domingo, junio 26, 2022
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Tiempo Presente
    • Actualidad
    • Arte
    • Análisis
    • Autores Universales
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine Consciente
    • Cuestionario Upaninews
    • Cultura
    • El Viaje
    • La Frase
    • Mundo
    • Música Sana
    • SATTvores
    • Siete Claves
    • Símbolos
    • Temas Vitales
  • Mirada Interna
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Consciencia
  • Espiritualidad
  • Bienestar
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • News
    • English
    • Italiano
  • Acerca de
  • Home
  • Tiempo Presente
    • Actualidad
    • Arte
    • Análisis
    • Autores Universales
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine Consciente
    • Cuestionario Upaninews
    • Cultura
    • El Viaje
    • La Frase
    • Mundo
    • Música Sana
    • SATTvores
    • Siete Claves
    • Símbolos
    • Temas Vitales
  • Mirada Interna
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Consciencia
  • Espiritualidad
  • Bienestar
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • News
    • English
    • Italiano
  • Acerca de
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home Tiempo Presente Edición especial

EL SISTEMA SHAKTI YOGA

by Margit Flores | SKY Venezuela
junio 16, 2022
in Edición especial
2
YOGA
92
VIEWS
FacebookTwitter

Llegó junio, el mes del yoga y su recorrido por cada rincón del planeta. Es un momento propicio para tomar, retomar o continuar con más fuerza toda disciplina y trabajo espiritual profundo. Porque, como ya se ha dicho en múltiples ocasiones, el yoga no implica solo el trabajo físico de posturas agradables al cuerpo. Eso es solo la puerta de entrada a un vasto compendio de sabiduría que nos lleva al Sendero de la Unión, un manifiesto integral y universal, cuyo objetivo es el plan evolutivo del alma y la elevación de la conciencia.

Actualmente existen infinidades de senderos asociados a esta práctica antiquísima. Algunos ceñidos a la Tradición Védica, fuente original de esta filosofía, otros bastante alejados. No obstante, la tergiversación de este conocimiento, su degradación, obliga a aplicar un delicado discernimiento y una aguda intuición, al escoger cualquier práctica.

Si hablamos específicamente del Hatha Yoga, como paso inicial y fundamental para el trabajo espiritual profundo, hay una gran variedad de ofertas que se fundamentan en rutinas corporales cuyo objetivo es la salud o el simple mejoramiento físico, lo que ha disminuido el concepto real de la Filosofía Yoga o la práctica del Hatha Yoga, particularmente.

«En realidad, existen pocas opciones verdaderas,
dadas desde vertientes puras y emanadas por seres
realizados en el último paso evolutivo dado en
estos planos y explicado por el sabio Patanjali
en sus Yoga Sutras: el Samadhi…»

En realidad, existen pocas opciones verdaderas, dadas desde vertientes puras y emanadas por seres realizados en el último paso evolutivo dado en estos planos y explicado por el sabio Patanjali en sus Yoga Sutras: el Samadhi.  Un punto importante, y a favor, es que una disciplina guiada por un ser humano en Samadhi, es lo que definitivamente hace que un sendero sea absolutamente confiable.

Tal es el caso de Shakti Yoga, un “diseño de posturas con especial énfasis en la purificación y la armonización del cuerpo en todos sus niveles, para aprender a conectarse con el Ser”. Un sistema ofrendado por Mataji Shaktiananda y el Mahavatar Babaji, como una nueva visión del Hatha Yoga, fundamentada en su esencia cósmica y su milenaria filosofía, que desbloquea y activa el sistema físico y energético del practicante.

Esta disciplina está apegada a los preceptos originales, decantados desde Los Vedas, y es una forma pura, exacta y renovada de llevar al estudiante al principio original del Hatha Yoga. Posee un sistema, conformado por 25 posturas, que integra la ejecución de Asanas, Mudras (con énfasis en el uso de las manos como herramientas de cierre y conexión energética) y Bandhas (llaves de energía psicomuscular que reorientan los fluidos pránicos) en función de desbloquear, fortalecer y armonizar las polaridades de cada sistema evolutivo.

Posee un completo mandala de Surya Namaskar o Salutación al Sol, así como posturas de equilibrio, posturas con flexiones hacia adelante y hacia atrás, aberturas pélvicas, torsiones, posturas con trabajo abdominal y poderosas inversiones.

«Shakti Yoga es una herramienta de autoconocimiento
que nos hace conscientes de nuestros cuerpos
sutiles y centros de energía, así como de nuestra respiración…»

Shakti Yoga es una herramienta de autoconocimiento que nos hace conscientes de nuestros cuerpos sutiles y centros de energía, así como de nuestra respiración. Se utiliza el Mantra como vibración de conexión y se modula el cuerpo físico a través de la alineación y armonización de la entrada y salida, coherentes y controladas, de las posturas, así como su permanencia.

Este diseño es desarrollado desde la conciencia en Samadhi de Mataji Shaktiananda, bajo las premisas primordiales del Adi Yogui, el mismísimo Señor Shiva, quien imparte esta práctica por primera vez en las antiguas escrituras, cuando la otorga a su consorte, Parvati.

Es así como Shakti Yoga está fundamentado en una síntesis de escrituras sagradas como el Shiva Samhita, el Hatha Yoga Pradipika (S. XIV), el Gheranda Samhita (S. XVII) y los Yogas Sutras de Patanjali; tratados que constituyen la sustancia primordial de la ciencia yóguica y que son lecturas fundamentales en este valioso sendero.

Fuentes: Shaktiyoga.com

Tags: asanasDíaDIYinternacionalShaktiYoga
Next Post
YOGA

EL ARTE DE BLINDAR LA SALUD

Comments 2

  1. Nelba Garcia says:
    2 días ago

    Me quedé con ganas de seguir leyendo! El yoga es mucho más profundo de lo que uno imagina por lo que ve en los medios. Mil gracias!

    Responder
  2. Joralci López says:
    2 días ago

    Se dice que yoga es apenas la preparación física, la «mise en place» del cuerpo, para la meditación. Siempre es menester considerar que yoga no puede separarse de un ejercicio consciente de evolución espiritual y exploración del alma. Sin ello, queda una práctica física equiparable a un deporte, y ello no es el espíritu de yoga. Más allá de su presencia indiscutible en los textos védicos sagrados, cualquiera que practique yoga, sea cual sea su creencia de vida, tiene que ser recipiente, abierto a recibir los dones energéticos y hacer de su práctica un camino de espiritualidad.
    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Upaninews

No Result
View All Result
  • Home
  • Tiempo Presente
    • Actualidad
    • Arte
    • Análisis
    • Autores Universales
    • Ciencia y Tecnología
    • Cine Consciente
    • Cuestionario Upaninews
    • Cultura
    • El Viaje
    • La Frase
    • Mundo
    • Música Sana
    • SATTvores
    • Siete Claves
    • Símbolos
    • Temas Vitales
  • Mirada Interna
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Consciencia
  • Espiritualidad
  • Bienestar
  • Efemérides
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
  • News
    • English
    • Italiano
  • Acerca de

© 2021 Upaninews

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In