https://upaninews.com
miércoles, julio 9, 2025
  • Login
No Result
View All Result
Upaninews
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .
No Result
View All Result
Upaninews
No Result
View All Result
Home Cultura

EL SOLSTICIO DE INVIERNO

by Francisco Olmos | SKY Venezuela
diciembre 23, 2021
in Cultura, Tendencia
4
JESÚS Y LOS AVATARES LEGENDARIOS
476
VIEWS
FacebookTwitter

En su danza anual alrededor de Sol, la Tierra se mueve con precisión y elegancia siguiendo una órbita eclíptica, acercándose y alejándose cual bailarina estelar.  Este pequeño truco celestial, en el que el Sol queda desplazado del centro de la elipse que forma el planeta en su movimiento a su alrededor, aunado a la inclinación del eje terrestre, es lo que hace posible el cambio de las estaciones.

Así es como el inicio de cada estación está directamente relacionado con una posición precisa de la Tierra respecto al Sol. Los astrónomos de la antigüedad, a partir de sus observaciones, descubrieron las cuatro posiciones que indican el comienzo de los cambios estacionales: los solsticios de invierno y verano y los equinoccios de primavera y otoño. Estas posiciones relativas del Sol respecto a la Tierra, están asociadas naturalmente con los ciclos de la vida: el nacimiento, el crecimiento, la madurez y la muerte representados en la primavera, el verano, el otoño y el invierno respectivamente.

“De allí que los códigos morales y religiosos
solían estar basados en una observación
de la naturaleza y en la bóveda celeste”

Cada año entre el 20 y el 23 de diciembre, la Tierra alcanza la posición de mayor distancia al Sol desde la cual este se ve como si se detuviera por unos días y comenzara de nuevo a acercarse al planeta. De allí que se denomine a esa posición Solsticio que en latín significa “sol quieto”. En el hemisferio norte es la noche más larga del año, a partir de la cual los días comienzan a incrementar su duración y las frías noches invernales comienzan a ceder. Para el hemisferio sur esta situación se invierte dando lugar a que el Solsticio de Inverno se manifieste en el punto opuesto de la órbita eclíptica, entre el 20 y el 23 de Junio.

En la mayoría de las culturas de la antigüedad, el ser humano era concebido como una parte integral de la naturaleza. De allí que los códigos morales y religiosos solían estar basados en una observación de la naturaleza y en especial de la bóveda celeste, estableciendo analogías entre ambos mundos. El solsticio de Invierno adquiere así una importancia no solamente por señalar el punto más álgido del invierno, sino por representar la inmortalidad de la vida, que se regenera constantemente con cada ciclo estelar.

Una de las celebraciones más antiguas relacionadas con el Solsticio de Invierno es la del nacimiento de dios Persa Mitra que se celebraba el 25 de diciembre. El culto a Mitra fue parte del panteón Védico de la Antigua India, sin embargo, hace más de 4000 años que se fue diluyendo en esta cultura a la vez que adquiría prominencia entre los persas. El Culto a Mitra fue transformándose a través de los siglos llegando a gozar de gran popularidad en el Imperio Romano, mientras el cristianismo daba sus primeros pasos para consolidarse como la religión dominante en el mundo occidental.

La absorción del culto a Mitra por el cristianismo fue posible gracias a numerosas coincidencias entre sus aspectos morales, filosóficos y de culto. Algunas de ellas nos muestran que ambas son religiones que ofrecen, a quienes sigan sus preceptos y purifiquen su alma de toda miseria humana, la salvación y una vida eterna de felicidad después de la muerte. Tanto Mitra como Jesús, el Cristo, son intermediarios entre el cielo y la tierra, entre el bien y el mal, y son la garantía del triunfo de la Luz sobre la oscuridad al final de los tiempos.

La celebración del nacimiento de Jesucristo no tenía una fecha fija para los primeros cristianos, sin embargo, esta fue superpuesta en el siglo IV a la del nacimiento de Mitra, el 25 de diciembre, por el Papa Julio I. Esto se hizo con la intensión de facilitar la asimilación de los seguidores de Mitra y otros cultos paganos de la época para los cuales el Solsticio de Invierno tenía un gran valor espiritual. Es así como cada Navidad, en occidente, seguimos, aunque no seamos consciente de ello, sintonizándonos con el ciclo natural del retorno del Sol que nos lleva de la oscuridad hacia la Luz

Fuentes consultadas: https://www.nationalgeographic.org/encyclopedia/solstice/, http://www.antiquitatem.com/en/mithraisme-christianity-winter-solstice/https://www.antrophistoria.com/2016/12/del-solsticio-de-invierno-la-navidad.html

Next Post
JESÚS Y LOS AVATARES LEGENDARIOS

SIETE EVANGELIOS APÓCRIFOS

Comments 4

  1. María Quintero says:
    4 años ago

    Muy interesante la explicación.Muchas gracias.

    Responder
  2. Clara Mónica (Antofagasta- Ovalle - Chile-Tierra-Via Lactea- Cosmo) says:
    4 años ago

    …. que sucede con los que celebramos en la misma fecha el solsticio de verano? la humanidad es una sola, no importa si es noche o dia, la oscuridad no existe, lo que existe es la carencia de la luz..

    Responder
  3. Aly Margarita Pérez says:
    4 años ago

    Excelente 👏🏻

    Responder
  4. RAQUEL says:
    4 años ago

    Es muy Bonito saver Toda esta information!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Upaninews

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Home
  • Mirada Interna
    • EDITORIAL DEL MES – ShaktiMa
    • Voces del Gurú
    • Expedientes E.T.
    • Punctum
  • Tiempo Presente
    • Autores Universales
    • Bienestar
    • Cine Consciente
    • Consciencia
    • Cuestionario Upaninews
    • Espiritualidad
    • Figura Védica
    • La Frase
    • Música Sana
    • Piedras y cristales
    • SATTvores
    • Símbolos
    • Efemérides
      • Enero
      • Febrero
      • Marzo
      • Abril
      • Mayo
      • Junio
      • Julio
      • Agosto
      • Septiembre
      • Octubre
      • Noviembre
      • Diciembre
  • Tendencia
  • Upaninews
    • Acerca de
    • Suscríbete
    • Tienda
  • .

© 2021 Upaninews

Creado por Upaninews  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!