Sylvia Plath, poetisa y novelista estadounidense, nació en Boston el 27 de octubre de 1932. Desde pequeña era muy aplicada y perfeccionista, escribía, pintaba, tocaba el piano y era buena estudiante. A sus 8 años una revista literaria local publicó su primer poema. A los 9 perdió a su padre y comenzó a mostrar problemas emocionales. Estudiando en el Smith College intentó suicidarse por primera vez, pero logró superar la crisis graduándose en 1955 y continuando sus estudios en Inglaterra con una beca Fullbright. En Cambridge conoció al poeta Ted Hughes con quien se casó. Vivieron en Boston y luego se trasladaron nuevamente a Inglaterra donde nacieron sus dos hijos.
Plath volvió a vivir episodios depresivos a raíz de descubrir las infidelidades de Hughes y de sufrir un aborto. No obstante, escribía y en 1960 publicó su primer poemario “El coloso”, el cual fue bien recibido por la crítica. En el 62 Plath leyó el poema “Tres mujeres” en la BBC, tres experiencias sobre la maternidad desde un punto de vista feminista y antibelicista.
Después de su divorcio, Plath vivió sola con sus hijos y recayó en estados depresivos. Poco antes de su muerte publicó su única novela “La campana de cristal” (1963), con rasgos autobiográficos, pero la mayor parte de su obra (poesía, prosa, diarios y literatura infantil) fue publicada póstumamente, destacando el poemario “Ariel” y los “Poemas completos”, por el que se le otorgó el Premio Pulitzer 1982.
Se la considera uno de los máximos exponentes de la poesía confesional y de la poesía del siglo XX.
Se quitó la vida el 11 de febrero de 1963.