“Cada vez que tengas una pregunta, simplemente debes saber que ya la he contestado. Luego abre los ojos a tu mundo”…
Esta es una de las frases cautivadoras del libreto de la película Conversaciones con Dios, bestseller de Neale Donald Walsch adaptado para cine 11 años después del lanzamiento del Libro I en el año 1995. Concebir este rodaje fue la exacta recreación de lo que comprendemos acerca del propósito de transitar estos planos. Un juego para celebrar por acuerdo qué y quién somos y alcanzar establecernos contentos sabiendo que el Dios se regocija con todas las versiones de sí mismo en tanto no haya culpa ni castigo que rebase o frene el impulso de realización del Ser.
Hay quienes han descifrado las reglas logrando consolidar la propuesta del Dios sobre descifrarse y conseguir la inmortalidad. Sin embargo, cuán difícil ponemos las cosas para salir a jugar la mayor parte de las veces. Y es precisamente donde inicia la historia de Neale en un período de caos y cambios sustanciales en su modo de vida. Y apelando a su talento de escritor, papel y lápiz en mano, inició la comunicación con la Conciencia Suprema buscando respuestas del por qué su vida “no estaba funcionando”. Así que el diálogo obtenido fue la resultante de tres libros que narran la conexión con la Presencia Divina.
Esta película expresión de la manifestación del Creador a través de Walsch exalta la posibilidad de sentir y pensar siempre desde el amor considerando qué haría el amor frente a las circunstancias de la vida humana. De forma muy resumida y concreta la cinta realiza la progresión de los argumentos de la trilogía. La naturaleza esencialmente no dual, entendiendo que al más alto nivel de conciencia solo hay Uno de nosotros, todo es Dios y somos El. Hay suficiente para todos, no nos falta nada y tenemos todo de lo que creemos necesitar. No hay nada que tengamos que hacer, Dios es todo lo que hay, y por lo tanto, siempre es suficiente para sí mismo, no exige ni tiene requisitos sobre el ejercicio humano. No existe una manera mejor sino una manera más. Intentando poner fin a tener siempre la razón porque hay infinitas formas de experimentarse no sólo la que se ha elegido hasta ahora.
Visto en pantalla, dista como siempre, del encanto y el poder del libro en nuestras manos. La magia de cada palabra escrita que concluye impregnándonos de poesía y verdad cósmica. El motivo de Dios para la creación, conocerse y experimentarse. La puerta que da paso a muchas respuestas. Un reencuentro con el propio ser impulsado a continuar hasta donde haga falta, confiando en lo que no se ve, moviéndose en un proceso gradual entre tensa calma y picos de levantamiento interno, aunque arraigado en el carácter y la voluntad para recomenzar siempre.
Un lindo desarrollo cósmico queda desplegado como encuadre de las nociones de vida, muerte, amor, sexo, paternidad, salud, educación, economía, política, espiritualidad, religión, tiempo, proceso de creación, la relación con Dios, el crimen, el castigo, el bien y el mal entre otros.
“Cada vez que tengas una pregunta, simplemente debes saber que ya la he contestado. Luego abre los ojos a tu mundo. Mi respuesta puede hallarse en un artículo ya publicado; en el sermón ya escrito y a punto de ser pronunciado; en la película que se está rodando; en la canción que ayer se acabó de componer; en las palabras que está a punto de decir un ser querido; en el corazón de un nuevo amigo que estamos a punto de hacer”.
CURIOSIDADES
Como curiosidad, el equipo de filmación comentó que justamente tuvieron mañanas de niebla cuando les tocaba rodarlas y que esta se disolvió al terminar la tarea. Una cosa similar dijeron sobre la nieve, que aparecía en solo una secuencia. En una zona en donde solo cuajan las nevadas cuatro o cinco veces al año, justo apareció una cuando la necesitaban y paró cuando Stephen Deutsch dijo «¡Corten!».
Walsch también es el autor de Una amistad con Dios y Unión común con Dios. En la película Conversaciones con Dios, decidió no mencionar los nombres de sus esposas ni a ninguno de sus nueve hijos para proteger su identidad. Esta cinta fue dirigida por Stephen Deutsch. El papel principal fue a parar a Henry Czerny, un intérprete más conocido por sus roles secundarios en Misión imposible, La tormenta de hielo y Peligro inminente.
Fuente consultada: https://www.abc.es/play/pelicula/conversaciones-con-dios-28381/
Estoy viendo comprarme el libro y darme un espacio tranquilo para ver la película, Nutrirse con estos best-seller, nos ayuda a entender y a aceptar lo que es la vida en sí.
Muchas gracias
ONS
Mil gracias por el enlace para ver la película. Leí los libros pero no sabía que había una película. Estoy emocionada por verla!!!
Gracias por la descripción de tan bella obra solo me he leído el primer libro hoy después de leer el artículo quedo con la inquietud de ver la película. Bendiciones
Leí en Casa De Dios. Hermoso contenido sobre la muerte que he ido profundizando con los aportes de la Madre Mataji Shatiananda para darle Luz a mi comprensión sobre este proceso.
Gracias, por el artículo.
Bella y sentida descripcióm. Esa película la vi hace varios años y quede con los pensamientos en remolino.
Hoy me nutre esta descripción y abre la puerta a la inquietud de leer el libro. Gracias Infinitas mi Querida .