundo
    • Música Sana
    • SATTvores
    • Siete Claves
    • Símbolos
    • Temas Vitales
  • Mirada Interna
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Consciencia
  • Espiritualidad
  • Bienestar
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • News
    • English
    • Italiano
  • Acerca de
  • Home
  • Tiempo Presente
    • Actualidad
    • Arte
    • Análisis
    • Autores Universales
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine Consciente
    • Cuestionario Upaninews
    • Cultura
    • El Viaje
    • La Frase
    • Mundo
    • Música Sana
    • SATTvores
    • Siete Claves
    • Símbolos
    • Temas Vitales
  • Mirada Interna
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Consciencia
  • Espiritualidad
  • Bienestar
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • News
    • English
    • Italiano
  • Acerca de
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home Autores Universales

COMO YO LO CONOCÍ

by upaninews
junio 2, 2022
in Autores Universales
1
COMO YO LO CONOCÍ
201
VIEWS
FacebookTwitter

El título del texto completo es, “Paramahansa  Yogananda, Como Yo lo conocí”, escrito por el estadounidense Roy Eugene Davis, y publicado en el 2005. Desde muy joven leyó el clásico “Autobiografía de un yogui”, de Yogananda, y se interesó por el kriya yoga. En el mencionado título, cuenta las experiencias, observaciones y reflexiones de la convivencia junto al maestro hinduista, comenta el linaje de los gurús, así como la sabiduría de Lahiri Mahasaya y su encuentro con Babaji.

El Linaje de los Gurús

Un gurú espiritualmente iluminado en el Himalaya, que es conocido como Babaji, revivió la tradición de Kriya Yoga en el siglo diecinueve y escogió a Lahiri Masaya como su discípulo, para que propagara esta tradición a todos los buscadores de la verdad por todo el mundo. Babaji (padre altamente respetado) es un título común usado en la India, cuando uno se refiere a un hombre santo o virtuoso. Mataji (madre altamente respetada) es el título para una mujer.

El Babaji de esta tradición de Kriya Yoga no es muy conocido porque generalmente es un recluso en los Himalayas, rodeado de unos cuantos discípulos espiritualmente avanzados. Se cree que ha estado vivo por varios cientos de años. Mi gurú decía que la misión de Babaji era de ayudar a otros en su curso espiritual en nuestra era y que no está limitada solo a la tradición de Kriya Yoga.

Se lo ha conocido por varios nombres en varios tiempos y lugares. Algunos títulos de respeto que le dieron los discípulos de Lahiri Mahasaya y otros eran: Mahmuni Baba (“El Gran Padre Silencioso”), Mahayogi (“El Gran Yogi”), y Shiva Baba (usado para indicar la influencia transformativa).

Paramahansaji se refería a Babaji como un Mahavatar, una “gran (maha) encarnación de cualidades divinas”. Existe alguna evidencia que indica que la gente lo conocía en la villa en el distrito de Nainital de las Himalayas, en la última década del siglo diecinueve y las primeras dos décadas del siglo veinte. Recientes rumores hechos por varias personas, de que Babaji les autorizó personal o telepáticamente de enseñar o que él habla a través de ellos son falsos.

La sabiduría de Lahiri Mahasaya

Un Ser (Supremo) es la última Realidad. Es la fuente de

todo. Es un alma inmortal. Los atributos de Dios lo envuelven.

Deja que tu sendero espiritual sea tu comunión con Dios.

Cuando los movimientos de la conciencia se transcienden

durante la práctica de meditación, se purifica la conciencia y

se realiza la unidad con el Ser Supremo. Entonces la verdad

de la conciencia del buscador y la Conciencia Suprema se

experimentan como una.

La meditación es la práctica del despertar interior de la

conciencia de Dios. Es el constante recordar del Espíritu

Superior. Dios se nos revela interiormente cuando nuestra

conciencia se purifica al liberarla de los conceptos de dualidad

y limitación.

Cuando la mente está serena, la realidad de Dios se refleja

en ella. Dios omnipresente y eterno, transciende la mente y el

intelecto.

La meditación resulta en una revelación divina. Desde la

realidad del ser de uno se origina la percepción y realización

de Ser puro, la Divinidad viviente. La Autorrealización es la

cognitiva conciencia de nuestra absoluta identidad con Dios, la

Auto-revelación de nuestra verdadera naturaleza por medio de

la iluminación de la conciencia pura.

La mente es el eslabón entre el alma y los sentidos. Se adquieren

percepciones divinas cuando los sentidos se espiritualizan. Gozo,

dulzura y la exultación llenan completamente el ser cuando los

sentidos se purifican y se inspiran por la pureza del alma.

Cada persona es responsable de su vida interior, la cual es

la creación de nuestros pensamientos, deseos, sentimientos e

ideales.

Shyamacharan Lahiri (Mahasaya) Discípulo de Mahavatar Babaji

30 de septiembre de 1828 – 26 de septiembre de 1895

En la villa de Ghurni, en el distrito de Nadia en Bengal, nació un alma el 30 de septiembre de 1828, quien iba a jugar un rol influyente al introducir Kriya Yoga a multitudes. La familia Lahiri le dio el nombre de Shyamacharan.

Unos años después sería conocido como Lahiri Mahasaya, uno cuya mente es grande (maha) o expansiva. Cuando fue a la escuela Lahiri aprendió Inglés, Sánscrito, Urdu, Hindi, Bengali y otros idiomas persas.

A los dieciocho años se casó con Kashimoni Devi y en los años que siguieron, nacieron cinco hijos, tres hombres y dos mujeres. Lahiri Mahasaya fue empleado en  Varanasi como un empleado en el departamento de ingeniería militar del gobierno Inglés.

Atento a su trabajo, familia y servicios comunitarios, también practicaba la meditación y leía el Bhagavad Gita y otras escrituras en la privacidad de su casa en Chowsatti Ghat Lane que conduce al río Ganges.

En 1861, lo transfirieron temporalmente a Ranikhet al pie del Himalaya. Mientras paseaba por las montañas Drongiri, porque la gente local le había dicho que “allí vivían santos”, se encontró con un joven que lo llevó a una cueva a conocer a Babaji. Con las bendiciones de Babaji, Lahiri recordó una encarnación anterior en la que estuvieron juntos. En el curso de dos semanas aprendió una variedad de técnicas de meditación y fue formalmente iniciado.

El ímpetu de sus prácticas de meditación anteriores, hicieron que pueda ser experto en tener la práctica de samadhi. Cuando Lahiri se preparaba a volver a Varanasi, le pidió a su gurú permiso para iniciar a otros, que igual que él, tenían familias y responsabilidades seculares. Después de una conversación breve, Babaji le dijo: “Otorga la iniciación de Kriya a aquellos que son honestos y que la practicarán”.

Lahiri inició a más de cinco mil devotos durante los siguientes años de su vida. Les instruía diciéndoles: “No le digan a nadie que soy su gurú y no les digan que están practicando estos métodos”. Quería que sus discípulos siguieran su ejemplo de vivir tranquilamente, atender sus deberes y practicar la meditación privadamente. Aconsejaba especialmente a los discípulos hombres más jóvenes, que se casaran y les decía que tener una vida bien equilibrada secular les proporcionaría una base firme para sus prácticas espirituales.

Permitió que uno de sus discípulos publicara sus comentarios de veintiséis escrituras y fueran disponibles para los iniciados en Kriya. No se permitía organizar conferencias públicas para su beneficio, pues él prefería enseñar e iniciar solo a aquellos buscadores de la verdad que eran sinceros. Cuando Paramahansa Yogananda tenía un año, sus padres que eran discípulos de Lahiri Masaya, lo llevaron a la casa de su gurú para que recibiera su bendición. Sosteniendo al niño en su falda, dijo lo siguiente: “Su hijo será un gran vehículo espiritual que transportará a muchas almas hacia Dios”.

Cuando Babaji conoció a Sri Yukteswar en 1894, le dijo que informara a Lahiri que su actual encarnación terminaría pronto. Seis meses antes de su transición, Lahiri le contó a su esposa sus planes de dejar su cuerpo durante el mes de septiembre de 1895.

El 26 de ese mes se celebraba Mahastami, en el segundo día de oraciones al aspecto de Dios de Madre Divina, como Durga, (uno de los aspectos de la energía de Dios), se preparó un rito en la casa de un vecino. Durante este rito religioso, el momento más significativo es durante la transición de la luna que se hace más brillante que en el octavo o noveno día. En ese momento, Lahiri abrió sus ojos, los cerró y dejó su cuerpo. Su cuerpo fue cremado al día siguiente.

Foto: https://yogaterapia.es/quien-es-yogananda/

Tags: autobiografíababajigurukriyaLahirilinajeMaestroMahasayaParamahansaYogaYogananda
Next Post
EL ABORTO, DILEMAS ÉTICOS

EL ABORTO, DILEMAS ÉTICOS

Comments 1

  1. Jorge Pérez says:
    3 semanas ago

    ONS
    Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Upaninews

No Result
View All Result
  • Home
  • Tiempo Presente
    • Actualidad
    • Arte
    • Análisis
    • Autores Universales
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine Consciente
    • Cuestionario Upaninews
    • Cultura
    • El Viaje
    • La Frase
    • Mundo
    • Música Sana
    • SATTvores
    • Siete Claves
    • Símbolos
    • Temas Vitales
  • Mirada Interna
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Consciencia
  • Espiritualidad
  • Bienestar
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • News
    • English
    • Italiano
  • Acerca de

© 2021 Upaninews

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In